Tres mujeres, tres miradas sobre la migración se unen en Tres apuntes sobre la distancia, exposición que se inaugura el 9 de septiembre en el Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con historias de personajes reales que se han visto obligados a dejar su casa y familia.
Y no es casualidad que la exhibición se presente primero en Querétaro. “Estratégicamente inició la colectiva aquí, porque si de algo tiene que servir el arte es como reflejo crítico de la sociedad, y el hablar de migración en un estado como Querétaro, donde hay un conflicto sobre la Casa Migrante, hay un proceso de invisibilidad de los compañeros migrantes, hay todo un proceso de maquillaje ante el problema, es importante. Querétaro es paso de migrantes, eso no se puede evitar, el gobierno no puede negar eso, la sociedad no puede negarse a ver eso”, dijo a EL UNIVERSAL Querétaro César Holm, curador de Tres apuntes sobre la distancia.
Para la universidad también es necesario hablar del fenómeno de migración, expresó Teresa García Besné, coordinadora de la Dirección de Difusión Cultural de la UAQ. “Es fundamental retomar el tema, es fundamental hablarlo y discutirlo. Querétaro es un lugar donde la migración no es cualquier cosa, es uno de los estados donde más migración se da; la Dirección de Difusión Cultural lo ha trabajado en diversos momentos, y no queremos que sea un tema del cual nos desentendamos”, añadió.
Tres apuntes sobre la distancia une la obra de Ana Hernández (Oaxaca), Olivia Vivanco (Distrito Federal) y Raquel Rocha (Brasil), tres artistas que abordan desde su visión el proceso de desplazamiento, hacen evidente la problemática de la migración y, a la vez, rescatan las historias de los que se van y de los que se quedan.
Leer nota completa en el Universal Querétaro