Archivo de la etiqueta: Museo de Arte Moderno

Lee Miller, la fotógrafa que dejó el modelaje y se lanzó a la guerra

lee-miller-exposicion-fotografia-museo-de-arte-moderno

De tener un futuro sin complicaciones en Nueva York,  Lee Miller quiso ser una chica problema y dejar de lado sus días de modelo en Vogue para dedicarse a la fotografía y capturar, desde el desierto del Cairo, los momentos con su amor Man Ray, sus amigos (Pablo Picasso, Joan Miró, Leonora Carrington), hasta las escenas más desgarradoras de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora en el Museo de Arte Moderno podrás ver parte de su trabajo con la exposición Lee Miller. Fotógrafa surrealista. Claudia Aguilar reportera de Garuyo da algunas razones para no perdértela.

Leer nota completa en Garuyo

http://bit.ly/1R687Ew

Presentan la obra fotográfica de Lee Miller

article-2398892-1B377A72000005DC-319_634x834

El Museo de Arte Moderno alberga la muestra Lee Miller–Fotógrafa surrealista, retrospectiva de una de las creativas más destacadas del siglo XX que si bien nació en Estados Unidos, su carrera y vida personal tuvieron lugar en Reino Unido, donde se afincó desde 1937, hasta su muerte en 1977.

La propuesta visual de la artista que por primera vez se exhibe en México y América Latina está constituida por 97 obras de Miller y tres más de autores contemporáneos, distribuidas en siete núcleos temáticos: Man Ray: amor y pareja creativa (1929-1932), El estudio en Nueva York (1932-1934), Trabajo independiente en Egipto (1934-1939), Londres bajo las bombas durante la Segunda Guerra Mundial (19391945), La liberación de Europa (1944-1945), Amarga desilusión después de la guerra (1945-1946), y Vida en Inglaterra: artistas y amigos (1946-1964).

La titular del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda,durante un recorrido por la muestra, dijo que en ésta se exhibe la obra de una destacada figura del arte británico, quien fuera modelo, corresponsal de guerra, pero sobre todo “una brillante fotógrafa surrealista”, cuya vida transcurrió entre Francia,Egipto e Inglaterra, siendo su estancia en París el momento en el que entró al surrealismo.

Leer nota completa en El Debate

http://bit.ly/1MpIfV3

La esencia del ser en el lente de Gisele Freund

GiseleFreundautoportrait1929-1050x700 (1)

Por Luis Mata

La cotidianeidad no puede ser resumida a través de palabras, situaciones pasan, recuerdos quedan, pero la marca de lo sucedido no puede documentarse a menos que sea a través de la fotografía. Gisele Freund fue testigo del levantamiento de un régimen, quizá el más opresor y contrario a la humanidad que ha existido.

A los 24 años de edad la alemana salió a la calle con su cámara, que desde los nueve años había estado experimentando con ella. Aquella tarde encontró una de las principales razones por las cuales usar el lente, a través de él documentó uno de los primeros levantamientos en contra del fascismo.

Su ideología política no solo permitió que aquél foto reportaje se llevara a cabo, también logró capturar los efectos de la depresión económica en Inglaterra y el Primer Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura en 1935. Socióloga de estudios, Gisele Freund se apasionó por el fotoperiodismo, cuando éste aún no era considerado plenamente como una profesión.

Leer nota completa en EL Fanzine

http://bit.ly/1eVKmko

La naturaleza del arte es lo poético

oie_616160KopE203k

Ramiro Chaves nació en Córdoba, Argentina, en 1979. Desde 2002 vive en México, DF. Se dedica a las artes visuales y la fotografía es su principal herramienta. Su trabajo documenta paisajes y arquitectura, propone una reflexión poética sobre la manera en que nos relacionamos con nuestros espacios. Ha publicado varios libros: Domingos, Los últimos héroes de la península y xxxxxxxxxx,un atlas personal sobre usos de la letra X en la arquitectura mexicana contemporánea.

También se dedicó a dar clases de fotografía y al trabajo editorial para revistas de diferentes partes del mundo. Fue seleccionado en 2004 para la XI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (México), y en 2006 hizo su muestra individual “Proyecto Canadá” (Museo Carrillo Gil). Su propuesta también se expuso en los museos de Arte Moderno y de Antropología. Ha colaborado con diferentes publicaciones y revistas como Vice, Spin, Celeste, Gatopardo, Arquine, Código 06140, Este y Picnic, donde se desempeñó como editor de fotografía en 2007. Ese mismo año comenzó la enseñanza de fotografía en diversas instituciones de México. En 2014 presentó, en la galería Yautepec, el proyecto “La loma del orto”. Ha expuesto en México, Francia, Estados Unidos, España, Holanda, Turquía, Alemania, Austria, Argentina y Japón.

¿Cómo llegaste a ser quien eres?

