Archivo de la etiqueta: Yvonne Venegas

San Pedro, por Yvonne Venegas

SanPedro7

San Pedro Garza García es un municipio del estado mexicano de Nuevo León que se fundó en 1882. Con 150 mil habitantes, está entre los primeros sitios de riqueza y desarrollo humano de toda Latinoamérica. Muchas fortunas se han hecho entre las familias de San Pedro, formando una compleja tela social con medidores de estatus y poder distintos a los del resto del país. Sus revistas de sociales juegan un papel importante en la forma en que sus habitantes se relacionan. Se trata de una sociedad familiarizada con la cámara, a la que reconocen como una parte natural de sus vidas, un campo fértil para el trabajo de la fotógrafa Yvonne Venegas.

«El municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León tiene el primer lugar de México en ingreso per cápita y desarrollo humano. En 1975 la compañía de medios Grupo Reforma inauguró una página de sociales que se incluyó en el periódico El Norte. Iba dirigida exclusivamente a los suscriptores de San Pedro y abría sus paginas a los lectores pidiendo que los invitaran a sus celebraciones para producir contenido. Con el tiempo la página se convirtió en una revista completa llamada Sierra madre, que enseñaba a sus consumidores a entender a la cámara como la mirada de su grupo social.

Me interesaba la idea que existe de un mundo interno delineado, en este caso, por las fronteras del municipio, y que puede ser revelado al exterior cuando se expone a través de un lenguaje personal. Como fotógrafa dependo mucho de la relación que tienen los habitantes de San Pedro con la cámara y su propia imagen. Me interesan las jerarquías sociales existentes en todas las sociedades, y una parte importante de mi trabajo es conocer y explorar estas capas desde dentro, desde el mismo lugar que aprecio y respeto: el misterio de mi sujeto.  Los habitantes de San Pedro —que me han abierto sus puertas y me han brindado su confianza— están dispuestos dejarse ver por mundos externos al suyo, en muchos casos porque creen en el arte, tanto como creen en el reconocimiento que les ofrece la mirada de los otros» Yvonne Venegas

Ver la serie completa en Gatopardo

http://bit.ly/1Drf2G0

Develar y detonar, una diferente mirada a comunidades indígenas

BALDOMERO ROBLES 1

Por Reyna Paz Avendaño

¿Qué temas abordan los actuales fotógrafos mexicanos? Ésa es la pregunta que responderá la muestra Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, a inaugurarse el 2 de junio en el Centro Cibeles de Madrid y en la cual se apreciarán 300 imágenes captadas por 53 emergentes fotógrafos mexicanos que han cambiado la foto indigenista por nuevos discursos de identidad.
De acuerdo con la curadora Ana Casas Broda, la exposición organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PhotoEspaña, Centro Cibeles y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mostrará nuevos discursos visuales como identidad sexual, violencia y apropiación del paisaje rural.

“Hay nuevas perspectivas del cuerpo y la sexualidad. Hay trabajos de desnudos masculinos vistos por hombres. También tenemos el caso de Nelson Morales quien trabaja los muxes en el Istmo de Tehuantepec o Juan José Herrera, quien retrata desnudos de hombres obesos. Es un tema que pareciera asimilado pero al plantearlo de forma tan abierta, refleja la mirada sorprendida o de desprecio del espectador”, detalla la curadora.

Otro tema que aparecerá en esta muestra es la violencia. “Vivimos en una exposición viral a la violencia a través de imágenes a las cuales estamos sometidos (en las noticias), entonces las generaciones jóvenes se están planteando una reflexión o cuestionamiento sobre su vida, entorno y sociedad”

En este rubro, señala, están los trabajos de Koral Carballo, fotoperiodista de nota roja oriundo de Veracruz y que en opinión de Ana Casas Broda, busca quitarle el amarillismo a las imágenes, de la misma forma que Maya Goded, Alex Dorfsman, Mauricio Alejo, Yvonne Venegas y Mauricio Palos.

Leer nota completa en Crónica

http://bit.ly/1duXr4u

Expondrá Yvonne Venegas en el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN)

Yvonne Venegas 01

Nunca serás más joven que este día, es el título de una serie de seis proyectos fotográficos que presentará la tijuanense Yvonne Venegas en el Museo de Arte de Sinaloa, la cual se inaugurará el próximo jueves 27 a las 19:00 horas. La muestra abarca trabajos que la artista ha realizado desde hace 15 años, los cuales se titulan, Retratos desde Tijuana, El tiempo que pasamos juntas, Las novias más hermosas de Baja California, Inédito, María Elvia de Hank, y Gestus, con un cuerpo de obra que entronca la fotografía documental a través del retrato.

