Archivo de la etiqueta: Kinderwunsch

Presencia de México en Photoespaña

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 13.45.31

Por Germaine Gómez Haro

Actualmente, y hasta el 30 de agosto, se presenta en Madrid Photoespañafestival internacional de fotografía que este año está dedicado de forma monográfica a Latinoamérica. Este magno evento –uno de los más prestigiados del mundo– acoge 101 exposiciones con la participación de 395 artistas: 206 latinoamericanos, 104 españoles y ochenta y cinco de otras dieciocho nacionalidades.

La presencia de la fotografía mexicana con tres espléndidas muestras ha dado mucho de que hablar. Lola Álvarez Bravo está siendo apenas descubierta en España y la exposición organizada por la Fundación Televisa con obras de su vasta colección es una de las más visitadas en el Círculo de Bellas Artes. En ese recinto se presenta también la muestra Kinderwunsch, de Ana Casas Broda, fotógrafa nacida en Granada, España, en 1965, de madre austríaca y padre español, que radica en nuestro país desde 1974. Su trabajo ha versado sobre temas relacionados con la memoria, los orígenes, las mujeres de su familia y, a través de ellas, estudios de género. En 2006 comenzó a trabajar el proyecto que ahora presenta, inspirado en sus reflexiones en torno a la infertilidad, el embarazo y la maternidad, tribulaciones personales por las que la propia creadora había transitado. A eso se refiere el título de la serie en alemán: el deseo de tener niños.

El CentroCentro Cibeles, otrora el portentoso Palacio de Comunicaciones, alberga la exhibición Develar Detonar. Fotografía en México ca.2015, una nutrida muestra integrada por cincuenta y dos fotógrafos mexicanos en su mayoría emergentes, de diversas edades y procedencias regionales. Esta exposición fue curada por la propia Ana Casas Broda junto con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, creadores del proyecto Hydra, cuyo objetivo es promover la creación, la gestión y la promoción, tanto cultural como comercial, de la producción fotográfica emergente.

Los curadores proponen una lectura abierta de esta muestra que no está dispuesta en forma temática ni estilística, sino que pretende mostrar el discurso de cada creador a partir de narrativas locales y personales y de sus propias posturas políticas, sociales y estéticas. Resulta significativo que, en su gran mayoría, los exponentes coinciden en la necesidad de plasmar aspectos de realidades de gran actualidad en nuestro país, como la violencia, con sus consecuencias que encarnan el dolor y la desesperanza; la atención sobre el paisaje ecológico y urbano planteado a partir de la tensión entre la naturaleza y la civilización, y entre lo real y lo artificial; la recurrencia a temáticas sociales complejas, como la migración y las mujeres de Juárez; la reflexión sobre el cuerpo y el género en cuestionamientos sobre la sensualidad, la sexualidad y la homosexualidad; el imaginario colectivo y el regreso a los orígenes en la dicotomía tradición/modernidad y pasado/presente.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1VJvbMJ

Cómo la fotografía genera una identidad

1435225267_541716_1435226910_noticia_normal

Por Alberto Martín

La escala geográfica que aborda esta 15ª edición de PhotoEspaña, dedicada a Latinoamérica, pone en juego a su vez, inevitablemente, un concepto tan complejo y discutido como es el de fotografía latino­americana. Es por ello que en la programación oficial del festival se nota considerablemente la ausencia de una exposición dedicada a abordar dicha categoría, así como la diversa problemática asociada a la misma, ya sea la tensión entre homogeneidad y particularismos, la dinámica de ciertas representaciones o el peso de ciertos estereotipos.

Incluso desde una perspectiva estrictamente territorial, el programa tampoco consigue responder al amplio enunciado propuesto, ya que ofrece una considerable y quizá sobredimensionada focalización sobre México.

Por su parte, la colectiva Develar y detonar —probablemente la mejor propuesta de esta edición— ofrece una exhaustiva e interesante recopilación de trabajos, aunque exclusivamente centrada en el México actual. El paisaje social, el cuerpo y la identidad, así como lo imaginario y lo simbólico, son los ejes sobre los que se articula esta exposición para ofrecer una lectura compleja y variada de las grietas y fracturas del país. Pero lo que da un valor especial a esta muestra es la pregunta de partida planteada por los comisarios, y excelentemente resuelta, acerca del modo en que un imaginario fotográfico puede llegar a generar modelos de identidad y memoria colectivos. Una cuestión que en cierta manera también está presente implícitamente en la individual dedicada a Luis González Palma. En este caso, a través del modo en que las nuevas representaciones y dispositivos fotográficos desarrollados por el autor pueden proceder a reformular esos mismos temas: la identidad y la memoria. Es especialmente interesante en este sentido, dentro de su propuesta global de experimentación con el medio, el diálogo que construye entre sus imágenes y diversos momentos y lenguajes de la historia del arte y la cultura estética, desde el Barroco hasta la abstracción geométrica.

