Archivo de la etiqueta: Luis Arturo Aguirre

Selecciona la bienal Photoquai parisina a los guerrerenses Melba Arellano y Luis Arturo Aguirre

082

Por Oscar Ricardo Muñoz Cano

Los trabajos de los fotógrafos guerrerenses Luis Arturo Aguirre y Melba Arellano resultaron electos para estar en la Quinta Bienal de Fotografía Photoquai (PHQ5) a celebrarse en París entre el 22 de septiembre y el 22 de noviembre.

Así lo dio a conocer la organización de la bienal en su página oficial donde anuncia que se presentarán obras de 40 fotógrafos contemporáneos de todo el mundo incluyendo a los dos guerrerenses y a los que se suma un tercer mexicano, Fernando Montiel Klint.

Asimismo, que la temática de este año es “we are family” (somos familia), por lo que serán los retratos los que compondrán en su mayoría la bienal que este año está bajo la dirección artística del curador, gestor cultural y publicista Frank Kalero.

Leer nota completa en Sur Acapulco

http://bit.ly/1M2111V

Travestis inspiran a mujeres a verse bellas: Luis Arturo Aguirre

Captura de pantalla 2015-07-15 a la(s) 19.34.14

Las Desvestidas de Luis Arturo Aguirre viajan a Francia. Son 25 y espera agregar tres más. Son 25 retratos de hombres vestidos de mujer, travestis; de un proyecto que comenzó en el año 2011, lo expuso en Acapulco, y luego en la décima quinta edición de Bienal de Fotografía de la Ciudad de México, ahora estarán en un festival de arte en el país galo programado para septiembre.

Desvestidas es un proyecto de retrato de travestis que le ha permitido a Luis Arturo Aguirre tener éxito, pero antes de ello conoció el rechazo, pero considera que eso le permitió crecer. En una conversación con Bajopalabra.mx, el fotógrafo acapulqueño habla sobre este proyecto que le permitió darse a conocer más allá del ámbito local.
Recuerda que la primera vez que rechazaron su trabajo, fue cuando tenía 18 años, en esa ocasión una señora a la que había retratado le expuso que sus fotografías estaban feas, lo cual lo llevó a trabajar más para ser un mejor fotógrafo. Ahora tiene 13 años de trayectoria, su trabajo es reconocido y elige a sus modelos.

Leer nota completa en Bajo Palabra

http://bit.ly/1gCNByG

Una ecuatoriana participa en la quinta bienal de fotografía PhotoQuai, en París

5568e4f9b05bb

El museo parisino Quai Branly se prepara para llevar a cabo la quinta bienal de imágenes del mundo, PhotoQuai (PHQ5), la cual presentará obras contemporáneas sobre la familia realizadas por 40 artistas de 28 países, incluyendo una decena de latinoamericanos.

En una conferencia de prensa celebrada este 29 de mayo, en la Torre Eiffel, Frank Kalero, director artístico de la quinta versión de PhotoQuai, informó que se seleccionaron 400 fotografías para ser presentadas en esta bienal, que tendrá lugar del 22 de septiembre al 22 de noviembre.

Todas ellas abordan desde diferentes ángulos el tema de la familia, bajo el título ‘We are family’ (Somos familia). «Estas fotografías muestran que nos encontramos en un mundo que no deja de transformarse socialmente, lo cual se evidencia en su núcleo más profundo, que es precisamente la familia», dijo Frank Kalero.

«No hay que comprender este tema desde un punto de vista genérico, como ‘fundar una familia’, más bien en el sentido de ‘hacer familia’, constituir una familia alrededor de alguna cosa que tenga sentido», afirmó.

A modo de ejemplo, citó «la religión ortodoxa, para los peregrinos rusos que acompaña Nikita Shokhov; el aspecto físico para los ‘Cholombianos‘ encontrados por Stefan Ruiz en Monterrey, en México. Hacer familia es también escoger dejar a esa de la que uno desciende y con la cual no se identifica, como sucede con los travestis de Acapulco fotografiados por Luis Arturo Aguirre«, agregó.