Yvonne Venegas manifestó que busca a través de su obra contar historias específicas, y mostrar momentos de intimidad donde no existe la pose, cuyas imágenes el espectador no se pueda quitar de la cabeza.

“A mí lo que me parece es que la gente al final se queda con cierto signo de interrogación pero también se quedan con imágenes que no pueden olvidar, me interesa que haya pasado algo que no te lo puedas quitar de la cabeza”.

En Retratos desde Tijuana, la artista plasma en imágenes  a desconocidos y amigos en blanco y negro, El tiempo que pasamos juntas, contiene las primeras fotos con su hermana gemela, la cantante Julieta Venegas, en María Elvia de Hank, esposa del ex presidente municipal de Tijuana Jorge Hank Rohn, expone distintas facetas de la socialité.

En Inédito capta momentos detrás de cámaras durante el rodaje de la novela Rebelde. Gestus descubre las múltiples facetas de personajes, desde el anonimato a celebridades reconocidas, y Las novias más hermosas de Baja California retrata a mujeres de clase media alta.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1ccdug3 

Luna Córnea 14. Secretos, disponible en línea

LC 14

Los secretos son el punto central del número 14 de Luna Córnea. Varios autores comparten con el lector íntimos momentos propios o ajenos en los que se develan aspectos nunca antes revelados. La mirada a la historia y el espacio nos muestran otros tantos secretos celosamente guardados que sin embargo han sido descubiertos por estudiosos e investigadores ávidos de respuestas a miles de interrogantes. Este número da una hojeada a las fotografías de Lourdes Grobet, Maya Goded, Yvonne Venegas, Javier Ramírez Limón, Joan Fontcuberta, Duane Michals, y Sophie Calle, entre otros.

Ver en línea:

http://bit.ly/14Xq0fW

Luna Córnea 14. Secretos (Conaculta, Centro de la imagen, 1998, Bilingüe). Agotado

El roce de los lenguajes, por Beatriz Novaro

Beatriz Novaro

Hace casi dos décadas di un taller en el Centro de la Imagen. Patricia Mendoza me invitó, ya que habíamos coincidido en Coyoacán en algunas lecturas de poesía y trabajado juntas en algunas películas. Me emocioné pues Patricia es un ser inspirado y amable, aunque también pensé que yo no tenía nada que enseñar a los escritores ni a los fotógrafos, por lo que era una locura aceptar dar un taller sobre texto y foto.

Practiqué toda una tarde frente al espejo lo que diría el primer día. Tomé el tiempo: dos horas. Más que suficiente. Seguramente las dos horas restantes se organizaría la discusión colectiva y me sentaría tranquilamente a escuchar. En los primeros cinco minutos había consumido lo que en casa llenaba el tiempo necesario. Cuando me di cuenta de que me había atragantado las palabras, fue muy tarde. Adelanté la discusión colectiva, aterrada de que el vacío interior me hiciera perder el control y me pusiera a llorar o reír a carcajadas, como acostumbraba, de puros nervios. Les solicité un texto al vapor, con eso me salvaba.

La sorpresa fue mayúscula pues el grupo mostró inquietudes muy interesantes. Algunas cuartillas estaban mal redactadas, pero llenas de chispazos. Luego resultó que había no sólo fotografías increíbles sino también proyectos de libros que, si bien en ciernes, prometían ser muy estimulantes. No podría hablar de todos los que integraron aquel taller pues les perdí el rastro a muchos de ellos, pero con algunos integrantes continué la amistad y seguí de cerca sus trayectorias.

Leer texto completo:

El roce de los lenguajes

– En Luna Córnea 33. Viajes al Centro de la Imagen I (Conaculta, Centro de la Imagen, Cenart, 2011). Disponible en librerías Educal http://www.educal.com.mx

«Las novias más hermosas de Baja California» de Yvonne Venegas. Premio en la X Bienal de Fotografía

Yvonne FB

“Este ensayo fotográfico retrata el estilo de vida de las mujeres de clase media-alta de Tijuana, Baja California. Explora la manera en que sus actividades y responsabilidades, junto con su aspecto específico, son considerados símbolos de feminidad y cómo son transmitidos de una generación a otra, que los asume, los reproduce y los muestra a su modo. Fotografié ciertos momentos de la vida de estas mujeres: sus fiestas, sus casas y sus actividades, donde yo participaba como observadora. Muchas de las situaciones funcionaron como un casting porque una vez que encontraba a una mujer para retratarla, acordaba con ella la fecha y el lugar para realizar la toma”. Yvonne Venegas

Ver galería:

http://bit.ly/16WJAfj

– Publicado en el catálogo X Bienal de Fotografía (2002). Disponible en librerías Educal http://www.educal.com.mx