Por Javier López Iglesias
Bajo el título ‘Los nombres y las manchas‘ (Galaxia Gutenberg) se recogen gran parte de los textos en prosa que José-Miguel Ullán (Villarino de los Aires, Salamanca,1944 – Madrid, 2009) escribió para acompañar a artistas como Álvarez Bravo, Brinkmann, Broto, José Luis Cuevas, Eduardo Chillida, Luis Fernández, Javier Fernández de Molina, Zush, Tàpies o Frida Kahlo. Magníficos escritos de alguien que aseguraba que «la pintura permite asomarse al fondo».
A su modo, Los nombres y las manchas completa el reto editorial que supuso la publicación en 1984 de Manchas nombradas, que incluía una serie de poemas que acompañaban a imágenes creadas por diferentes pintores.
Formatos dispares
“Extraña convivencia, a decir verdad, la de los nombres y las manchas. Obligada a una nitidez extrema en la naturaleza específica de cada ‘sin-lugar’, al igual que en la forma de cada material y, ante todo, de cada una de las materias cuando se asoma al hecho de darse a ver en compañía, fundidas ya palabra y obra”. Recordaba en la presentación de la obra estas palabras del propio Ullán el responsable de la edición, Manuel Ferro, con el que ha colaborado Marta Agudo, y Joan Tarrida, director de Galaxia Gutenberg, para quien “publicar un libro de Ullán constituye una obligación literaria y un más que merecido homenaje a un autor irrepetible”.
Leer nota completa en Hoy es Arte