Archivo de la etiqueta: Museo del Estanquillo

Las inquietudes de Monsiváis, en una nueva exposición

monsivais_estanquillo_exposicion

Por Sonia Sierra

Fueron más de 20 mil fotografías, negativos, tarjetas de visita e impresos los que Carlos Monsiváis coleccionó. De ese fondo nace la exposición «Pasado Venidero» que este jueves se inaugura en el Museo del Estanquillo, recinto que se creó para albergar y exhibir las colecciones del escritor.

Muchas veces las fotografías del cronista Carlos Monsiváis (quien falleció hace cinco años, el 19 de junio de 2010) fueron tema o un capítulo de exposiciones, esta vez la muestra va más allá porque representa la primera exhibición que investiga y aborda las temáticas, intereses, series e inquietudes personales, sociales e intelectuales que tuvo y que llevó a su colección.

El investigador de la fotografía y director de la revista Luna Córnea Alfonso Morales es el curador de «Pasado Venidero» que reúne alrededor de dos mil imágenes de los siglos XIX y XX, y que permanecerá en el Estanquillo hasta el 4 de abril de 2016.

Morales explicó que en los dos pisos en que se encuentran las piezas (primero y segundo del edificio ubicado en el Centro Histórico) se distribuyeron con base en ejes temáticos trazados a partir de los intereses de Monsiváis (o de asuntos de los que fue un crítico), como el nacionalismo, los movimientos sociales, la ciudad, los derechos de las minorías sexuales.

Lee la nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1OuqJeb

Ordenar archivo de Monsi, nuevo reto del Estanquillo

Captura de pantalla 2015-06-19 a la(s) 16.03.13

Por Yanet Aguilar Sosa

Aun cuando apenas han revisado la mitad del archivo y no está incluido su álbum personal y familiar, la colección fotográfica de Carlos Monsiváis podría alcanzar las 24 mil piezas coleccionadas en las más diversas temáticas, estilos y soportes. Los intentos por inventariar, organizar, entender y poner en orden el acervo fotográfico del cronista y ensayista mexicano que el viernes cumplirá cinco años de fallecido, han sido varios y son el nuevo reto que enfrenta el Museo del Estanquillo.

Durante febrero pasado, el archivo que se especula está conformado por entre 20 y 24 mil imágenes, entró en un nuevo proceso de catalogación a cargo de un equipo del Centro de la Imagen, encabezado por el investigador Alfonso Morales. Se trata del cuarto intento por poner orden a la importante y ecléctica colección fotográfica de Carlos Monsiváis, en la que predominan imágenes del cine mexicanos con personajes como Mario Moreno Cantinflas, Jorge Negrete, María Félix, Pedro Infante, Pedro Arméndariz y Joaquín Pardavé; pero también fotos de la Revolución Mexicana, la Decena Trágica y de la ciudad de México.

En la actualidad, Alfonso Morales y un equipo del Centro de la Imagen trabajan en el archivo con metas concretas: revisan el acervo para poder montar la exposición Pasado venideroAproximaciones a la colección fotográfica de Carlos Monsiváis, que en octubre albergará el Museo del Estanquillo como parte del festival FotoMéxico; también está la posibilidad de un número especial de la revista Luna Córnea y tal vez una iconografía de Carlos Monsiváis, proyecto que no le desagrada a Beatriz Sánchez Monsiváis, prima del cronista, quien aseguró sin embargo que sería muy complicado pues hay muchísimas fotos en el archivo personal y familiar.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1GaN7pw

“Al sur del milenio”, muestra fotográfica en el Estanquillo

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 14.48.19

El fotógrafo Pablo Méndez permite conocer pueblos y ciudades, sus habitantes y sus tradiciones,en la muestra “Al sur del milenio” que estará abierta del 27 de mayo al 17 de agosto en el Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis.

La exposición reúne un total de 48 fotografías reproducidas digitalmente, 44 fueron seleccionadas del libro “Al sur del milenio”, de Pablo Méndez, y cuatro de la publicación “Lo efímero y eterno del arte popular mexicano”, editada por el Fondo Editorial de la Plástica Mexicana.

Pablo Méndez, hijo del grabador Leopoldo Méndez, explicó que este trabajo surgió con la finalidad de conmemorar los 500 años de la conquista de América Latina en la cual se muestra la cultura maya en México.

Leer nota completa en Aristegui noticias

http://bit.ly/1HJ5fwa