Archivo de la etiqueta: Maya Goded

Llega a México la exposición PhotoBox 2015, de la Fundación Príncipe Claus de Holanda

Van Leo.jpg

Por primera vez, México recibe el proyecto PhotoBox 2015, de la Fundación Príncipe Claus de Holanda, que reúne una serie de ocho fotografías realizadas por igual número de artistas de nivel internacional que estarán en exposición y venta en la galería Myl Arte Contemporáneo.

En el marco del Festival Internacional Foto México, PhotoBox integra obras que muestran las periferias de lo visible: lo excluido, lo sancionado, lo rechazado socialmente en imágenes que constituyen una mirada en el tiempo, que rompen nuestra rutina visual para avizorar la historia que nos constituye.

Realizadas por Yto Barrada, Rena Effendi, Van Leo, Santu Mofokeng, Zanele Muholi, Dayanita Singh, Akram Zaatari, así como la mexicana Maya Goded, se trata de piezas de gran calidad estética realizadas en situaciones adversas.

PhotoBox es una exposición que además cuenta con trabajos realizados por otros mexicanos que han ganado el Premio Príncipe Claus, como Francisco Toledo y Teresa Margolles, pero también es una carpeta que está a la venta.

Lee la nota completa en Diario Portal

http://bit.ly/1SvmSBf

“PhotoBox 2015″, fotos de artistas internacionales, por primera vez en México

Photo-box-600x274

En el marco del Festival Internacional Foto México, se recibió el proyecto “PhotoBox 2015″, de la Fundación Príncipe Claus de Holanda, con una serie de ocho fotografías realizadas por igual número de artistas de nivel internacional.

Esta muestra, que se expondrá y venderá en la galería Myl Arte Contemporáneo, integra obras que abordan las periferias de lo visible: lo excluido, lo sancionado, lo rechazado socialmente en imágenes que constituyen una mirada en el tiempo, y que rompen la rutina visual para avizorar la historia que nos constituye.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que se trata de piezas de gran calidad estética en situaciones adversas realizadas por Yto Barrada, Rena Effendi, Van Leo, Santu Mofokeng, Zenele Muholi, Dayanita Singh, Akram Zaatari y la mexicana Maya Goded.

Dolf Hogewoning, embajador del Reino de los Países Bajos en México, destacó que es la primera vez que se presenta este tipo de exposición en el país, con obras realizadas por ganadores del premio y colaboradores de la Fundación Príncipe Claus.

Lee la nota completa en Aristegui Noticias

http://bit.ly/1Hqwdtz

Lanzan PhotoBox de la Fundación Principe Claus

Photobox 2015 Myl Arte Contemporáneo

 

La Fundación Príncipe Claus, en colaboración con la Galería MyL Arte Contemporáneo y la Embajada del Reino de los Países Bajos, anunció el lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’, edición limitada de una colección de fotografías de artistas que han sido premiados o colaboradores de la misma fundación. Los recursos obtenidos con el ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ serán utilizados para apoyar a jóvenes fotógrafos que trabajan en circunstancias adversas alrededor del mundo.

Los fotógrafos que participan en el PhotoBox son: Yto Barrada (Francia), Rena Effendi (Azerbaiyán), Maya Goded (México), Van Leo (Turquía), Santu Mofokeng (Sudáfrica), Zanele Muholi (Sudáfrica), Dayanita Singh (India) y Akram Zaatari (Líbano). Estos artistas aportaron su obra a esta edición limitada debido a su estrecha relación con la fundación. Su trabajo es inseparable de los contextos desafiantes en los que viven y trabajan. La obra de Maya Goded investiga la sexualidad femenina, la ternura y la violencia de género; Yto Barrada se centra en temas de migración y el turismo de masas y sus consecuencias en la sociedad marroquí contemporánea; Zanele Muholi enfrenta la violencia contra las minorías sexuales en Sudáfrica rompiendo tabúes con sus retratos íntimos; y Akram Zaatari destaca las historias personales detrás de la imagen y su papel en la documentación de la compleja historia de Líbano.

