Archivo de la etiqueta: María García Yelo

México exhibe su riqueza fotográfica

KHRISTIAN MUÑOZ DE COTE

Si existe un país con riqueza fotográfica y artes visuales ese es México. Por eso ha sido muy complicado lograr que la balanza no se desequilibrara hacia México cuando hicimos la selección de fotógrafos”.

Son las palabras de María García Yelo, directora de PhotoEspaña, el XVII Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales ‐que este año está dedicada a Latinoamérica‐, durante la inauguración de dos muestras en el Centro Cibeles: Develar y detonar, dedicada íntegramente a fotógrafos mexicanos o que han vivido en México; y Latin Fire, a fotógrafos latinoamericanos, pero con una importante presencia de mexicanos.

En la primera de ellas se muestra la fotografía actual presente en el país, a través de la obra de 52 fotógrafos de diversas generaciones (el más joven de 23 años y el mayor de 48), lugares, etnias y clases sociales para trazar un mapa del México de hoy. “’Develar’ se refiere a las nuevas formas de mirar y producir imágenes, mientras que ‘detonar’ es una reflexión sobre la imagen fotográfica contemporánea”, explica Yelo.

Entre los 52 fotógrafos hay de todo. Muchos de ellos son desconocidos, algunos incluso viven en comunidades indígenas muy recónditas y si no hubiera sido por las redes sociales nunca hubieran entrado en estos circuitos; otros no han tenido formación de fotógrafos, sino que eran pintores, escritores o grabadores. Entre las fotografías hay desde retratos, hasta fotos abstractas, periodísticas, paisajes y también tomadas con teléfonos celulares. La diversidad es lo que le caracteriza, pero con puntos de contacto que muestran preocupaciones artísticas y estrategias de creación.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1IzGwYB

La vuelta a Latinoamérica con PHotoEspaña – México

mexico--644x362

No se equivoca García Yelo al afirmar que si hay un país «audiovisual» en Iberoamérica ese es México. Por eso es también una de las naciones que más expos aporta al festival, y el origen de las colecciones públicas y privadas más representadas. Comencemos por un «descubrimiento». Lola Álvarez Bravo (Círculo de Bellas Artes).

Al menos en España, pues en su país de origen, a la sombra o la luz de su marido Manuel (del que mantuvo los apellidos), se codeó con los grandes –Frida Khalo (a la que expuso en su propia galería), Rivera, Paz, Tina Modotti (con otra expo en Loewe)–; ayudó a gestar la imagen del México postrevolucionario y no se cerró a la experimentación… Pero no era muy buena revelando sus fotos. Una retrospectiva en los 90 obligó a positivar de nuevo parte de sus fondos (que aquí aporta la colección Televisa, patrocinador también del proyecto más contemporáneo de Ana Casas Broda, un piso más arriba). La exposición de Madrid juega a incluir «originales» y «copias» y a poner en el tejado del espectador que sea él quien decida el valor de cada material.

En la Fundación Lázaro Galdiano nos espera otro histórico, Manuel Carrillo (y otra colección: la del Bank of America Merrill Lynch), el «Maestro Mexicano», en diálogo con Ansel Adams, Paul Strand o Edward Weston. Pero como era importante dar una visión más actual del panorama mexicano y, sobre todo, elaborada por ellos mismos, no podremos dejar de visitar Develar y detonar (CentroCentro), donde lo mejor es el montaje y los fogonazos de algunos nombres (futuras promesas) como Baldomero Robles, Juan José Herrera, María José Sesma, Andrés Carretero o Jesús Flores.

Leer nota completa en ABC

http://bit.ly/1HjBReL

Latin fire y Develar y Detonar

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por María José Álvaro

Dos de las exposiciones colectivas más interesantes que PhotoEspaña propone este año son Latin Fire. Otras fotografías del continente y Develar y Detonar, fotografía del México, c. 2015, que desde hoy, se pueden visitar en la sala CentroCentro Cibeles.

En esta XVIII edición de PhotoEspaña, dedicada a la fotografía latinoamericana, estas dos muestras son un claro ejemplo de la intención del festival de ahondar en la identidad latina, aunque como María García Yelo explicó durante la presentación, “no existe una única identidad, sino multitud de identidades y miradas.”  Y desde luego, eso demuestra estas dos mastodónticas exposiciones, que ofrecen puntos de unión, pero también sirven como ejemplo de la diversidad y riqueza del continente latinoamericano.

