Archivo de la etiqueta: Museo de Arte Carrillo Gil

El Museo de Arte Carrillo Gil rinde homenaje al filósofo Roland Barthes

willie-doherty

Por Juan Carlos Talavera

Entre paisajes fríos y personas solitarias transcurre la exposición Lo que no se ve. Studium y punctum en la colección de fotografía Telefónica, que se exhibe en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), compuesta por 37 instantáneas.

La muestra es completada por frases del pensador y filósofo Roland Barthes, para recordarlo a cien años de su nacimiento, detalla Guillermo Santamarina, curador de la muestra que permanecerá abierta del 16 de octubre al 10 de enero, donde se exponen algunas de las tendencias más representativas de la fotografía contemporánea.

Las fotografías provienen de la Fundación Telefónica y Movistar y conforman un montaje dirigido a estimular la subjetividad y sus construcciones, detalló Santamarina, curador en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil, por lo que este montaje no debe ser visto como una exposición de fotografía común.

“Y mucho menos en relación con lo que sería la imagen de impacto que vemos todos los días en los diarios o en los noticiarios; éstas son imágenes mucho más adustas, frías y sin duda cargadas a la melancolía”, detalló.

Las fotografías datan de hace poco más de 80 años en el proceso de instalación del sistema telefónico en España, y de manera intermitente a lo largo de toda la sala, también entrelazado con fragmentos de libros de Roland Barthes, la Cámara Lúcida a la cual el MACG está aprovechando al homenajeado por su centenario.

“Me pareció importante no perder la oportunidad de destacar a Barthes y sumarlo en esta experiencia que es un envolvente, que no va más allá del ver fotografías, sino es una experiencia para reflexionar las cualidades de lo que está detrás de la fotografía”.

Lee la nota completa en El Excelsior

http://bit.ly/1SmRqVn

Museo de Arte Carrillo Gil celebra centenario de Barthes con exposición fotográfica

haillet1973-1-1024x683

A partir del viernes 16 de octubre se podrá visitar, en el Museo de Arte Carrillo Gil, la exposición fotográfica «Lo que no se ve. Stadium y punctum», misma que reúne piezas del archivo de la Fundación Telefónica, un acervo de más de 12 mil fotografías capturadas entre 1924 y mediados de la década de 1930.

La selección de imágenes está orientada a los conceptos que el escritor y filósofo francés Roland Barthes describió en su libro La cámara lúcida (Nota sobre la fotografía), considerado uno de los textos más importantes sobre teoría y crítica de la fotografía desde el punto de vista académico, y el cual fue publicado en 1980, año en que murió el autor.

Esta muestra es un homenaje que el recinto hace a Barthes (Cherbourg, 12 de noviembre de 1915 – París, 26 de marzo de 1980) en el centenario de su natalicio.

Esta muestra forma parte del apartado Imagen Contemporánea del Festival Foto México.

Leer nota completa en Códice Informativo

http://bit.ly/1GoZ2jL

Interpretaciones del paisaje mexicano

"El Campo (Suicidio en Balbuena)" obra de Fernando Brito.

«El Campo (Suicidio en Balbuena)» obra de Fernando Brito.

La Primera Bienal Nacional del Paisaje, muestra multidisciplinaria integrada por 52 interpretaciones sobre las escenas del territorio mexicano, se exhibe en el Museo de Arte Carrillo Gil hasta el 13 de septiembre, con el afán de consolidarse como uno de los eventos de arte contemporáneo más destacados del país.

La muestra pretende transmitir una mirada crítica a la realidad actual mediante audio, dibujo, fotografía, arte-objeto, pintura y video que retratan las repercusiones ambientales y sociales que hombre y espacio comparten.

Entre los artistas participantes se encuentran Pablo López Luz con su trabajo fotográfico «Desierto de Coahuila III» y Hernaín Bravo con la videoinstalación «Nueva cartografía», acreedores al Premio de adquisición; Fernando Brito con la terna de obras gráficas «Tus pasos se perdieron en el paisaje», «71» y «El campo (suicidio en Balbuena)», además de artistas como Alejandra España, Alfredo Káram, Antonio Ibarra y Alex Dorfsman.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1IkBT2E

Primera Bienal Nacional de Paisaje en el Museo de Arte Carrillo Gil

DSC_0797

Llegó a la Ciudad de México la Primera Bienal Nacional del Paisaje del 26 de junio al 13 de septiembre de 2015, que se podrá ver en el Museo de Arte Carrillo Gil. En mayo de 2014, se convocó a artistas mexicanos y extranjeros residentes en el país a participar en un certamen en torno a un eje temático: el paisaje. La convocatoria incluyó distintos medios, como pintura, escultura, gráfica, fotografía, video e instalación.

El jurado especializado en artes visuales, integrado por los curadores Gerardo Mosquera, Itzel Vargas Plata y Carlos E. Palacios, revisó un total de 1,406 propuestas de 637 participantes y seleccionó 52 piezas de 51 creadores.

La Primera Bienal Nacional del Paisaje fue exhibida por primera vez en el Museo de Arte de Sonora, en Hermosillo. El jurado eligió a Hernaín Bravo, con el video Nueva cartografía (2014) y a Pablo López Luz, con la fotografía Desierto de Coahuila IIIProyecto Frontera (2014), como los ganadores de los premios de adquisición. Asimismo, fue otorgada una mención honorífica a Fernando Brito por sus fotografías Tus pasos se perdieron en el paisaje El campo, suicidio en Balbuena (2013).

Leer nota completa en Querido Mx

http://bit.ly/1C5VWF1

Exposición de Primera Bienal del Paisaje llega al Museo Carrillo Gil

desierto-de-coahuila

Las pinturas, esculturas, gráficas, fotografías, videos e instalaciones de 51 artistas que participaron en la Primera Bienal Nacional del Paisaje se exhiben por primera vez al Museo de Arte Carrillo Gil, donde permanecerán del 26 de junio al 13 de septiembre.

La directora del recinto, Vania Rojas, explicó que esta muestra busca establecerse como un corredor capitalino para proyectos expositivos generados en los estados del país.

Destacó que la exposición está conformada por 52 obras de 51 artistas que participaron en la Bienal, cuya convocatoria se lanzó en mayo de 2014 y recibió un total de mil 406 propuestas de 637 participantes, provenientes de diferentes estados del país, como Sonora, Jalisco, Estado de México y Nuevo León, entre otros.

Subrayó que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Museo de Arte Carrillo Gil y el Instituto Sonorense de Cultura, presenta aquí la primera Bienal, que tuvo como jurado a los curadores en artes visuales Gerardo Mosquera, Itzel Vargas Plata y Carlos E. Palacios.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1dlIVLj