Archivo de la etiqueta: Tina Modotti

El Festival Internacional Foto México presentará seis exposiciones inéditas

novo

“Las hermanas Brown” (1975 a 2010) es la obra más conocida del consagrado fotógrafo Nicholas Nixon (Estados Unidos, 1947) y llegará a México a finales de octubre para ser expuesta en el Museo de la Ciudad de México como parte de la muestra Retratos. Fotografías de la Colección Fundación Mapfre, una de las cuatro exposiciones inéditas e inaugurales del Festival Internacional de Fotografía. Foto México, a celebrarse del 27 de octubre al 31 de diciembre.
“El tema del festival son las colecciones, hemos hecho un esfuerzo por tratar de presentar colecciones internacionales y nacionales, rescatar proyectos o archivos que tienen museos, instituciones e instancias privadas. La mayoría de las exposiciones son inéditas y muestran los distintos modelos de coleccionismo”, señala a Crónica Elena Navarro, coordinadora de Foto México.
La  primera exposición del festival será Cámara de Maravillas, proyecto dirigido por Jens Hoffmann y hecho en coproducción por Kadist Art Fundation y la Colección Isabel y Agustín Coppel, reunirá 180 fotografías de autores como Graciela Iturbide, Mariana Yampolsky, Manuel Álvarez Bravo, Tina Modotti, Brassaï, Diane Arbus y Kiyoshi Niiyama, por mencionar algunos. La muestra se inaugurará el 27 de octubre en el Centro de la Imagen.

Lee la nota completa en La Crónica

http://bit.ly/1OobYwY

Tina Modotti, retratista de México

1432223208_794180_1432223600_album_normal

Tina Modotti (Udine, 1896 – México DF, 1942) es una fotógrafa mexicana nacida en Italia. Fue en el país norteamericano donde aprendió su profesión y desarrolló su obra. Cincuenta de sus 150 fotografías se exponen hasta el 30 de agosto en la Fundación Loewe (Madrid). Una recoleta exposición donde se reúne por primera vez en España la obra de esta artista.

María Millán, comisaria de la muestra, especifica que el número total de la producción de Modotti no es exacto. Las que ella ha elegido forman parte de la colección de la galería Throckmorton Fine Art de Nueva York, con unos importantes fondos de fotografía latinoamericana, leitmotiv de esta edición de PhotoEspaña. Millán ha hecho un recorrido cronológico por la corta carrera de Modotti, de algo menos de siete años durante la década de los veinte.

Cuatro retratos de la fotógrafa reciben al espectador, las únicas obras en las que aparece y que no son de su autoría. Imágenes que muestran su belleza. Una belleza que la llevó a participar en algunas películas de cine mudo, durante su estancia en Estados Unidos. Un mundo del que pronto salió por considerar que solo la valoraban de una manera superficial. Ya en México, y de la mano de su amante, profesor, mentor y retratista, el fotógrafo estadounidense Edward Weston (1886-1958), aprendió muy rápido el uso de las cámaras y a imprimir en plata y en platino. Tenía condiciones innatas, de ahí, que en su breve trayectoria recorriera diferentes estilos: la pictórica y pegada a Weston, donde destacan sus flores, retratadas de cerca en las que se aprecia la textura de los pétalos. Texturas que dan volumen a las instantáneas: unas manos de lavandera, piel oscura sobre tela blanca mojada, la espuma en el agua, el brillo del anillo. Cuatro elementos que destacan en una de sus imágenes, cada uno con entidad propia pero parte del conjunto que es esa fotografía.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1Muar7o

Exhiben en España trabajo de Lola Álvarez Bravo

1229767

La primera gran retrospectiva de Lola Álvarez Bravo (1907-1993), una de las fotógrafas mexicanas más prolíficas del siglo XX, puede contemplarse desde el 1 de junio en el madrileño Círculo de Bellas Artes, en el marco de PhotoEspaña 2015.

La sala Goya de esta institución acoge la muestra individual de Lola Álvarez Bravo, una figura clave del renacimiento artístico posrevolucionario de su país, junto a Tina Modotti (1896-1942), Frida Kahlo (1907-1954), Diego Rivera (1886-1957) y el que fuera su marido, Manuel Álvarez Bravo (1902-2002).