Identidad y memoria están también presentes, junto a la reflexión sobre el cuerpo, en la propuesta de Ana Casas Broda, Kinderwunsch. Se trata de una emotiva, sincera y bien ejecutada propuesta que plantea un itinerario por el ciclo de nacimiento, vida y muerte. Un proyecto que supone una etapa importante en el continuado ejercicio de autorrepresentación desarrollado por esta autora desde aquel inicial y excelente libro titulado Álbum, publicado en 2000.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1dvnffN

La maternidad a través del objetivo de Ana Casas Broda

8f29ba_ed8cfaac01c44933a79271a4c911c082.jpg_srz_p_730_485_75_22_0.50_1.20_0

El Círculo de Bellas Artes (Madrid) organiza junto a la Fundación Televisa y PHotoEspaña 2015 la exposición ‘Kinderwunsch‘, que introduce al espectador en el mundo íntimo y personal de Ana Casas Broda (Granada, 1965). La artista explora con sus fotografías los conceptos de cuerpo y maternidad generando una profunda reflexión sobre la experiencia de ser madre.

Kinderwunsch’ es un término alemán que hace referencia a la unión de las palabras niños y deseo; al deseo de tener hijos, de lograr un embarazo o de la infertilidad. La fotógrafa granadina, que ha recorrido intensamente ámbitos como la familia y la memoria, ha bautizado así un proyecto desarrollado a lo largo de siete años que vio la luz en forma de libro. En él aborda la maternidad como una experiencia llena de contradicciones a través de una exhaustiva y profunda exploración.

Esta muestra es el resultado de un proceso de búsqueda de la identidad, del cuestionamiento de nociones como la infancia, el cuerpo, el desnudo, la sensualidad, la infertilidad, el afecto y el papel de la mujer en el intenso y determinante proceso de la maternidad.

Leer nota completa en Hoy es Arte

http://bit.ly/1Cifn83

“Censuran una imagen de parto pero no de una decapitación”: Ana Casas

05-KINDERWUNSCH-LECHE-III-3

Por Mónica Maristain

Kinderwunsch es un término alemán que hace referencia a la unión de las palabras niños y deseo, al deseo de tener hijos, de lograr un embarazo o de la infertilidad.

Ana Casas Broda (Granada, 1965), que ha recorrido intensamente ámbitos como la familia y la memoria, ha bautizado así a un proyecto desarrollado a lo largo de siete años que ha visto la luz en forma de libro –reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como el segundo libro de arte mejor editado de 2013– y ahora lo hace en formato de exposición.

Con su trabajo, la artista trata la maternidad como una experiencia llena de contradicciones a través de una exhaustiva y profunda exploración.

Kinderwunsch es el resultado de un proceso de búsqueda de la identidad, del cuestionamiento de nociones como la infancia, el cuerpo, el desnudo, la sensualidad, la infertilidad, el afecto y el papel de la mujer en el intenso y determinante proceso de la maternidad.

La muestra utiliza diferentes formatos, lenguajes y soportes para articular un discurso a la vez visual y literario y ahora forma parte de un gran emprendimiento desde México a España, que además de incluir las imágenes de Casas, ofrece también una exposición a cargo de Lola Álvarez Bravo (1907-1993) y otra de fotógrafos emergentes, curada por la creadora de Kinderwunsch.

Leer nota completa en Sin embargo

http://bit.ly/1JXUi9s

Acervo mexicano en España

cq5dam.web.1280.1280

A partir del 3 de junio, tres exposiciones del acervo fotográfico de Fundación Televisa lucirán en el PHotoEspaña cuya edición de este año está dedicada a la fotografía y las artes visuales latinoamericanas.

Una de las exposiciones que participa en el evento en Madrid, es la de la artista Ana Casas Broda, quien realizó un recorrido durante 7 años por ámbitos familiares para abordar el tema de la maternidad. Su obra, Kinderwunsch, estará en la sala Goya del Círculo de Bellas Artes hasta el 27 de septiembre, para posteriormente inaugurarse en el Musée Du Quai Branly de París.

Otra muestra que fundación Televisa llevará a Europa es Develar y detonar, una exposición colectiva de artistas emergentes que plantea una revisión de la fotografía mexicana en la actualidad. En el Centro Cibeles hasta el 30 de agosto, esta exhibición reúne el trabajo de diversas generaciones y procedencias geográficas.

Leer nota completa en National Geographic en Español

http://bit.ly/1c5xF5e