Archivo de la etiqueta: Seminario de Fotografía Contemporánea

Dictará conferencia Dolores Medel, en Fototeca de Veracruz

ec7c5f_85f7abc055944981a0e2362e0dcfd63f

La Fototeca de Veracruz Juan Malpica Mimendi presenta la charla Los inicios, el trayecto profesional artístico, la obra y el trabajo en proceso, con Dolores Medel, este miércoles a las 18:00 horas, en la sede de este recinto, ubicado en el Portal de Miranda, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.

Lo anterior, para dar continuidad a las entregas mensuales del Coloquio de Fotografía que se organiza con destacados fotógrafos profesionales, como Dolores Medel, nacida en Los Tuxtlas en 1982, una destacada profesional visual, con estudios y experiencia en fotografía, diseño, periodismo, gestión cultural y otras disciplinas, cuyo trabajo ha sido publicado en medios locales e internacionales.

Cursó la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Mexicana y es egresada del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen, con sede en el Centro de las Artes de San Agustín, en Oaxaca. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en su programa Jóvenes Creadores-Artes Visuales-Fotografía, 2012 y 2014.

Leer nota completa en

http://bit.ly/1J4oO2v

Representará a La Laguna en el SFC

710101

El seminario es una de las opciones formativas más importantes de México en el ámbito de la fotografía, en él han participado fotógrafos de talla internacional, así como referentes nacionales.

«Es muy importante por los invitados nacionales, internacional y los tutores que voy a tener. Hay casos como Todd Hido, que es un fotógrafo estadounidense genial, Maya Goded, la única mexicana que pertenece a la agencia Magnum, y Mariela Zancari«, comentó.

Abif no sólo es el único coahuilense que estará en el SFC, sino también el único fotógrafo del norte de la república en esta edición.

Para ganarse el lugar, Hiram Abif tuvo que enviar un portafolio, el cual incluyó el trabajo que desarrolló con la beca PECDA (2013) y una propuesta de proyecto que describe como «un ensayo fotográfico sobre el Centro de Torreón», proceso en el que contó con la asesoría del fotógrafo mexicano Alberto Báez Murguía.

Leer nota completa en El Siglo de Torreón

http://bit.ly/1KMpGGy

Casita de Turrón, fotolibro de Roberto M. Tondopó

dd6ee97a625a0b6e4d28a04571db9149a64d28f1

El trabajo del fotógrafo mexicano Roberto M. Tondopó es el protagonista del nuevo lanzamiento editorial de La Fábrica, en coedición con Fundación Televisa, Hydra, FONCA Coinversiones, UNICACH y Coneculta-Chiapas. El libro recoge la serie Casita de Turrón, más de 90 fotografías a color protagonizadas por sus sobrinos Andrea y Ángel, y realizadas en su mayoría entre 2009 y 2014 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En la serie, el autor explora los tumultuosos capítulos que se viven en el paso de la niñez a la adolescencia buscando la fusión entre la mirada infantil y la perspectiva adulta para llegar a la unión de su imaginario, la lucha por su independencia individual y la construcción de su identidad. Lo hace a través de imágenes de gran colorido que se plasman en un libro lleno de texturas y sensaciones. El fotógrafo recrea escenas que combinan realidad y ficción a través de «una combinación de información directa y enigmas para que la imagen pueda ser el umbral de una historia que espera ser contada» y en ellas busca una implicación emocional.

El volumen incluye con un cuadernillo compuesto por una serie de textos realizados por el fotógrafo entre los años 2008 y 2014. Un total de 29 escritos que siguen una composición arbitraria. Estos se suceden en el papel a modo de pequeñas reflexiones y sucesos autobiográficos que nos adentran nuevamente en un mundo entre la niñez y la adolescencia.

Leer nota completa

http://bit.ly/1xQ8y0F

Presenta retratos de fans mexicanos de Star Wars

Marcel Rius

A más de 35 años del estreno de la primera película de la saga La guerra de las galaxias se ha convertido en una de las más importantes, una verdadera franquicia que llama la atención en prácticamente todos los rincones del planeta, lo que se refleja en los miles, millones, de seguidores que tiene.

Entre ellos se encuentra el fotógrafo español Marcel Rius (Barcelona, 1970), quien llegó a México en 2008 como fotógrafo comercial y decidió inscribirse en el Seminario de Fotografía Contemporánea, donde, como trabajo final, debía desarrollar un proyecto fotográfico con el que tuviera un compromiso más personal que profesional, con lo que surgió la serie Fanatic Wars.

«La saga es un golpe a la cabeza de muchas personas, porque viven con ese recuerdo. He hablado con mucha gente que aún recuerda la primera vez que fue a ver la película; hizo un clic en muchas personas: afloran esos niños grandes que todos tenemos en nuestro interior, aunque eso es más visible con los fans de Star Wars.»

Un proyecto fotográfico que devino libro, publicado bajo el sello de Trilce, en el que aparecen imágenes de verdaderos apasionados de la saga: personas que hacen su vida cotidiana, pero que en cuanto tienen alguna oportunidad deciden transformarse en su personaje favorito: hay abogados, prefectos de escuela y empleados de gobierno, que tienen familia y, simplemente, son seguidores de las películas.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1ffY5Sg

Reflexionan el auge de la cultura visual

Montiel Klint

En una cultura de la multipantalla que facilita la producción de imagen, queda rebasada la discusión sobre los efectos de las nuevas tecnologías en la fotografía de autor para dar lugar a una reflexión sobre la cultura visual en la sociedad donde registrar el instante ya es un hábito.

