Archivo de la etiqueta: Karina Juárez

Presentará Karina Juárez en el MAT, un recorrido por su obra fotográfica

etlaxcala_lafo_karina_juaurez

El próximo 23 de Septiembre, Karina Juárez, se presentará en el Museo de Arte de Tlaxcala, con la conferencia “Desde el paisaje interior”, donde hablará sobre sus proyectos fotográficos y la manera en que la fotografía se ha convertido en un forma de vida. Ésta charla forma parte del ciclo de conferencias “Fotografía para conversar”, que los fotógrafos tlaxcaltecas Carol Espíndola y Guillermo Serrano, a través del Laboratorio de Arte y Fotografía (LAFO) iniciaron en mayo pasado y que culminarán en el mes de noviembre, con el objetivo de fortalecer la formación de públicos respecto a la fotografía contemporánea en nuestro estado. “Karina Juárez, forma parte de una generación muy joven de fotógrafos mexicanos, que han ido vertiginosamente renovando la fotografía en México. Es una fotógrafa que tiene la capacidad de transmitir con sus imágenes una atmósfera muy evocativa, que nos habla de una riqueza interior muy fuerte, como si lo que nos comunicará no necesitará de palabras” comenta Carol Espíndola, respecto al trabajo de la autora que éste miércoles se presentará en Tlaxcala.

Leer nota completa en  e-Consulta Tlaxcala

http://bit.ly/1NRlrOu

La complejidad del presente mundial se toma las calles de Quito

FOTÓGRAFOS IBEROAMERICANOS EXPONEN PRESENTE COMPLEJO EN MUESTRO EN QUITO

Por Camila Medina

Fotógrafos iberoamericanos invitan a reflexionar sobre la relación entre la naturaleza y el ser humano a través de la exposición “Paisajes Interiores”, en la que ofrecen su mirada sobre el presente, que el español Claudi Carreras, curador de la muestra, considera “complejo y confuso”.

En la muestra participan los fotógrafos Guadalupe Miles (Argentina), Musuk Nolte (Perú), Eugeni Gay (España), Pedro Motta (Brasil), João Castilho (Brasil), Karla Gachet (Ecuador), Versus Photo (Perú), Karina Juárez (México).

“En un momento de clara confusión política y social en todo el mundo se hace evidente la necesidad de abrir espacios para conectarnos con otras realidades y explorar en lo simbólico formas de entender este presente tan complejo y confuso que nos está tocando vivir”, reza el mensaje de Carreras que abre la muestra.

Leer nota completa en Minuto 30.com

http://bit.ly/1DBuuNy

Centro de la Imagen arranca 2015 con tres nuevas publicaciones

Gaceta Luna Córnea blogCon la intención de promover el análisis y la crítica, el Centro de la Imagen ha generado, desde que inició operaciones el 4 de mayo de 1994, publicaciones dedicadas a medios como la fotografía, cine y el video.

En este esfuerzo, y en su calidad de espacio dedicado a la investigación, la formación, el análisis y la divulgación de la fotografía y la imagen entre diversos públicos, destaca la revista monográfica anual Luna Córnea que ha logrado un destacado lugar entre las publicaciones dedicadas a la divulgación de la cultura fotográfica.

Paralelamente, el Centro de la Imagen ha publicado libros dedicados a la historia de la fotografía y sus creadores más importantes, los catálogos de la Bienal de Fotografía, Fotoseptiembre y los trabajos ganadores del Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía.

En ese tenor, la dependencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) inicia este 2015 con tres importantes publicaciones.

Leer nota completa

http://bit.ly/1ImXHfN

Buscan un diálogo con los fotógrafos

Gaceta Luna Córnea blog

Como una publicación «ágil», «cercana» y «actual» describió Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, a la Gaceta Luna Córnea, una edición cuatrimestral que a partir de enero próximo será repositorio de entrevistas, ensayos, reseñas y portafolios recientes para dar cuenta de la actividad de la fotografía en México.

Se trata de una edición gratuita que subsanará a la revista Luna Córnea, la cual, por la dimensión de su investigación monotemática, se ha convertido en un ejemplar anual y a manera de enciclopedia que no atiende a la agenda del día ni a la tarea de difundir proyectos jóvenes o del mismo Centro de la Imagen, señala Schmelz en entrevista.

Con un tiraje de cinco mil ejemplares, presupuestados en 45 mil pesos, la Gaceta se constituirá, conceptual y en equipo de trabajo, de manera independiente a la edición que dirige Alfonso Morales. Entonces, el director editorial de la nueva publicación es Abel Muñoz, y los autores lo mismo pueden ser ensayistas con trayectoria, fotógrafos o jóvenes que se inician en la crítica.

Leer nota completa:

Gaceta Luna Córnea

Días rojos, de Karina Juárez. Seleccionada en la XV Bienal de Fotografía

Karina Juárez

Este trabajo habla sobre la relación simbólica entre los animales y los seres humanos, cuyas conductas se han ido modificando. Nace y se desarrolla con los recursos de la realidad y las experiencias cotidianas de una sociedad que está inmersa en violencia.

Los mataderos son escenarios que se transforman; al ser descontextualizados, ellos pueden incluso representar nuestra realidad actual, una realidad dolorosa.

La matanza de los animales es una metáfora que uso para hablar de las muertes causadas por la violencia en México. El hombre, despojado de su humanidad, es visto como un animal.

Ver galería:

http://bit.ly/WSFZYn

– Karina Juárez es seleccionada en la XV Bienal de Fotografía. La muestra se exhibe en las galerías del Cenart hasta el 28 de abril de 2013