Leer nota completa en El comercio

http://bit.ly/1FqqFqY

Casa de América acoge la exposición, Trasatlántica. Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos

showimage

Casa de América acoge la exposición, Trasatlántica. Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos, incluida dentro de la sección oficial de PHotoEspaña 2015 dedicada a la fotografía latinoamericana. La muestra en la que participan casi 100 artistas latinoamericanos, revisa el estado de ánimo de la fotografía latinoamericana un estado diverso, complejo e incompleto, utilizando como herramienta fragmentos de canciones que se convierten en su columna vertebral.La música, al igual que la fotografía, posee una capacidad emotiva que la muestra utiliza para ofrecer la mirada de un grupo de artistas, en su mayoría jóvenes, que hablan de las particularidades de su territorio, Latinoamérica. El título de la exposición hace referencia a una canción del grupo chileno Los Prisioneros, en la que se describe un territorio de “veintitantas banderitas” al sur de un área angloparlante que influye sobre él y le hace sentir que “Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos”.

Para llevar a cabo esta exposición se ha realizado una selección de imágenes a partir de los trabajos de los fotógrafos que han participado desde 2008 en Trasatlántica, el foro de fotografía y artes visuales que organiza PHotoEspaña y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. Durante este tiempo Trasatlántica ha desarrollado actividades en dieciséis países visionados de porfolios, encuentros profesionales y exposiciones que han fomentado la reflexión y creación de redes en torno a la fotografía y a través de las cuales han podido ser testigos de la heterogénea obra de múltiples fotógrafos.

Las más de 200 imágenes que forman parte de la exposición están agrupadas en diferentes ámbitos sugeridos por las letras de canciones populares, clásicas y contemporáneas. La muestra está comisariada por La Silueta y La Fábrica; producida por The Folio Club y Hahnemühle. La exposición podrá visitarse hasta el 1 de agosto en la Casa de América.

Leer nota completa en Diario Libre

http://bit.ly/1GSEVOD

Selecciona Time al fotógrafo guerrerense Luis Arturo Aguirre para reportaje de jóvenes talentos

desvestidas

El fotógrafo guerrerense Luis Arturo Aguirre fue seleccionado por la revista Time como uno de los jóvenes talentos mexicanos a seguir de una lista de nueve artistas nacionales de la lente, de diferentes generaciones, situación que además de tenerlo contento le significa una gran responsabilidad, señala.

Yo lo veo como un reconocimiento para el trabajo, pero también está el compromiso que siempre debe tener uno consigo mismo y con el trabajo, porque hay que seguir trabajando y hacer que lo que sigue también diga algo”, apuntó el artista en entrevista telefónica desde la ciudad de México.

Time, en su publicación electrónica del día cinco de mayo, en el artículo “Nueve fotógrafos mexicanos que deben seguirse”, de Giuseppe Oliverio, destaca al guerrerense por su capacidad de dar nuevas formas a los cuerpos.

Leer nota completa en Sur Acapulco mx

http://bit.ly/1GTK44F

Expondrá Luis Arturo Aguirre fotos de la serie Desvestidas en Zona Maco

desvestidas

Cinco imágenes del artista guerrerense Luis Arturo Aguirre Ceballos se exhibirán a partir de este miércoles 4 y hasta el 8 de febrero en Zona Maco, que se instala en el Centro Banamex de la ciudad de México y que se ha convertido en una de las ferias de arte contemporáneo más importante de América Latina.

En breve charla, el artista adelantó que se trata de una selección de su serie Desvestidas, misma con la que ganó un premio en la XV Bienal de fotografía 2012 y que fue de la mano de Hydra en el espacio Fotográfica.MX.

“Son cinco imágenes que son parte de esa curaduría y son las que van a formar parte de la colección de Fundación Televisa”, reveló.

Sobre dicho trabajo, compuesto por retratos donde despoja de sus ropas a varios travestis (en este caso son Phoebe, Natalie, Yajaira, Valentina e Isabella) para mostrar su doble identidad, comentó que se siente contento y que el hecho de que aún se esté moviendo, es un aliciente para trabajar.