La Galería MyL Arte Contemporáneo será sede del lanzamiento en México del ‘Prince Claus Fund PhotoBox’ y el recinto de esta exposición junto a una muestra fotográfica con obra de artistas mexicanos ganadores del Premio Príncipe Claus como Francisco Toledo, Maya Goded y Teresa Margolles. Con estas exposiciones buscan brindar una oportunidad ara explorar distintas maneras de ver y captar las problemáticas personales y sociales en contextos particulares.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1Nh0zAP

Develar y detonar, una diferente mirada a comunidades indígenas

BALDOMERO ROBLES 1

Por Reyna Paz Avendaño

¿Qué temas abordan los actuales fotógrafos mexicanos? Ésa es la pregunta que responderá la muestra Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, a inaugurarse el 2 de junio en el Centro Cibeles de Madrid y en la cual se apreciarán 300 imágenes captadas por 53 emergentes fotógrafos mexicanos que han cambiado la foto indigenista por nuevos discursos de identidad.
De acuerdo con la curadora Ana Casas Broda, la exposición organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PhotoEspaña, Centro Cibeles y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mostrará nuevos discursos visuales como identidad sexual, violencia y apropiación del paisaje rural.

“Hay nuevas perspectivas del cuerpo y la sexualidad. Hay trabajos de desnudos masculinos vistos por hombres. También tenemos el caso de Nelson Morales quien trabaja los muxes en el Istmo de Tehuantepec o Juan José Herrera, quien retrata desnudos de hombres obesos. Es un tema que pareciera asimilado pero al plantearlo de forma tan abierta, refleja la mirada sorprendida o de desprecio del espectador”, detalla la curadora.

Otro tema que aparecerá en esta muestra es la violencia. “Vivimos en una exposición viral a la violencia a través de imágenes a las cuales estamos sometidos (en las noticias), entonces las generaciones jóvenes se están planteando una reflexión o cuestionamiento sobre su vida, entorno y sociedad”

En este rubro, señala, están los trabajos de Koral Carballo, fotoperiodista de nota roja oriundo de Veracruz y que en opinión de Ana Casas Broda, busca quitarle el amarillismo a las imágenes, de la misma forma que Maya Goded, Alex Dorfsman, Mauricio Alejo, Yvonne Venegas y Mauricio Palos.

Leer nota completa en Crónica

http://bit.ly/1duXr4u

Representará a La Laguna en el SFC

710101

El seminario es una de las opciones formativas más importantes de México en el ámbito de la fotografía, en él han participado fotógrafos de talla internacional, así como referentes nacionales.

«Es muy importante por los invitados nacionales, internacional y los tutores que voy a tener. Hay casos como Todd Hido, que es un fotógrafo estadounidense genial, Maya Goded, la única mexicana que pertenece a la agencia Magnum, y Mariela Zancari«, comentó.

Abif no sólo es el único coahuilense que estará en el SFC, sino también el único fotógrafo del norte de la república en esta edición.

Para ganarse el lugar, Hiram Abif tuvo que enviar un portafolio, el cual incluyó el trabajo que desarrolló con la beca PECDA (2013) y una propuesta de proyecto que describe como «un ensayo fotográfico sobre el Centro de Torreón», proceso en el que contó con la asesoría del fotógrafo mexicano Alberto Báez Murguía.

Leer nota completa en El Siglo de Torreón

http://bit.ly/1KMpGGy

Impacta en Bogotá exposición «Tierra Negra» de mexicana Maya Goded

Tierra_negra_02 copia

El Fondo de Cultura Económica (FCE) abrió en esta capital la exposición «Tierra Negra«, una serie de fotografías en blanco y negro de la mexicana Maya Goded, que lleva de México a la realidad del Caribe o el Pacífico colombiano.

La exposición que estará abierta en la sala Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez (CGGM), muestra en fotos en blanco y negro el ritmo de la vida en la costa Chica de los estados de Guerrero y Oaxaca, parece estar determinado por suaves ondas de calor y humedad que vuelven a la gente ligera.

Son imágenes que se pueden ubicar en cualquier lugar de los pueblos del Caribe o del Pacífico colombiano, porque así como en Guerrero y Oaxaca, el aire caliente dilata la sangre en calles desiertas, y reseca la piel y los huesos de su gente, en pueblos del Caribe o del Pacífico se captan imágenes similares.