¿Cómo los artistas han adoptados las nuevas herramientas?, ¿hay línea divisoria entre la fotografía de autor y la amateur?, ¿qué es cultura visual? Son algunos planteamientos de fotógrafos que ven un crecimiento exponencial en la producción de imagen sin que esto signifique un mayor valor estético.

“Ahora es muy fácil tener acceso a hacer una imagen y verla de inmediato, pero estar preparado para hacer una imagen monumental, universal, pues no. La revolución es el cambio de concepción de la imagen y plantear qué se puede hacer a partir de eso”, expone Gerardo Montiel Klint, quien participará como profesor en el Seminario de Fotografía Contemporánea 2013, organizado por el Centro de la Imagen y el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca.

Leer nota completa:

http://bit.ly/17dIE8g

«Experiencia y sospecha». Exposición del Seminario de Fotografía Contemporánea 2009

Nika Milano

Toda acción educativa se basa en dos elementos clave: la vivencia y la intuición. El reconocimiento y el balance entre ambas permite adquirir la práctica necesaria para desarrollar una idea, para desplegar el potencial creativo del individuo y comunicarlo a través de medios específicos, como la fotografía.

El Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen se dedica a fortalecer ambos aspectos en quienes acceden a los talleres y tutorías que lo conforman. Más allá de su conclusión en una muestra anual, el programa busca organizar cada año a un grupo de artistas y fotógrafos jóvenes para reflexionar y desarrollar en colectivo proyectos de índole individual. El proceso formativo, que dura un semestre, les lleva a profundizar en su interés por la imagen y a contextualizar sus fotografías de la manera más amplia posible, asumiendo su práctica como un modo de comprender y comunicarse con el mundo.

La muestra Experiencia y sospecha del SFC 2009 reúne la obra de diez autores identificados por su interés en hacer de la imagen un medio de investigación subjetivo, un espacio para ensayar relaciones de diversos tipos, para dar cauce al misterio de la observación y exhibir atisbos de lo ilusorio; para separar de la realidad el sentido de la mirada y presentar al público una(s) forma(s) específica(s) donde se plantean problemáticas de diversos tipos.

Ver galería:

http://bit.ly/10iYUAI

«Orden abierto». Exposición de los Seminarios de Fotografía Contemporánea 2007 y 2008

Andrés Arenas

Cada año, el Centro de la Imagen convoca a la participación de un grupo de fotógrafos y artistas de diferentes países (en la presente muestra se encuentran obras de autores de Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, España, México y Suiza), para desarrollar un proyecto creativo dentro del Seminario de Fotografía Contemporánea que ocurre en nuestras instalaciones entre los meses de junio a noviembre. Este espacio, derivado de la actividad formativa que ha sido parte medular del CI desde su fundación, busca asociar la reflexión a la práctica del oficio fotográfico tendiendo un puente, además, con la circulación del trabajo de manera profesional, con el fin de que el seminario sirva como plataforma de despegue para las carreras profesionales de los participantes, por lo regular jóvenes que han concluido o se encuentran en etapas avanzadas de sus estudios de licenciatura.

El seminario tiene un alto grado de flexibilidad en sus contenidos y sus procesos académicos, como es propio de la formación-producción en colectivo, es decir, es un espacio diseñado para que tutores, maestros y alumnos compartan sus conocimientos y desarrollen su creatividad tanto al impartir sus talleres como al concretar su proyecto en una serie de imágenes que tiene un común denominador, tanto temático como formal. Por primera vez, el resultado de este programa se presenta en el marco de la XIII Bienal de Fotografía 2008, buscando reforzar la vinculación de sus participantes con el campo profesional.

Orden abierto se exhibió del 19 de febrero al 31 de marzo de 2009.

Ver galería:

http://bit.ly/11zA1Up

Con «Desvestidas» Luis Arturo Aguirre muestra la dualidad hombre-mujer

Luis Arturo Aguirre

Más de 300 personas asistieron a la inauguración de la exposición fotográfica Desvestidas del artista Luis Arturo Aguirre, la noche del viernes en la Galería Ixcateopan del Instituto Guerrerense de la Cultura, de Acapulco. Tuvo tal éxito que muchos espectadores tuvieron que esperar horas antes para admirar la muestra.

Se llaman Phoebe, Thelma, Victoria, Isabella, Wendy, Helena, Violeta, Amanda, Nathalie, Caricia, Yoceline, Yamilet, Yazbereni, Yajaira, Valentina, Lola, Sharon y María Fernanda. ¿Chicas? No realmente. ¿Chicos? Tampoco. Son chicos-chicas. “Vestidas” que se desvistieron para la foto y dejaron revelarse la ambigüedad de una cara de mujer, bonita, maquillada, apretada, en un cuerpo de hombre, desnudo. Estos seres híbridos son los personajes que habitan las fantasías del artista y que trata plasmar con modelos “reales” ya que no son modelos profesionales sino personas reales.

Entre los modelos más destacados, Phoebe, la egeria de la noche, con quien todos querían tomarse una foto. Vestida de Amy Winehouse, al igual que en el retrato fotográfico de Luis Arturo Aguirre, deslumbró a todos con su simple presencia. “En ese retrato, no pensaba trabajar con personajes famosos, pero vi una foto de Phoebe en su Facebook, vestida de Amy Winehouse y me gustó mucho, por lo que se me ocurrió hacer la foto. Busqué cómo hacer alusión a la muerte. Por eso está posando con el moño negro”, explicó, en entrevista, el fotógrafo.

Leer nota completa:

http://bit.ly/YoE7du