Leer nota completa

http://bit.ly/16JbyQn

Presenta el Jardín de las Esculturas tres propuestas pictóricas

9b3e54fb-4467-432d-a507-f799d4177a4d

Esta noche, en punto de las 20 horas, en el Jardín de las Esculturas del IVEC se inauguran tres propuestas artísticas: Exposición Gráfica Colectiva, El Cuerpo territorio, violencia e identidad; Chaco. Pintura Expandida, y Yo no voy a ningún lado, las que permanecerán en exposición hasta el 18 de marzo próximo.

En la primera muestra se cuenta con la participación de artistas de la lente como Elivet Aguilar, Francisco Mata Rosas, Fernando Brito, Patricia Aridjis, Fernando Montiel Klint, Luis Arturo Aguirre, Federico Gama, Ernesto Ramírez, Abel Gastón Saldaña, Pedro Meyer, José Luis Cuevas y Bruno Bressani, quienes capturan 21 estampas que reflejan el concepto múltiple del cuerpo, que si bien remite a una unidad concreta, se encuentra cruzado por una multiplicidad de sentidos que en ningún caso agotan aquella especificidad material a la que siempre se encuentra referido.

En ésta, resulta visible apreciar cómo los cuerpos aquí reunidos dan expresión al conjunto de dimensiones que hemos intentado prolongar: a ratos es territorio y límite; lugar de identidad y experimentación; diálogo entre el cuerpo de uno y el cuerpo de los otros; frontera entre la vida y la muerte.

Leer nota completa

http://bit.ly/1uZbC3G

Prepara el fotógrafo Luis Arturo Aguirre un libro basado en su serie Desvestidas

Luis Arturo Aguirre

Tras el éxito de la serie fotográfica Desvestidas, el artista Luis Arturo Aguirre decidió plasmar las imágenes en un libro del que reveló, se encuentra en proceso de elaboración, “ya que quiero darle una salida como tal, quiero que no sea un libro de artista sino uno que se pueda distribuir para que la gente lo pueda ver”.

En entrevista, el fotógrafo celebró que dicho trabajo, compuesto por retratos donde despoja de sus ropas a varios travestis para mostrar su doble identidad aún se esté moviendo pues recordó “la obra la trabajé desde el 2011 y hasta este año”, ya que añadió algunos retratos más para lograr 22 imágenes, algunas actualmente en exposición.

“Ayer (el miércoles) se presentaron dos, aunque no fui, la de las gemelas Joseline y Yamilet así como la de Wendy que fueron prestadas a la Universidad Nacional Autónoma de México para la exposición El cuerpo, territorio, violencia e identidad, donde dijo, compartió espacio con varios fotógrafos nacionales.

A pregunta expresa sobre su sentir respecto a Desvestidas, Aguirre recordó que el proceso para el desarrollo del proyecto surgió de una idea bien definida “clara y visualmente ya había imaginado cómo iba a ser”.

Asimismo, añadió que “ese trabajo fue un gran proyecto al que le tengo estima más allá de que le fuera bien, de que obtuviera algunos premios (es ganador de la 15 edición de la Bienal de Fotografía 2012, que organiza el Centro de la Imagen y Centro Nacional de las Artes), y que a la gente le gustara y que se exhibiera en otros países como Alemania o Uruguay”.

Leer nota completa:

bit.ly/1tqY3Mu

«Umbrales 1.5: fotografía mexicana» en la CdF Fotogalería Prado

Umbrales 1.5

México ha sido, a través de diversos aspectos y con el pasar de los años, un fértil mirador para la imaginación. Los constantes cambios sociales, políticos y económicos por los que ha atravesado el país en la última década, han provocado la conformación de una realidad múltiple, compleja y en ocasiones, imprevisible que plantea desafíos que suponen medidas diversas. Frente a estas circunstancias, la fotografía contemporánea ha logrado conformarse, desde una dimensión creativa y  coyuntural, como una plataforma de comprensión, siempre a través de un singular dinamismo que caracteriza a las nuevas generaciones.

