Clark y Joan Worswick
Apasionado por los viajes y el coleccionismo de imágenes, el fotógrafo Clark Worswick compartió su experiencia como unos de los profesionales que llevó a la fotografía a lugares extraordinarios en la década de los 70.
El curador de la exposición “Jardines de Arena. Fotografía Comercial en Oriente Próximo 1859-1905” estuvo en el Museo Archivo de la Fotografía en esta capital en el marco del Festival Foto México, donde recordó que es en los años 90 que la fotografía se considerada como una artesanía y no como un arte.
Sin embargo, dijo, fue en los 70 cuando la fotografía logró irse a lugares extraordinarios, toda vez que hoy, cientos de museos en el mundo cuentan ya con curadores, pero carecen de colecciones.
Al ofrecer un breve recorrido por lo que más le apasiona: el coleccionismo y la fotografía, el artista proyectó un par de imágenes de cuando estuvo por Etiopía.
Recordó que ambas pasiones surgieron cuando tenía 18 años, cuando estudiaba la universidad en la ciudad de Calcuta, en la India, época en la que tuvo la oportunidad de viajar por varios países siendo aún estudiante.
“En la India desarrollé este pésimo hábito de viajes que hice durante nueve años y recorrí la India, Pakistán, Afganistán, Irán, Turquía, Grecia, Italia, Francia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y de nuevo la India. En aquel país descubrí estas culturas milenarias y muchas cuestiones históricas sobre cómo estas culturas surgieron, desaparecieron y cuáles eran sus restos visibles.
Lee la nota completa en Diario de Yucatán