“Si existe un país con riqueza fotográfica y artes visuales ese es México. Por eso ha sido muy complicado lograr que la balanza no se desequilibrara hacia México cuando hicimos la selección de fotógrafos”.
Son las palabras de María García Yelo, directora de PhotoEspaña, el XVII Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales ‐que este año está dedicada a Latinoamérica‐, durante la inauguración de dos muestras en el Centro Cibeles: Develar y detonar, dedicada íntegramente a fotógrafos mexicanos o que han vivido en México; y Latin Fire, a fotógrafos latinoamericanos, pero con una importante presencia de mexicanos.
En la primera de ellas se muestra la fotografía actual presente en el país, a través de la obra de 52 fotógrafos de diversas generaciones (el más joven de 23 años y el mayor de 48), lugares, etnias y clases sociales para trazar un mapa del México de hoy. “’Develar’ se refiere a las nuevas formas de mirar y producir imágenes, mientras que ‘detonar’ es una reflexión sobre la imagen fotográfica contemporánea”, explica Yelo.
Entre los 52 fotógrafos hay de todo. Muchos de ellos son desconocidos, algunos incluso viven en comunidades indígenas muy recónditas y si no hubiera sido por las redes sociales nunca hubieran entrado en estos circuitos; otros no han tenido formación de fotógrafos, sino que eran pintores, escritores o grabadores. Entre las fotografías hay desde retratos, hasta fotos abstractas, periodísticas, paisajes y también tomadas con teléfonos celulares. La diversidad es lo que le caracteriza, pero con puntos de contacto que muestran preocupaciones artísticas y estrategias de creación.
Leer nota completa en El Universal