En este contexto, la exposición Umbrales 1.5: fotografía mexicana en la [CdF] Fotogalería Prado presenta la obra de ocho fotógrafos contemporáneos que precisamente responden a este afanoso entramado contextual: Fernando Brito (Culiacán, 1975), Alejandra Laviada (Ciudad de México, 1980), Claudia Hans (Ciudad de México, 1976), Mauricio Palos (San Luis Potosí, 1981), Luis Arturo Aguirre (Guerrero, 1983), Paula Islas (Ciudad de México, 1978), Alejandro Cartagena (República Dominicana, 1977) y Fernando Montiel Klint (Ciudad de México, 1978), quienes formaron parte, respectivamente, de la XIV ó en la XV Bienal de Fotografía organizada por el Centro de la Imagen, institución que desde 1994, se ha avocado a la investigación, formación y divulgación tanto de la imagen como de la fotografía en México.

En este sentido, la Bienal de Fotografía, como lo ha venido haciendo desde su apertura en 1980, en conjunto con el proyecto Umbrales que anteriormente se ha presentado en el marco de París Photo, París Photoquai, Montevideo y en San Luis Potosí, han logrado conformarse como un punto de encuentro, apoyo y difusión, logrando contribuir, críticamente, al desarrollo de las nuevas generaciones que conforman el panorama de la fotografía actual. Los proyectos de Fernando Brito, Mauricio Palos y Alejandro Cartagena exploran temáticas políticas como tales como la ola de violencia que nos acoge y cuestiones relativas a la inmigración y las condiciones laborales. Y, por su parte, las propuestas de Claudia Hans, Luis Arturo Aguirre, Paula Islas, Alejandra Laviada y Fernando Montiel Klint, trabajan con aspectos que abarcan desde lo cultural e identitario hasta lo estético, tales como el travestismo, la muerte, la imagen de la mujer durante su ciclo, la contemplación y, finalmente, la escultura objetual. De esta forma, la presente selección,  no sólo permite entrever las maneras en que cada artista se vincula y lidia con su cotidianidad desde su disparidad sino también, las dudas, preocupaciones e intereses que coexisten en la fotografía emergente mexicana.

– Umbrales 1.5: fotografía mexicana se exhibe en la Fotogalería Prado del Centro de Fotografía de Montevideo [CdF] en Uruguay, del 9 de noviembre al 4 de diciembre de 2013.

 

Desvestidas, de Luis Arturo Aguirre. Premio en la XV Bienal de Fotografía

Luis Arturo Aguirre

… Recuerdo la primera vez que vi a un travesti. Fue un momento que me conmocionó y se quedó guardado en mi memoria. Tenía entre siete u ocho años de edad. Acompañaba a una tía a hacer unas compras en el mercado central de Acapulco.

Pasamos frente a un puesto de frutas y ahí  estaba «él», con su cabello chino, muy moreno, brazos fuertes, los párpados pintados con sombra azul eléctrico y sus labios rojos.

-Pásale güerita -le dijo a mi tía-.
No sé si su voz o cuerpo me provocaron confusión o asombro.
– Tía, ¿y él qué es? -pregunté-.
– Ah, él es un chico chica -me contestó-.
No hubo más respuesta que esa. Yo tampoco hice más preguntas.

El proyecto surge de mi asombro ante los travestis. Me sorprende la capacidad que tienen para convertirse en «mujeres» increíblemente  bellas. A través de rellenos dan nuevas formas a su cuerpo; con pelucas y maquillaje modifican sus facciones y feminizan su mirada.

A los travestis se les llama comúnmente «vestidas», de donde deriva el título de la serie. Lo que hago, es despojarlos de su ropa y entonces quedan «desvestidas». Es ahí donde se hace evidente la parte masculina, y se genera un juego de doble identidad entre lo masculino y lo femenino.

Haciendo uso del cliché y la obviedad, he representado diferentes historias que hablan de mujeres reales y utópicas.

Ver galería:

http://bit.ly/11kpGts

– Luis Arturo Aguirre Ceballos se hizo acreedor al Premio en la XV Bienal de Fotografía. La muestra se exhibe en las galerías del Cenart hasta el 26 de abril de 2013.