  • No sé. Podría establecer un relato, o varios diferentes, de qué es lo que me hace ser quien soy… pero ese relato puede ser tan largo como mi vida. Empiezo a contestar esta pregunta con esas dos palabras (“no sé”) porque creo o siento que hay una fuerza gigante que me hace ser quien soy y que no conozco del todo. La fuerza de lo que no hacemos y de lo que no sabemos es más constitutiva de lo que somos que lo que creemos saber de nosotros. Puedo hacer intentos de contar ese camino, lo hago y lo haré, imaginándolo, pero siempre sospechando que algo se me escapa. Algo que muere en mi voz.

Leer nota completa

http://bit.ly/1wl2SLf

Presentación del libro Foto instantánea. Recuerdo de Brasilia, de Joaquim Paiva

Foto instantánea invitación

El viernes 8 de agosto, a las 19:00 hrs. el Centro de la Imagen presenta su más reciente fotolibro Foto instantánea. Recuerdo de Brasilia, del fotógrafo brasileño Joaquim Paiva, en el Museo de Arte Moderno.

A lo largo de casi 40 años de continuas visitas desde Río de Janeiro a la ciudad de Brasilia, Joaquim Paiva incorporó a la imaginería de Brasil escenas sobre la vida cotidiana de una ciudad en proceso de volverse moderna. Espacios públicos como la estación de autobuses y la Torre de Televisión, que se han vuelto referentes en la memoria de quienes han habitado esta ciudad, se muestran en una cuidadosa selección de fotografías con vibrantes colores y sin ningún tipo de intervención.

Los elementos recurrentes de Foto instantánea. Recuerdo de Brasilia son la luz natural, la espontaneidad y una producción fotográfica lograda a partir del recorrido cotidiano por la ciudad de Brasilia. Mientras que los personajes urbanos como los vendedores, los niños, los fotógrafos y las mujeres en el carnaval, en conjunto con los espacios públicos, los comercios y la arquitectura, se vuelven los protagonistas de esta propuesta editada por el propio autor. Las distintas series fotográficas que integran este relato se caracterizan, según Rubens Fernandes Junior, por una estética de la acumulación.

De igual forma, la melancolía, el anonimato, la vitalidad y la religiosidad son algunos de los temas que se tejen entre las imágenes de Foto instantánea. Recuerdo de Brasilia, de Joaquim Paiva. Asimismo el libro se vuelve un tributo a la fotografía porque incluye escenas de familias fotografiándose, retratos de vendedores de instantáneas y fachadas de foto estudios como en la imagen elegida de portada.

Foto instantánea. Recuerdo de Brasilia, de Joaquim Paiva, es una publicación bilingüe (español-portugués) editada por Conaculta, Centro de la Imagen, Cenart, 2013. Incluye textos de Rubens Fernandes Junior, Angélica Madeira y una entrevista realizada por Evandro Salles.

A la venta en librerías Educal, Gandhi y el Fondo de Cultura Económica.

La presentación de Foto instantánea. Recuerdo de Brasilia contará con la presencia del autor y fotógrafo brasileño Joaquim Paiva, y se llevará a cabo el viernes 8 de agosto, a las 19:00 hrs. en el Museo de Arte Moderno. Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México. ENTRADA LIBRE

Dedica Luna Córnea edición a los sucesos y protagonistas de la fotografía mexicana entre 1978 y 1989

Casa de la Fotografía

El número 34 de la revista-libro Luna Córnea 34 es la segunda entrega de la serie Viajes al Centro de la Imagen, la cual aborda dos proyectos: el Consejo Mexicano de Fotografía (CMF), asociación civil formada entre 1976 y 1977, y la Casa de la Fotografía, que funcionó en la ciudad de México, entre 1980 y 1989, como galería del CMF.

En entrevista con Conaculta, Alfonso Morales, director de la publicación, explicó que para la edición correspondiente al año 2013, se tomó como eje rector las exposiciones que se presentaron en el CMF para acercar al lector a los distintos procesos, protagonistas y sucesos que entre 1978 y 1989 marcaron la historia de la fotografía mexicana.

Viajes al Centro de la Imagen es una serie dedicada a revisar los fondos y colecciones que constituyen la memoria histórica del Centro de la Imagen; con la idea de construir un mapa general de los acervos, colecciones, fondos documentales y grandes tesoros historiográficos que tiene el Centro de la Imagen en custodia.

“El Centro de la imagen tiene su propia historia y no sólo ha conservado lo que ha generado, también heredó el legado de otros fondos de autores y proyectos a favor de la difusión de la fotografía, de la cultura visual, entre los que se destaca el que generó el Consejo Mexicano de fotografía, que a mediados de los años setenta fue la primera organización con fuerza para sentar las bases de una institución que se dedicara al estudio y la difusión de la fotografía como un arte independiente”, expuso Alfonso Morales.

Luna Córnea 34. Viajes al Centro de la Imagen II, será presentada hoy,jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Gamboa del Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Entrada libre.

* Foto: Pedro Meyer. Fachada de la Casa de la Fotografía. Ciudad de México, 1980. Archivo Pedro Meyer.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1bK4H93