Archivo de la etiqueta: Manuel Ramos

Síndrome de la Edad de Oro: la Ciudad de México por Manuel Ramos

d9b078_0475c46dcf7d4a5aab87bc3f9726332f.jpg_srb_p_786_524_75_22_0.50_1.20_0

Por Alejandro Campos

Manuel Ramos es uno de los fotoperiodistas más importantes en la historia de México pues a través de su lente y su mirada artística, buscó retratar a un país, y en específico a una Ciudad que enfrentaba tiempos convulsos.

Nacido en San Luis Potosí en 1874, Ramos buscó registrar el carácter político, social, económico y cotidiano de México, antes, durante y después de la Revolución, logrando retratar la evolución y el desarrollo de un país que se enfrentaba a los retos de la modernidad y posteriormente de la vida democrática. Manuel Ramos fue uno de los primero fotógrafos que firmó su trabajo y que busco conservar su archivo que consta de más de 7 mil negativos, 2 mil positivos y cien documentos impresos.

Sin embargo, con el tiempo, el nombre de Ramos se perdió tras el membrete del Archivo Casasola, provocando que la Ciudad de México fuera olvidando a uno de sus grandes fotoperiodistas, aquel que logró plasmar a la sociedad moderna de principios del Siglo XX. A pesar de eso, fue el mismo tiempo y tal vez aquello que la gente llama casualidad lo que logró recuperar la memoria y la mirada de un gran fotógrafo. Fue un dolor de muelas, a comienzos de los años 90 que llevó a Pablo Ortiz Monasterio, coordinador del proyecto “Fervores y epifanías del México Moderno” a redescubrir  el legado de aquel artista que soñó con ser pintor y que fue uno de los pioneros en el fotomontaje y la aplicación de color en las fotografías, todo ello en su búsqueda de la imagen ideal.

Leer nota completa en Cultura Colectiva

http://bit.ly/1CmK5wc

Luna Córnea 11. Intolerancia, disponible en línea

LC 11

La intolerancia es el hilo conductor de este número de Luna Córnea en el que textos de José Emilio Pacheco, Alfonso Morales, A.D. Coleman y Jean Meyer, entre otros, se entremezclan con fotografías de Abbas, Manuel Ramos, los hermanos Casasola, Joel-Peter Witkin y Pedro Meyer –por mencionar sólo algunos–, dándonos una amplia visión de la intolerancia en México y el mundo.

El recorrido se inicia con una crónica acerca de la guerra y campos de concentración en Cambodia, la caída del Sha de Irán y el exterminio de sus seguidores; continuando con una amplia visión de la intolerancia en México, desde la guerra cristera hasta la clausura de una parte de la exposición de arte alternativo en el Museo de Arte Moderno en 1987, pasando por la censura, mutilación y destrucción de revistas pornográficas en los años cincuentas.

Ver en linea:

http://bit.ly/17HQoAx

Luna Córnea 11. Intolerancia (Conaculta, Centro de la Imagen, 1997, Bilingüe). Agotado

Luna Córnea 8. Ciudad de México, disponible en línea

LC 08

Una ciudad completa, vasta, inabarcable como la de México, es vista a través de los ojos de sus fotógrafos.

De nueva cuenta, Luna Córnea hace de la geografía, de un territorio específico, el tema de sus devaneos. Cinco notas conforman el cuerpo central, el núcleo del ejemplar, y con ellas la visión de cinco fotógrafos en cinco diferentes momentos de la historia de esta ciudad. Con Desiré Charnay, arqueólogo, fotógrafo y viajero francés del siglo pasado, se explora la arquitectura de una Ciudad de México que nos resulta extraña, casi ignota. Las imágenes del archivo Díaz, Delgado y García refieren la década de los veinte y los treinta en un México convulsionado y difícil.

Manuel Ramos, con sus fotos fervorosas, nos acerca también a una arquitectura, a un tiempo. Mientras que Nacho López nos lleva de la mano por los antros citadinos y nos sume en una cotidianidad exacerbada. La visión de Ortiz Monasterio, por último, de una megalópolis integrada sólo por pobres y marginados, no deja de ser sórdida y desencantada.

Destaca en el número la versión que José G. Cruz nos ofrece de la ciudad. Sus sorprendentes fotomontajes, aparecidos en su momento en revistas de consumo popular, están enmarcados por un texto de Armando Bartra. Esta octava edición de Luna Córnea incluye un ensayo fotográfico sobre aquellos integrantes de la Agencia Magnum que tomaron a la Ciudad de México como tema principal de sus imágenes: Robert Capa, Cartier-Bresson, Werner Bischof y René Burri, entre otros. La versión inglesa de esta edición está ilustrada con dibujos del gran caricaturista veracruzano Ernesto García Cabral.

Ver en línea:

http://bit.ly/14cb4ud

Luna Córnea 8. Ciudad de México (Conaculta, Centro de la Imagen, 1995. Bilingüe) Agotado

Muestra de Manuel Ramos traslada a la capital de principios del siglo XX

Manuel Ramos

El próximo lunes se inaugura en la rejas de Chapultepec la exposición Paseando por la ciudad: fotografías de Manuel Ramos 1900-1940que reúne 125 imágenes de este germinal fotógrafo mexicano; este trabajo contó con la coordinación general de Elia del Carmen Ramírez Bocardo, la curaduría de Carolina Herrera Zamarrón, textos de Alfonso Morales Carrillo en el ejemplar Manuel Ramos, fervores y epifanías en el México moderno, y la digitalización de imágenes de Agustín Estrada de Pavía.

La especialista Ramírez Bocardo informó que Manuel Ramos pertenece a la primera generación de fotoperiodistas mexicanos. Nació en San Luis Potosí en 1874, y fue hombre de múltiples facetas: fotógrafo, inspector de monumentos coloniales, fotomontajista, propagandista de la fe católica, cultor de las bellezas naturales, retratista de personas, animales y cosas.

La muestra se inaugura el lunes 13 de mayo a las 13 horas en la rejas de Chapultepec, Paseo de la Reforma s/n, ciudad de México. Se exhibe hasta el 11 de agosto de 2013.

Leer nota completa:

http://bit.ly/16pDBBk