Leer nota completa en

http://bit.ly/1AVXcHB

Plaza de la Soledad, de Maya Goded

Maya Goded

Crecí en la ciudad de México, donde la buena mujer, la mistificación incuestionable de la maternidad y la sexualidad femenina, están dominadas por la moral católica. Cuando me embaracé, la necesidad de entender a las mujeres, su papel en esta sociedad, y finalmente a mí misma, creció.

Me meto al centro de mi ciudad de México, buscando respuestas, respuestas que me llevan a recorrer calles, plazas, personas… Sentada en una banca, en la Plaza de la Soledad, donde mujeres de todas las edades sobreviven bordeadas por otras plazas, calles, casas-hogar, iglesias, O Gs, ladrones, comerciantes, policías, padrotes y otras personas que, como yo, buscamos entre los otros una respuesta.

Después de varios años de fotografiar, entendí mejor lo que buscaba: los secretos y significados que se encierran en el cuerpo de las mujeres. Me interesa el cuerpo como amenaza, como trinchera, como dolor, como gozo, como poder, como grito, como silencio.

Leer texto completo:

Plaza de la Soledad

– En Luna Córnea 25. Intimidad expuesta (Conaculta, Centro de la Imagen, 2002, Bilingüe). Agotado

Luna Córnea 14. Secretos, disponible en línea

LC 14

Los secretos son el punto central del número 14 de Luna Córnea. Varios autores comparten con el lector íntimos momentos propios o ajenos en los que se develan aspectos nunca antes revelados. La mirada a la historia y el espacio nos muestran otros tantos secretos celosamente guardados que sin embargo han sido descubiertos por estudiosos e investigadores ávidos de respuestas a miles de interrogantes. Este número da una hojeada a las fotografías de Lourdes Grobet, Maya Goded, Yvonne Venegas, Javier Ramírez Limón, Joan Fontcuberta, Duane Michals, y Sophie Calle, entre otros.

Ver en línea:

http://bit.ly/14Xq0fW

Luna Córnea 14. Secretos (Conaculta, Centro de la imagen, 1998, Bilingüe). Agotado

El roce de los lenguajes, por Beatriz Novaro

Beatriz Novaro

Hace casi dos décadas di un taller en el Centro de la Imagen. Patricia Mendoza me invitó, ya que habíamos coincidido en Coyoacán en algunas lecturas de poesía y trabajado juntas en algunas películas. Me emocioné pues Patricia es un ser inspirado y amable, aunque también pensé que yo no tenía nada que enseñar a los escritores ni a los fotógrafos, por lo que era una locura aceptar dar un taller sobre texto y foto.

Practiqué toda una tarde frente al espejo lo que diría el primer día. Tomé el tiempo: dos horas. Más que suficiente. Seguramente las dos horas restantes se organizaría la discusión colectiva y me sentaría tranquilamente a escuchar. En los primeros cinco minutos había consumido lo que en casa llenaba el tiempo necesario. Cuando me di cuenta de que me había atragantado las palabras, fue muy tarde. Adelanté la discusión colectiva, aterrada de que el vacío interior me hiciera perder el control y me pusiera a llorar o reír a carcajadas, como acostumbraba, de puros nervios. Les solicité un texto al vapor, con eso me salvaba.

La sorpresa fue mayúscula pues el grupo mostró inquietudes muy interesantes. Algunas cuartillas estaban mal redactadas, pero llenas de chispazos. Luego resultó que había no sólo fotografías increíbles sino también proyectos de libros que, si bien en ciernes, prometían ser muy estimulantes. No podría hablar de todos los que integraron aquel taller pues les perdí el rastro a muchos de ellos, pero con algunos integrantes continué la amistad y seguí de cerca sus trayectorias.

Leer texto completo:

El roce de los lenguajes

– En Luna Córnea 33. Viajes al Centro de la Imagen I (Conaculta, Centro de la Imagen, Cenart, 2011). Disponible en librerías Educal http://www.educal.com.mx