Archivo de la etiqueta: Mauricio Palos

Develar y detonar, una diferente mirada a comunidades indígenas

BALDOMERO ROBLES 1

Por Reyna Paz Avendaño

¿Qué temas abordan los actuales fotógrafos mexicanos? Ésa es la pregunta que responderá la muestra Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, a inaugurarse el 2 de junio en el Centro Cibeles de Madrid y en la cual se apreciarán 300 imágenes captadas por 53 emergentes fotógrafos mexicanos que han cambiado la foto indigenista por nuevos discursos de identidad.
De acuerdo con la curadora Ana Casas Broda, la exposición organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PhotoEspaña, Centro Cibeles y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mostrará nuevos discursos visuales como identidad sexual, violencia y apropiación del paisaje rural.

“Hay nuevas perspectivas del cuerpo y la sexualidad. Hay trabajos de desnudos masculinos vistos por hombres. También tenemos el caso de Nelson Morales quien trabaja los muxes en el Istmo de Tehuantepec o Juan José Herrera, quien retrata desnudos de hombres obesos. Es un tema que pareciera asimilado pero al plantearlo de forma tan abierta, refleja la mirada sorprendida o de desprecio del espectador”, detalla la curadora.

Otro tema que aparecerá en esta muestra es la violencia. “Vivimos en una exposición viral a la violencia a través de imágenes a las cuales estamos sometidos (en las noticias), entonces las generaciones jóvenes se están planteando una reflexión o cuestionamiento sobre su vida, entorno y sociedad”

En este rubro, señala, están los trabajos de Koral Carballo, fotoperiodista de nota roja oriundo de Veracruz y que en opinión de Ana Casas Broda, busca quitarle el amarillismo a las imágenes, de la misma forma que Maya Goded, Alex Dorfsman, Mauricio Alejo, Yvonne Venegas y Mauricio Palos.

Leer nota completa en Crónica

http://bit.ly/1duXr4u

«Umbrales 1.5: fotografía mexicana» en la CdF Fotogalería Prado

Umbrales 1.5

México ha sido, a través de diversos aspectos y con el pasar de los años, un fértil mirador para la imaginación. Los constantes cambios sociales, políticos y económicos por los que ha atravesado el país en la última década, han provocado la conformación de una realidad múltiple, compleja y en ocasiones, imprevisible que plantea desafíos que suponen medidas diversas. Frente a estas circunstancias, la fotografía contemporánea ha logrado conformarse, desde una dimensión creativa y  coyuntural, como una plataforma de comprensión, siempre a través de un singular dinamismo que caracteriza a las nuevas generaciones.

En este contexto, la exposición Umbrales 1.5: fotografía mexicana en la [CdF] Fotogalería Prado presenta la obra de ocho fotógrafos contemporáneos que precisamente responden a este afanoso entramado contextual: Fernando Brito (Culiacán, 1975), Alejandra Laviada (Ciudad de México, 1980), Claudia Hans (Ciudad de México, 1976), Mauricio Palos (San Luis Potosí, 1981), Luis Arturo Aguirre (Guerrero, 1983), Paula Islas (Ciudad de México, 1978), Alejandro Cartagena (República Dominicana, 1977) y Fernando Montiel Klint (Ciudad de México, 1978), quienes formaron parte, respectivamente, de la XIV ó en la XV Bienal de Fotografía organizada por el Centro de la Imagen, institución que desde 1994, se ha avocado a la investigación, formación y divulgación tanto de la imagen como de la fotografía en México.

En este sentido, la Bienal de Fotografía, como lo ha venido haciendo desde su apertura en 1980, en conjunto con el proyecto Umbrales que anteriormente se ha presentado en el marco de París Photo, París Photoquai, Montevideo y en San Luis Potosí, han logrado conformarse como un punto de encuentro, apoyo y difusión, logrando contribuir, críticamente, al desarrollo de las nuevas generaciones que conforman el panorama de la fotografía actual. Los proyectos de Fernando Brito, Mauricio Palos y Alejandro Cartagena exploran temáticas políticas como tales como la ola de violencia que nos acoge y cuestiones relativas a la inmigración y las condiciones laborales. Y, por su parte, las propuestas de Claudia Hans, Luis Arturo Aguirre, Paula Islas, Alejandra Laviada y Fernando Montiel Klint, trabajan con aspectos que abarcan desde lo cultural e identitario hasta lo estético, tales como el travestismo, la muerte, la imagen de la mujer durante su ciclo, la contemplación y, finalmente, la escultura objetual. De esta forma, la presente selección,  no sólo permite entrever las maneras en que cada artista se vincula y lidia con su cotidianidad desde su disparidad sino también, las dudas, preocupaciones e intereses que coexisten en la fotografía emergente mexicana.

– Umbrales 1.5: fotografía mexicana se exhibe en la Fotogalería Prado del Centro de Fotografía de Montevideo [CdF] en Uruguay, del 9 de noviembre al 4 de diciembre de 2013.