Archivo de la etiqueta: Joan Fontcuberta

Luna Córnea 20. Zoografías, disponible en línea

LC 20

En esta entrega de Luna Córnea, la reflexión alterna entre el espacio natural y sus límites, se encamina hacia los bosques de la imaginería creada entorno a la animalidad, «lo salvaje» y sus múltiples correlatos. Roger Bartra señala que el tema de la animalidad es un discurso que no sólo se proyecta hacia afuera, sino hacia dentro mismo del hombre, y Bill McKibben lleva a cabo una amplia reflexión en la que aborda interesantes aspectos que forman parte de la fotografía de la vida salvaje en los «ranchos de juego». Otro tema presente en este número es la relación entre los animales y el espacio museístico.

Conforman también esta entrega los materiales gráficos reunidos por el fotomontajista catalán Josep Renau en su cartapacio Animales, el ensayo fotográfico de Fabrizio León a propósito del Rastro de Ferrería en Azcapotzalco, y el trabajo desarrollado por Víctor Mendiola en el zoológico de Chapultepec.

Ver en línea:

http://bit.ly/14LKY5x

Luna Córnea 20. Zoografías (Conaculta, Centro de la Imagen, 2000, Bilingüe). Disponible en librerías Educal 

Luna Córnea 14. Secretos, disponible en línea

LC 14

Los secretos son el punto central del número 14 de Luna Córnea. Varios autores comparten con el lector íntimos momentos propios o ajenos en los que se develan aspectos nunca antes revelados. La mirada a la historia y el espacio nos muestran otros tantos secretos celosamente guardados que sin embargo han sido descubiertos por estudiosos e investigadores ávidos de respuestas a miles de interrogantes. Este número da una hojeada a las fotografías de Lourdes Grobet, Maya Goded, Yvonne Venegas, Javier Ramírez Limón, Joan Fontcuberta, Duane Michals, y Sophie Calle, entre otros.

Ver en línea:

http://bit.ly/14Xq0fW

Luna Córnea 14. Secretos (Conaculta, Centro de la imagen, 1998, Bilingüe). Agotado

La fotografía llegó a su disolución: Joan Fontcuberta

Postfotografía

La imagen desterrada, sin autor, sin memoria, sin identidad, sin legitimación, sin historia, sin permanencia es la que hace cualquier persona con un dispositivo móvil por el simple instinto de registrar su entorno para compartir en redes sociales. Es, pues, la postfotografía.

Imagen que ha proliferado en los últimos años ante la venta desmedida de cámaras fotográficas baratas, de dispositivos digitales, de la apertura de internet y el uso de las redes sociales; lo que deja en el olvido a la fotografía “bien pensada”.

Fenómeno que si bien ha sido juzgado por fotógrafos e investigadores, mereció la especial atención de un grupo de especialistas en imagen, lidereados por Joan Fontcuberta, que derivó en una exposición titulado From here on. La postfotografía en la era de internet y la telefonía móvil que se presentó en el Centro de Artes de Santa Mónica, España, en febrero pasado.

Leer nota completa:

http://bit.ly/12BzDy1

Luna Córnea 5. Naturaleza quieta, disponible en línea

LC 05

Fusión de dos términos, el still life (vida quieta) anglosajón y nuestra naturaleza muerta, esta entrega se concentra en los objetos y su naturaleza imperturbable. La forma, la textura, el brillo, la fragilidad, el peso de las cosas es captado por artistas con prácticas y posturas muy diferentes.

El número abre con el impecable trabajo de la joven fotógrafa tzotzil, Maruch Sántiz, que forma parte de un proyecto de investigación de 47 consejas populares. John Taylor, crítico y profesor inglés, analiza la naturaleza muerta en los orígenes de la fotografía, mientras que A.D. Coleman parte de la fotografía primitiva para adentrarse en el desarrollo de la fotografía de naturalezas muertas.

El ensayo del catalán Joan Fontcuberta cuestiona la esencia misma de la naturaleza muerta y su obra Herbarium, de la que presentamos aquí varios ejemplos, se inscribe como un homenaje posmoderno al trabajo que Karl Blossfeldt realizara en la Alemania de principios de siglo.

En el número hemos privilegiado el trabajo de Edward Weston, Josef Sudek e Irving Penn; los tres fotógrafos han explorado el ámbito de las cosas desde una óptica sumamente nueva y original. Salvador Lutteroth, Jesús Sánchez Uribe, Agustín Estrada, Laura Cohen y Gabriel Figueroa son algunos de los fotógrafos nacionales incluidos.

Desde las inobjetables naturalezas muertas hasta los objetos encontrados al azar de los surrealistas, esta quinta edición de Luna Córnea ofrece materiales heterogéneos, antiguos y modernos, tradicionales y construidos.

Ver en línea:

http://bit.ly/ZOHcV6

– Luna Córnea 5. Naturaleza quieta (Conaculta, Centro de la Imagen, 1994). Agotado

La riña, por Joan Fontcuberta

Fontcuberta

El 10 de febrero de 1994 viajaba de Munich a Salónica. En la revista de abordo del avión me dí cuenta de que el pasillo aéreo que utilizábamos pasaba justamente por encima de Sarajevo. Al sobrevolar la ciudad, el comandante lo indicó por el sistema de magafonía del aparato. Miré por la ventanilla: sólo un plácido mar de nubes ajeno a la barabarie que se desarrolla debajo. Esta paradoja me impulsó a hacer un trabajo que hiciera referencia a la fragilidad de la experiencia y la necesidad de conocer más allá de las apariencias.

Por otro lado, había visitado recientemente en el Museo de la Ciencia de mi ciudad una exposición de pinturas realizadas por primates. Los «antropólogos zoológicos» se cuestionaban si detrás de unos trazos de color y de composiciones abstractas podía hablarse de «expresión» y de «sensibilidad artística» . A mí me interesaba especialmente, desde la perspectiva de la semiología, cuestionar en cambio cómo unos garabatos, puras improntas, podían adquirir sentido y de qué forma ese sentido derivaba de una proyección del espectador o estaba contenido en la misma huella.

Leer artículo completo:

La riña

 

– En Luna Córnea 20. Zoografías. (Conaculta, Centro de la Imagen, 2000). Bilingüe.

– De venta en Librerías Educal http://www.educal.com.mx