El comisario James Oles indicó que la muestra se hizo a partir de una colección de 240 imágenes, pertenecientes al acervo fotográfico de la Fundación Televisa en la Ciudad de México.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1hb0Fvi

10 exposiciones de PhotoEspaña que no te debes perder

GUILLERMO SERRANO

El verano es tiempo de fotografiar y de ver fotografías, de abrir una ventana y desear que entre algo de fresco. Esta bocanada de aire renovado la ofrece PhotoEspaña, que en su 18ª edición proporciona una mirada a la fotografía latinoamericana. Un vastísimo territorio, como el número de exposiciones, que muestran multitud de diferencias y confluencias del continente.

Un ejemplo son las 180 imágenes que se pueden ver en Latin Fire. Otras fotografías de un continente, de la colección Anna Gamazo de Abelló, una de las más importante de fotografía latinoamericana. La que la directora del certamen, María García Yelo, dijo que «no se podía concluir que hubiera una identidad común». Imposible en una muestra en la que están representados casi 60 artistas de ocho países que han capturado la realidad de este territorio en el último medio siglo y que ahora se aúna en el CentroCentro Cibeles hasta el 13 de septiembre.

De los retratos de mujeres, a Tina Modotti, una mujer que fotografió el México de su época, la realidad de este país en los años veinte, tanto de su círculo, los grandes muralistas mexicanos -Rivera, Orozco y Siqueiros- la contrataron para que documentara su proceso creativo, como lo que se vivía en las ciudades y en los pueblos. Colocaba la cámara a la altura de los ojos y reflejaba la dignidad de lo cotidiano. Su activismo político y sus ideales comunista las llevaron a Europa donde dejó de fotografiar. Su primera exposición en España se puede ver en la Fundación Loewe (Madrid) hasta el 30 de agosto.

La vida cotidiana de este país norteamericano también fue retratada por Manuel Carrillo, su mirada de antropólogo buscando el detalle de su pueblo se refleja en Mi querido México en el Museo Lázaro Galdiano hasta el 30 de agosto.

Otra representante mexicana es Lola Álvarez Bravo (1907-1993), junto con Modotti, Frida Kahlo, Diego Rivera y el que fuera su marido, Manuel Álvarez Bravo formó parte del grupo artístico posrevolucionario de su país. Se pueden ver sus obras en el Círculo de Bellas Artes hasta el 30 de agosto.

Para volver al México actual, Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015 en el CentroCentro Cibeles muestra un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas, una nación cambiante en la que la producción fotográfica ha crecido exponencialmente.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1IJNtbu

La vuelta a Latinoamérica con PHotoEspaña – México

mexico--644x362

No se equivoca García Yelo al afirmar que si hay un país «audiovisual» en Iberoamérica ese es México. Por eso es también una de las naciones que más expos aporta al festival, y el origen de las colecciones públicas y privadas más representadas. Comencemos por un «descubrimiento». Lola Álvarez Bravo (Círculo de Bellas Artes).

Al menos en España, pues en su país de origen, a la sombra o la luz de su marido Manuel (del que mantuvo los apellidos), se codeó con los grandes –Frida Khalo (a la que expuso en su propia galería), Rivera, Paz, Tina Modotti (con otra expo en Loewe)–; ayudó a gestar la imagen del México postrevolucionario y no se cerró a la experimentación… Pero no era muy buena revelando sus fotos. Una retrospectiva en los 90 obligó a positivar de nuevo parte de sus fondos (que aquí aporta la colección Televisa, patrocinador también del proyecto más contemporáneo de Ana Casas Broda, un piso más arriba). La exposición de Madrid juega a incluir «originales» y «copias» y a poner en el tejado del espectador que sea él quien decida el valor de cada material.

En la Fundación Lázaro Galdiano nos espera otro histórico, Manuel Carrillo (y otra colección: la del Bank of America Merrill Lynch), el «Maestro Mexicano», en diálogo con Ansel Adams, Paul Strand o Edward Weston. Pero como era importante dar una visión más actual del panorama mexicano y, sobre todo, elaborada por ellos mismos, no podremos dejar de visitar Develar y detonar (CentroCentro), donde lo mejor es el montaje y los fogonazos de algunos nombres (futuras promesas) como Baldomero Robles, Juan José Herrera, María José Sesma, Andrés Carretero o Jesús Flores.

