Para su 18ª edición, los organizadores de PhotoEspaña 2015 han escogido un ámbito (Latinoamérica) y un lema (Nos vemos acá) que son toda una declaración de intenciones para un festival de fotografía que comenzó circunscrito a Madrid y que se ha convertido en una referencia esencial para las artes visuales. Con nada menos que 101 exposiciones en sedes nacionales (Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Cuenca, Getafe, Lanzarote y Zaragoza) e internacionales (Cascais, Lisboa, Bogotá, Londres, Panamá, París y São Paulo), la edición que comienza el 3 de junio y se prolonga hasta el 30 de agosto mostrará la obra de 395 artistas (206 latinoamericanos, 104 españoles y 85 de otras 18 nacionalidades). Están todos los grandes nombres que forman ya parte de la historia universal de la Fotografía: Lola Álvarez Bravo, Tina Modotti, Mario Cravo Neto, Julio Zadik, Manuel Carrillo, Korda, Luis González Palma, Ana Casas Broda, Mariela Sancari, Paz Errázuriz, Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Regina José Galindo, Martín Chambi y Miguel Río Branco; pero también se incluyen artistas de generaciones intermedias y de la última hornada, muchos de ellos en el Festival Off en el que participan 31 galerías.
En la multitudinaria presentación del contenido del festival, su creador, Alberto Anaut, señaló que el certamen ha sido desde el primer momento un fenómeno colectivo impulsado por La Fábrica, en el que se ha conseguido implicar a toda la sociedad.”Se ha roto así con el tópico de que los españoles solo servimos para gestas individuales. Estos últimos años han sido muy difíciles para la creación, porque la carrera de obstáculos ha sido -y sigue siendo- muy difícil de salvar. Pero en la defensa de la Cultura, las personas han sabido jugar un gran papel”.
María García Yelo, directora de PhotoEspaña desgranó el programa de esta edición asegurando que en todas las actividades se ha buscado un punto de vista diferente a lo conocido. El ejemplo perfecto lo constituye el mítico fotógrafo cubano Korda (Alberto Díez Gutiérrez, 1928-2001) conocido en todo el mundo por su icónico del Che Guevara. Desde la agencia Studios Korda que el artista creó junto a Luis Pierce en 1953, Korda había realizado numerosas campañas publicitarias en las que destacaba la belleza de la mujer, algo que no dejaría de hacer cuando se dedicó a retratar a las guerrilleras que participaron en la revolución castrista. La exposición que el 2 de junio se le dedica en el Museo Cerralbo de Madrid está nutrida esencialmente de esos bellos retratos de mujeres no tan conocidos para el gran público como el resto de su obra.
Leer nota completa en El País