La exposición Latin Fire, formada por 180 obras de la Colección Anna Gamazo de Abelló, «probablemente la colección privada de fotografía latinoamericana más importante de Europa” recalcó García Yelo, agrupa las miradas de 52 artistas diferentes, divididas en dos secciones, que tienen en común  la pasión y actitud latinoamericana. Y es que, como explica María Wills, comisaria de la exposición, ésta  ilustra principalmente una actitud, pues «invoca el carácter apasionado, ardiente, y  fogoso de los latinos, que pronto estallan por una causa tan banal como la rumba, la vida nocturna y el licor o por motivos tan serios como los compromisos sociales y políticos».

México es sin duda, uno de los países protagonistas de esta edición de PhotoEspaña, Develar Y Detonar, fotografía del México,  ca. 2015, nos ofrece un recorrido iniciático que juega con las perspectivas, los espacios y los diferentes soportes, en un montaje bastante espectacular, para hacernos un panorama del país en la actualidad.

52 Fotógrafos profesionales y amateurs, algunos sin formación fotográfica alguna, ya que como explicó Gerardo Klint, comisario de la exposición, “buscaban autores que impusieran su mirada y ante todo, necesitaran hacer fotografías”, examinan su propia identidad, preguntándose por el pasado, el presente y el futuro de su país, con interpretaciones de la realidad en la que viven, que se complementan, enriquecen o chocan radicalmente.

Leer nota completa en DSLR Magazine

http://bit.ly/1JKpZm4

Fotografía latinoamericana se adueñará de PhotoEspaña

Captura de pantalla 2015-05-25 a la(s) 14.45.04

La fotografía latinoamericana en toda su diversidad desembarca en el festival PhotoEspaña 2015, que contará con 101 exposiciones con obras de 395 artistas, más de la mitad de ellos procedentes de Latinoamérica, entre los que se encuentran la mexicana Lola Álvarez Bravo o el brasileño Mario Cravo Neto.

«No existe una fotografía latinoamericana; existen las fotografías latinoamericanas», dijo hoy la presidenta de PhotoEspaña, María García Yelo, en la presentación de la XVIII edición de este festival internacional de fotografía y artes audiovisuales, que se celebrará bajo el lema «Nos vemos acá», desde el 3 de junio hasta el 30 de agosto.

Además de dar protagonismo a los artistas latinoamericanos, se pondrá el foco en la fotografía sobre estos países, como la selección de 180 obras de 60 artistas de la colección Anna Gamazo de Abelló, uno de los acervos de fotografía latinoamericana más importantes de Europa, o la exposición de las imágenes tomadas por la italiana Tina Modotti durante seis años en México.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1KpAuwK

La apuesta latinoamericana de la sección oficial de PHotoEspaña 2015

2_5

De las 101 exposiciones con 395 artistas -el 52% latinoamericanos- de que consta el programa expositivo de PHotoEspaña 2015 (PHE15), a celebrar del 3 de junio al 30 de agosto, no menos de 25 muestras de la sección oficial, repartidas por 45 sedes de Madrid y el resto de ciudades invitadas, están dedicadas de forma monográfica a analizar el desarrollo y la complejidad de la fotografía latinoamericana, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Así, PHE15 pretende ser una plataforma para potenciar a autores reconocidos, dar a conocer a otros que lo son menos y a generaciones más jóvenes, así como apostar por autores cuya trayectoria merece mayor reconocimiento.

En este sentido, su nueva directora, María García Yelo, ha comentado, hoy, en la rueda de prensa de presentación del Festival, que se trata de un «barrido cronológico poniendo el foco en algunas figuras, no siempre bien conocidas por el público».

Leer nota completa en Arteinformado

http://bit.ly/1cStZ7B

PhotoEspaña 2015: Latinoamérica en el objetivo

1431964433_505187_1431964847_noticia_grande

Para su 18ª edición, los organizadores de PhotoEspaña 2015 han escogido un ámbito (Latinoamérica) y un lema (Nos vemos acá) que son toda una declaración de intenciones para un festival de fotografía que comenzó circunscrito a Madrid y que se ha convertido en una referencia esencial para las artes visuales. Con nada menos que 101 exposiciones en sedes nacionales (Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Cuenca, Getafe, Lanzarote y Zaragoza) e internacionales (Cascais, Lisboa, Bogotá, Londres, Panamá, París y São Paulo), la edición que comienza el 3 de junio y se prolonga hasta el 30 de agosto mostrará la obra de 395 artistas (206 latinoamericanos, 104 españoles y 85 de otras 18 nacionalidades). Están todos los grandes nombres que forman ya parte de la historia universal de la Fotografía: Lola Álvarez Bravo, Tina Modotti, Mario Cravo Neto, Julio Zadik, Manuel Carrillo, Korda, Luis González Palma, Ana Casas Broda, Mariela Sancari, Paz Errázuriz, Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Regina José Galindo, Martín Chambi y Miguel Río Branco; pero también se incluyen artistas de generaciones intermedias y de la última hornada, muchos de ellos en el Festival Off en el que participan 31 galerías.

