Archivo de la etiqueta: Museo Nacional de San Carlos

Sucumbe la fotografía por exceso de éxito, opina Ferdinando Scianna

a03n1cul-2.jpg

«Quizás la fotografía está muriendo por exceso de éxito». Habla el fotógrafo Ferdinando Scianna, quien presenta en México una selección de su trabajo relacionado con las fiestas religiosas en su natal Sicilia, en un diálogo con el acervo del Museo Nacional de San Carlos.

Scianna (Bagheria, 1943) vino a México a presentar la muestra en la cual también se encuentran algunos de los libros que le regaló al escritor Federico Campbell, fallecido en 2014, uno de sus grandes amigos junto con Leonardo Sciascia. Campbell, a su vez, escribió varios artículos sobre el trabajo de Scianna.

Los fotógrafos parecen no saber cuál es su papel en este momento dominado por la imagen, afirma el también teórico en charla con La Jornada.

“Mi idea es que la fotografía puede haber acabado su trayecto. Puede ser que está muriendo por exceso de éxito.

Cuando nació, la fotografía era una necesidad histórica porque se necesitaba un puente entre nosotros, la cultura y la realidad; teníamos que poder averiguar esta realidad, mesurarla.

Por ejemplo, a mediados del siglo XIX había muchos libros sobre hierbas y flores, pero eran dibujos. Cuando llegó la fotografía se comenzaron a hacer otra vez, porque se tenía la necesidad de saber que la fotografía de esa hierba tenía una relación verdadera con la del libro. La diferencia entre la fotografía y la pintura es que Cézanne podía pintar sus manzanas de memoria, el fotógrafo no; si no hay manzana no hay foto.

Lee la entrevista completa en La Jornada

http://bit.ly/1P3Muaf

Religiosidad siciliana estará en San Carlos hasta el próximo año

Sicily

Más de 20 imágenes que muestran la pasión colectiva por las fiestas religiosas de los sicilianos, forman parte de la exposición “Lux in arcana”, del artista italiano Ferdinando Scianna, que se exhibirá hasta el 20 de marzo del próximo año en el Museo Nacional de San Carlos, de esta capital.

La exposición, que se presenta por primera vez en este país en el marco del festival Foto México, incluye cristos sangrientos, vírgenes coronadas, procesiones encabezadas por niñas-monjas, esculturas de Jesús bajado de la cruz y personajes que recuerdan la Santa Inquisición.

En declaraciones al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Scianna, quien se dedica a esta disciplina desde hace medio siglo, señaló que la fotografía ha sido y sigue siendo una pasión, la conquista de un idioma, la oportunidad de encontrar, la característica clave de su existencia humana.

Las imágenes exhibidas en “Lux in arcana” se aproximan a ese momento oscuro y lleno de misticismo en el cual la pintura barroca tiende a expresar lo espiritual, con la intención de transportar al espectador a las escenas representadas.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1QN9NV7

Inauguran “Sueños de inmortalidad” en Museo Nacional de San Carlos

museo San Carlos

Un total de 117 imágenes, provenientes de distintos estudios fotográficos y de la colección Fomento Cultural Grupo Salinas, integran la exposición “Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX”, inaugurada anoche en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) en esta capital.

La muestra, que resalta la importancia de la fotografía en tarjeta de visita, da a conocer la identidad social en la segunda mitad del siglo XIX, al tiempo que representa una experiencia que permite al visitante adentrarse en las historias personales de sus dedicatorias.

En la apertura, la directora de ese espacio museístico, Carmen Gaitán, comentó que la exhibición está concebida para que el público comprenda el puente que hubo entre el retrato en foto y el retrato pintado.

Asimismo, señaló que el espacio que dirige es el ideal para recibir las fotografías que otorgó a los seres humanos un retrato y con ello la inmortalidad.

La exposición, que está abierta hasta el 27 de marzo del 2016, presenta un diálogo entre retratos del acervo del Museo Nacional de San Carlos con piezas de los retratistas Pelegrín Clavé (1811-1880), Eugenio Landesio (1810-1879), Juan Cordero (1822-1884) y José Salomé Pina (1830-1909), en una ambientación con mobiliario del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec integrada por 18 piezas.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1QkP8Z9

Exposición Sueños de inmortalidad, una mirada a la sociedad del siglo XIX

Museo San Carlos 2

Las aspiraciones de la sociedad mexicana de entre los años 1824 a 1895, y su anhelo de modernidad, son algunos de los aspectos que presentará en 117 fotografías la exposición Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX, a inaugurarse el 10 de noviembre próximo en el Museo Nacional de San Carlos.

Inserta en el proyecto Foto México, promovido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, junto con el Centro de la Imagen, el Museo Nacional de San Carlos albergará la muestra realizada en colaboración con Fomento Cultural Grupo Salinas. En conferencia de prensa, la directora del Museo Nacional de San Carlos, Carmen Gaitán Rojo, explicó que la exposición está concebida para que el público comprenda el puente que hubo entre el retrato en foto y el retrato pintado, y que el espacio que dirige es el ideal para recibir las fotografías que otorgó a los seres humanos un retrato y con ello la inmortalidad. Señaló que la muestra presentará un diálogo entre retratos del acervo del Museo Nacional de San Carlos con piezas de Eugenio Landesio, Pelegrín Clavé y Juan Cordero, e imágenes restauradas de la Colección Ricardo B. Salinas Pliego / Fomento Cultural Grupo Salinas, las cuales provienen de distintos estudios fotográficos, en una ambientación con mobiliario del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.

Lee la nota completa en Quadratín

http://bit.ly/1QpEvDF