Archivo de la etiqueta: Kati Horna

El MARCO rescata la fotografía de Kati Horna

kati-horna-2-810x1024

 

La fotógrafa Kati Horna, de origen judío, vivió su infancia y juventud en Budapest durante un periodo inestable tanto político como social; la violencia, peligro e injusticia que la rodeaban influyeron profundamente en su ideología. Ella encontró en la fotografía un medio para la denuncia y para expresar su particular visión de manera comprometida, humana y compasiva. Su trabajo se caracterizó tanto por la clara influencia del estilo surrealista como el muy personal estilo que desarrolló dentro del periodismo gráfico. El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta la primera gran retrospectiva de Horna, la cual reúne obra realizada en Hungría, Francia, España y México a lo largo de seis décadas de producción artística.

En 1930, vivió en Alemania por un año donde conoció al escritor alemán Bertolt Brecht, uniéndose a su grupo, y frecuentó a sus compatriotas fotógrafos Robert Capa, Simon Guttman y László Moholy-Nagy, entre otros. A su regreso a Budapest, ingresó al taller del reconocido fotógrafo húngaro József Pecsi donde por un mes fue su única alumna. Más tarde, en 1933, abandonó su país y se instaló en París donde consolida su estilo fotográfico. Inspirada en los movimientos vanguardistas de la época, como el surrealismo, la bauhaus, y el constructivismo ruso, Horna comenzó a realizar collages y fotomontajes. Durante la Guerra Civil española, fotografió por encargo del gobierno republicano aspectos del conflicto así como de la vida cotidiana. Luego de un breve retorno a París, en 1939, la inestabilidad de la guerra obligó al matrimonio Horna a dejar Europa y buscar refugio en México, donde conoció a los artistas también exiliados Remedios Varo, Benjamín Péret, Emerico Chiki Weisz, Edward James y Leonora Carrington.

Leer nota completa

http://bit.ly/1MrixgX

Katia Horna y su legado en la fotografía mexicana

 

Kati Horna

Pedro Friedeberg disfrazado de cebra, Leonora Carrington en su casa, niños de Budapest antes de la Guerra Mundial o los milicianos de la Guerra Civil Española, son algunas imágenes que forman parte del archivo personal de Kati Horna, fotógrafa húngara que llegó al país en la década de los 30 para incorporar al surrealismo mexicano las técnicas del fotomontaje y fotocollage.

Con más de 20 mil negativos y 3 mil impresiones originales, este acervo que comparte México, España y Francia, se revisó por primera vez en el país para editar el catálogo Kati Horna, el cual reúne 130 imágenes, de las que un 75% son inéditas.

Algunos ejemplos de estas fotografías son las pertenecientes a la series: Cafés de París tomadas en 1935, Hitlerei tomadas en Francia en 1937 y los fotomontajes de la Guerra Civil española tomadas en Barcelona durante 1937.

“Quisimos mostrar la travesía de una mujer que llega a México proveniente de una Europa en guerra y de una Europa que gestó la vanguardia en la fotografía. Kati llegó con ese bagaje y alimentó a la fotografía mexicana a partir de diciembre de 1939”, señaló José Antonio Rodríguez, curador del Museo Amparo.

Kati Horna (1912-2000) nació en Budapest y tras el periodo de entreguerras, salió de su país para llegar a Francia,  donde ejerció su oficio. Después se trasladó a España para fotografiar la Guerra Civil y tuvo que exiliarse en México, donde vivió hasta su muerte.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1p2XfNQ

Mostrarán obras inéditas de Kati Horna en Puebla

Remedios-Varo-captada-Horna_MILIMA20131206_0048_13

El Museo Amparo de Puebla y el Museo Jeu Paume de París, Francia, inaugurarán mañana, en el primero de esos recintos, la exposición Kati Horna, la cual presentará 149 imágenes del archivo personal de la familia de la emblemática fotógrafa.

La exhibición también se presentará en el museo francés entre junio y septiembre de 2014, lo que representará la primera muestra de esta fotógrafa en ese país.

En la inauguración del sábado se dará a conocer un libro homónimo de la creadora húngara, el cual contendrá 160 fotos y textos de distintos especialistas, como Peter Baki, Jean-François Chevrier, Estrella de Diego, Norah Horna y Juan Manuel Bonet, así como de los curadores de la exhibición, Ángeles Alonso Espinosa y José Antonio Rodríguez.

Reconocida internacionalmente como una de las fotógrafas más relevantes del mundo, Kati Horna nació en Budapest el 19 de mayo de 1912 y falleció en 2000. En 1932 se trasladó a París, donde completó su formación, y realizó varios reportajes para la agencia francesa Agence Photo, como «El mercado de las pulgas» y «Reportaje de los cafés de París», entre otros.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1gct29C