En la multitudinaria presentación del contenido del festival, su creador, Alberto Anaut, señaló que el certamen ha sido desde el primer momento un fenómeno colectivo impulsado por La Fábrica, en el que se ha conseguido implicar a toda la sociedad.”Se ha roto así con el tópico de que los españoles solo servimos para gestas individuales. Estos últimos años han sido muy difíciles para la creación, porque la carrera de obstáculos ha sido -y sigue siendo- muy difícil de salvar. Pero en la defensa de la Cultura, las personas han sabido jugar un gran papel”.

María García Yelo, directora de PhotoEspaña desgranó el programa de esta edición asegurando que en todas las actividades se ha buscado un punto de vista diferente a lo conocido. El ejemplo perfecto lo constituye el mítico fotógrafo cubano Korda (Alberto Díez Gutiérrez, 1928-2001) conocido en todo el mundo por su icónico del Che Guevara. Desde la agencia Studios Korda que el artista creó junto a Luis Pierce en 1953, Korda había realizado numerosas campañas publicitarias en las que destacaba la belleza de la mujer, algo que no dejaría de hacer cuando se dedicó a retratar a las guerrilleras que participaron en la revolución castrista. La exposición que el 2 de junio se le dedica en el Museo Cerralbo de Madrid está nutrida esencialmente de esos bellos retratos de mujeres no tan conocidos para el gran público como el resto de su obra.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1PuBFP3

La localidad conquense de Huete albergará exposiciones de PhotoEspaña que mira este año a Latinoamérica

La localidad conquense de Huete albergará exposiciones de PhotoEspaña que mira este año a Latinoamérica

PHotoEspaña 2015 ha cumplido la mayoría de edad y en esta XVIII edición, que se celebrará desde el 3 de junio hasta el 30 de agosto, se celebrarán varias muestras monográficas con la mirada puesta en Latinoamérica con el lema común ‘Nos vemos acá’. La localidad conquense de huete albergará exposiciones, tal y como han explicado este lunes los organizadores de este encuentro con la fotografía durante la presentación.

PHotoEspaña, organizado por La Fábrica, llevará a los diversos puntos en lo que se organiza este festival a nombres como Lola Álvarez Bravo, Tina Modotti, Mario Cravo Neto, Julio Zadik, Manuel Carrillo, Korda, Luis González Palma, Ana Casas Broda, Mariela Sancari, Paz Errázuriz, Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Regina José Galindo, Martín Chambi y Miguel Río Branco. 

La directora del PHotoEspaña, María García Yelo, ha sido la encargada de desvelar las muestras y actividades de esta edición que, siguiendo el cambio en la temática, que desde el año pasado se centró en motivos geográficos, viaja de España a Latinoamérica, con el fin de ofrecer una perspectiva más profunda tanto de algunos de los artistas con más renombre del otro lado del Atlántico, como de algunos aspectos sociales.

Leer nota completa en 20 Minutos

http://bit.ly/1cLQaMv

PhotoEspaña, el ojo latino

1162525

Si por años Europa ignoró lo que la imagen latinoamericana representó para la historia de la fotografía mundial, hoy resulta indispensable voltear a ella. La relación se ha vuelto cada vez más estrecha. Este año, PhotoEspaña, uno de los más importantes encuentros dedicados a la imagen, volcará completamente su mirada a Latinoamérica con la intención de conocer desde la perspectiva regional, qué alimenta su condición.

“Queremos contar la fotografía latinoamericana no sólo a través de autores latinoamericanos, sino también a través de miradas a Latinoamérica desde Latinoamérica”, afirma María García Yelo, directora del festival que se llevará a cabo en Madrid, España, del 3 de junio al 30 de agosto. Los preparativos han comenzado con varios meses de anticipación; la idea es ofrecer un panorama que incluya a toda la región.

El propósito parece ciclónico y plantea un reto mayor, evitar que la balanza se incline hacia México y Brasil, las dos grandes fuerzas de la fotografía en la región. “No queremos contar las cosas exclusivamente desde España, por ello gran parte de los artistas y de los comisarios con los que trabajamos son procedentes del continente Latinoamericano; por ejemplo, para las exposiciones en torno a la fotografía mexicana que vamos a tener, salvo un caso, todos los comisarios son mexicanos o vinculados con México”.

Leer nota completa

http://bit.ly/1zMSsjp