Archivo de la etiqueta: Julio Zadik

PhotoEspaña celebra sus 18 años con más exposiciones, más artistas y la mirada sobre Sudamérica

imagen

La XVIII edición del Festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoEspaña presentará, desde el 3 de junio al 30 de agosto de 2015, un programa compuesto por 101 exposiciones –30 más que hace dos años- con obras de 395 artistas -206 latinoamericanos, 104 españoles y 85 de otras 18 nacionalidades- y un amplio programa de actividades paralelas. Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Cuenca, Getafe, Huete, Lanzarote y Zaragoza serán las sedes del Festival, que este año abordará la fotografía latinoamericana.

Nos vemos acá. Fotografía latinoamericana

PHE15 presenta autores clásicos de amplio reconocimiento internacional o merecedores de ello. El Círculo de Bellas Artes recibe la obra de Lola Álvarez Bravo, una de las fotógrafas mexicanas más prolíficas del siglo XX y figura clave del renacimiento artístico posrevolucionario del país, gracias a las colecciones fotográficas de la Fundación Televisa. La Fundación Loewe presenta en su sede de Serrano 26 el trabajo de Tina Modotti, fotógrafa e intelectual de apasionante biografía con un reducido legado de imágenes tomadas en su mayoría en México durante apenas seis años. El Real Jardín Botánico-CSICacoge la obra del fotógrafo guatemalteco Julio Zadik, una figura a descubrir gracias a la estrecha colaboración con su Estate. El Museo Cerralbo presenta una de las facetas más desconocidas de Korda en la exposición Retrato femenino, producida el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Bank of America Merrill Lynch presenta una selección de los fondos de su Colección en torno a la figura del “Maestro Mexicano” Manuel Carrillo en el Museo Lázaro Galdiano. Una mirada más antropológica es la que ofrece En la mirada del otro. Fotografía histórica del Ecuador: la irrupción en la Amazonía, un conjunto fotográfico que atestigua la penetración occidental en la zona que se exhibirá en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes con el apoyo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Gobierno del Ecuador.

El programa incluye artistas que han marcado la creación fotográfica latinoamericana de los últimos 40 años. El Real Jardín Botánico-CSIC acoge la primera retrospectiva en Europa del brasileño Mario Cravo Neto, con fotografías urbanas de Nueva York y Salvador de Bahíay sus representativos trabajos de estudio. El Espacio Fundación Telefónica organizaConstelaciones de lo intangible, con más de 200 obras de uno de los autores más destacados de la fotografía latinoamericana contemporánea: Luis González Palma. Ana Casas Broda presenta en el Círculo de Bellas Artes Kinderwunsch, un trabajo íntimo y personal procedente de las Colecciones Fotográficas de la Fundación Televisa, en el que introduce al espectador en la experiencia de la maternidad.

CentroCentro Cibeles ofrece dos miradas colectivas. Latin Fire. Otras fotografías de un continente 1958-2010. Colección Anna Gamazo de Abelló es una selección de uno de los acervos de fotografía latinoamericana más importantes de Europa que muestra, a partir de más de 180 obras de cerca de 60 artistas, facetas poco conocidas de la fotografía latinoamericana. Develar y detonar. Fotografía en México,. 2015, organizada junto a la Fundación Televisa y Conaculta / Centro de la Imagen, con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y AMEXCID, revisa la producción fotográfica en el México actual a través de 52 autores que abren el debate sobre la imagen fotográfica contemporánea.

Leer nota completa en VozPopuli

http://bit.ly/1dhOXNY