“Queremos recordarle al público cómo los movimientos sociales vividos en esa época generaron solidaridad entre la gente. Además intentamos que los jóvenes conozcan las fotos icónicas de la historia de Latinoamérica, como la del Che Guevara que tomó Alberto Díaz (Korda)”, dijo el director de Proyectos Especiales de SIMO México, Ariel Arnal, co-curador de la exposición América, lente solidaria.
Más de 100 fotografías que revelan los conflictos y movimientos sociales de América Latina entre los años 60, 70 y principios de los 80 conforman la exposición América, lente solidaria. La muestra, coordinada por SIMO Cultura y que forma parte de la colección nacional del Festival Foto CI México, se inaugura el próximo 22 de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.
En la exhibición se podrá apreciar el trabajo de los 35 mejores fotoperiodistas latinoamericanos de las décadas de los 60, 70 y 80, entre ellos Alberto Díaz “Korda”, Sara Facio, Marcelo Raena, Patricio Guzmán, Camilo Luzuriaga, Pedro Valtierra, Mario García Joya “Mayito”, Héctor Méndez Caratini y María Eugenia Haya “Marucha”, quienes usaron la fotografía como medio de información y denuncia de las injusticias sociales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Cuba y México, entre otros.
Las imágenes que conforman la exposición fueron donadas por fotoperiodistas que participaron en los Coloquios Latinoamericanos I y II en los años de 1978 y 1981. Las fotos son íconos de la historia visual de Latinoamérica, pero también habrá otras que se mostrarán por primera vez, después de veinte años de estar resguardadas en el Centro de la Imagen.
Lee la nota completa en Cronopio