Leer nota completa en ABC

http://bit.ly/1HjBReL

Fundación Loewe y PHotoEspaña organizan la primera individual de Tina Modotti en España

b_2ae0c7e502fb07d83ba18da8b6536a399d8b4613

Por Gustavo Pérez Diez

La Fundación Loewe, dentro del marco la sección oficial del festival PHotoEspaña 2015, presenta, hasta el 30 de agosto, en su espacio expositivo de Serrano, 26, la primera exposición individual en Madrid así como en España de la italiana Tina Modotti (Udine, 1896 – Ciudad de México, 1942), una de las fotógrafas más relevantes de la Latinoamérica del siglo XX.

Con esta exposición, comisariada por la española María Millán, se recupera ahora la obra de esta fotógrafa e intelectual de apasionante biografía con un reducido legado de imágenes tomadas en su mayoría en México durante apenas seis años.

Modotti emigró a California cuando tenía diecisiete años, donde trabajó como operaria en fábricas y consiguió cierta notoriedad como actriz de cine mudo. Se trasladó a México en 1923 junto a su mentor, Edward Weston (EE.UU., 1886 – 1958), uno de los grandes maestros de la fotografía del siglo XX, cuando el país vivía un renacimiento cultural que atrajo a artistas e intelectuales expatriados.

Leer nota completa en Arte Informado

http://bit.ly/1RK1SXG

Fotografía latinoamericana se adueñará de PhotoEspaña

Captura de pantalla 2015-05-25 a la(s) 14.45.04

La fotografía latinoamericana en toda su diversidad desembarca en el festival PhotoEspaña 2015, que contará con 101 exposiciones con obras de 395 artistas, más de la mitad de ellos procedentes de Latinoamérica, entre los que se encuentran la mexicana Lola Álvarez Bravo o el brasileño Mario Cravo Neto.

«No existe una fotografía latinoamericana; existen las fotografías latinoamericanas», dijo hoy la presidenta de PhotoEspaña, María García Yelo, en la presentación de la XVIII edición de este festival internacional de fotografía y artes audiovisuales, que se celebrará bajo el lema «Nos vemos acá», desde el 3 de junio hasta el 30 de agosto.

Además de dar protagonismo a los artistas latinoamericanos, se pondrá el foco en la fotografía sobre estos países, como la selección de 180 obras de 60 artistas de la colección Anna Gamazo de Abelló, uno de los acervos de fotografía latinoamericana más importantes de Europa, o la exposición de las imágenes tomadas por la italiana Tina Modotti durante seis años en México.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1KpAuwK

PhotoEspaña celebra sus 18 años con más exposiciones, más artistas y la mirada sobre Sudamérica

imagen

La XVIII edición del Festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoEspaña presentará, desde el 3 de junio al 30 de agosto de 2015, un programa compuesto por 101 exposiciones –30 más que hace dos años- con obras de 395 artistas -206 latinoamericanos, 104 españoles y 85 de otras 18 nacionalidades- y un amplio programa de actividades paralelas. Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Cuenca, Getafe, Huete, Lanzarote y Zaragoza serán las sedes del Festival, que este año abordará la fotografía latinoamericana.

Nos vemos acá. Fotografía latinoamericana

PHE15 presenta autores clásicos de amplio reconocimiento internacional o merecedores de ello. El Círculo de Bellas Artes recibe la obra de Lola Álvarez Bravo, una de las fotógrafas mexicanas más prolíficas del siglo XX y figura clave del renacimiento artístico posrevolucionario del país, gracias a las colecciones fotográficas de la Fundación Televisa. La Fundación Loewe presenta en su sede de Serrano 26 el trabajo de Tina Modotti, fotógrafa e intelectual de apasionante biografía con un reducido legado de imágenes tomadas en su mayoría en México durante apenas seis años. El Real Jardín Botánico-CSICacoge la obra del fotógrafo guatemalteco Julio Zadik, una figura a descubrir gracias a la estrecha colaboración con su Estate. El Museo Cerralbo presenta una de las facetas más desconocidas de Korda en la exposición Retrato femenino, producida el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Bank of America Merrill Lynch presenta una selección de los fondos de su Colección en torno a la figura del “Maestro Mexicano” Manuel Carrillo en el Museo Lázaro Galdiano. Una mirada más antropológica es la que ofrece En la mirada del otro. Fotografía histórica del Ecuador: la irrupción en la Amazonía, un conjunto fotográfico que atestigua la penetración occidental en la zona que se exhibirá en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes con el apoyo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Gobierno del Ecuador.

