Tina Modotti (Udine, 1896 – México DF, 1942) es una fotógrafa mexicana nacida en Italia. Fue en el país norteamericano donde aprendió su profesión y desarrolló su obra. Cincuenta de sus 150 fotografías se exponen hasta el 30 de agosto en la Fundación Loewe (Madrid). Una recoleta exposición donde se reúne por primera vez en España la obra de esta artista.
María Millán, comisaria de la muestra, especifica que el número total de la producción de Modotti no es exacto. Las que ella ha elegido forman parte de la colección de la galería Throckmorton Fine Art de Nueva York, con unos importantes fondos de fotografía latinoamericana, leitmotiv de esta edición de PhotoEspaña. Millán ha hecho un recorrido cronológico por la corta carrera de Modotti, de algo menos de siete años durante la década de los veinte.
Cuatro retratos de la fotógrafa reciben al espectador, las únicas obras en las que aparece y que no son de su autoría. Imágenes que muestran su belleza. Una belleza que la llevó a participar en algunas películas de cine mudo, durante su estancia en Estados Unidos. Un mundo del que pronto salió por considerar que solo la valoraban de una manera superficial. Ya en México, y de la mano de su amante, profesor, mentor y retratista, el fotógrafo estadounidense Edward Weston (1886-1958), aprendió muy rápido el uso de las cámaras y a imprimir en plata y en platino. Tenía condiciones innatas, de ahí, que en su breve trayectoria recorriera diferentes estilos: la pictórica y pegada a Weston, donde destacan sus flores, retratadas de cerca en las que se aprecia la textura de los pétalos. Texturas que dan volumen a las instantáneas: unas manos de lavandera, piel oscura sobre tela blanca mojada, la espuma en el agua, el brillo del anillo. Cuatro elementos que destacan en una de sus imágenes, cada uno con entidad propia pero parte del conjunto que es esa fotografía.
Leer nota completa en El País