El programa incluye artistas que han marcado la creación fotográfica latinoamericana de los últimos 40 años. El Real Jardín Botánico-CSIC acoge la primera retrospectiva en Europa del brasileño Mario Cravo Neto, con fotografías urbanas de Nueva York y Salvador de Bahíay sus representativos trabajos de estudio. El Espacio Fundación Telefónica organizaConstelaciones de lo intangible, con más de 200 obras de uno de los autores más destacados de la fotografía latinoamericana contemporánea: Luis González Palma. Ana Casas Broda presenta en el Círculo de Bellas Artes Kinderwunsch, un trabajo íntimo y personal procedente de las Colecciones Fotográficas de la Fundación Televisa, en el que introduce al espectador en la experiencia de la maternidad.

CentroCentro Cibeles ofrece dos miradas colectivas. Latin Fire. Otras fotografías de un continente 1958-2010. Colección Anna Gamazo de Abelló es una selección de uno de los acervos de fotografía latinoamericana más importantes de Europa que muestra, a partir de más de 180 obras de cerca de 60 artistas, facetas poco conocidas de la fotografía latinoamericana. Develar y detonar. Fotografía en México,. 2015, organizada junto a la Fundación Televisa y Conaculta / Centro de la Imagen, con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y AMEXCID, revisa la producción fotográfica en el México actual a través de 52 autores que abren el debate sobre la imagen fotográfica contemporánea.

Leer nota completa en VozPopuli

http://bit.ly/1dhOXNY

Al descubierto, intensa relación de Tina Modotti y Edward Weston

Weston 1

La de Tina Modotti y Edward Weston fue una relación rica, profesional, laboral, amorosa, apasionada y sexual, y a pesar de que ella tenía numerosos pretendientes, él siempre estuvo consciente de la fuerza del amor que existía entre ambos.

Así se expresó hoy aquí Silvia Navarrete, estratega y curadora de la exposición gráfica integrada por 67 imágenes, que estará abierta al público en el Museo de Arte Moderno (MAM) de esta ciudad, del 31 de enero al 3 de mayo próximo.

Durante un recorrido por la muestra, que primero presentada a la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, se informó que el visitante observará tres años de colaboración y amasiato entre esos dos fotógrafos.

Leer nota completa

http://bit.ly/1znj5NU

Weston y Modotti, la evolución en tierra prometida

Weston-Modotti

Como Frida y Diego, como Dalí y Gala, y como otras parejas legendarias de la historia del arte, así fueron Tina Modotti y Edward Weston.

Para ambos, México fue un lugar y un período de descubrimiento: ella se descubrió como una gran fotógrafa, más que la mera asistente de Weston; el territorio al que llegaron en 1923 fue un lugar para retratar personajes, lugares y objetos desconocidos para ellos. Y sobre todo, México fue donde los dos encontraron otra manera de trabajar. Weston creó una obra más vanguardista, exploradora de las formas; Modotti hizo tanto fotografía documental y social, como imágenes que se detenían en objetos insulsos y mostraban la belleza de la luz y las líneas.

Se han hecho varias exposiciones acerca de los dos, de su paso por este país, una fue Mexicanidad que estuvo en Madrid y que abundaba en los rostros y rasgos mexicanos; ahora, una nueva exposición los sitúa en su historia personal y en cómo sus obras evolucionaron en este país hasta llegar a situarse a la par de los vanguardistas de los años 20.

Fascinación: Modotti–Weston es una muestra que presenta el Museo de Arte Contemporánea de Monterrey (MARCO) y que a partir de enero estará en la ciudad de México, en el Museo de Arte Moderno (MAM).

La exposición permanecerá en el MARCO hasta el 11 de enero de 2015.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1qMHrO2