Archivo de la etiqueta: Jens Hoffmann

Cámara de Maravillas. Entrevista con Jens Hoffmann

©-Robert-Adler

La exposición Cámara de Maravillas es una de las cartas fuertes del programa dereinaguración del Centro de la Imagen, que reabrió sus puertas el pasado 27 de octubre. Bajo la curaduría de Jens Hoffmann (Director del Jewish Museum en Nueva York), la muestra reúne piezas de artistas como Doug Aitken, Manuel Álvarez Bravo,Diane Arbus, Mario Cravo Neto, William Eggleston, Peter Fischli y David Weiss, Andreas Gursky, Jonathan Hernández, Gabriel Orozco, Hiroshi Sugimoto, Edward Weston y Mariana Yampolsky, entre otros.

A propósito del inicio de la muestra, Código conversó con el curador sobre los gabinetes de curiosidades que inspiraron la curaduría y el diseño de montaje que distingue a ésta de otras muestras de fotografía. Además, Hoffmann nos habla de los principales valores de este arte y sus implicaciones en la era digital.

Con el título de la exposición, Cámara de Maravillas, estableces una analogía entre los gabinetes utilizados para exhibir una colección de curiosidades —que surgieron en el siglo XVI y donde exploradores y ricos exhibían objetos y especímenes que encontraban en sus viajes, para que la gente pudiera verlos y aprender acerca del mundo y lo remoto—y la cámara: un objeto que te permite congelar un momento y mostrarlo en un contexto diferente. A su vez, la exposición reúne fotografías de dos colecciones: Kadist y Coppel. Así, las nociones de coleccionar y exponer están presentes. ¿Puedes profundizar en estas similitudes o diferencias?

Los gabinetes de curiosidades originales mostraban el crecimiento y la expansión del mundo a partir del descubrimiento de otros continentes y el intercambio con ellos. Los coleccionistas de aquella época regresaban de sus viajes con una serie de objetos que exponían en salones, donde invitaban a sus amigos para contarles historias de sus descubrimientos. Era un encuentro con aspectos educativos pero también de entretenimiento.

Lee la nota completa en Revista Código

http://bit.ly/1MCtCZa

Hoy cualquiera puede ser fotógrafo, pero no artista: Jens Hoffmann

Captura de pantalla 2015-10-29 a la(s) 16.33.51

La apertura de las nuevas tecnologías ha propiciado que hoy en día cualquiera que cuente con algún dispositivo electrónico o cámara fotográfica pueda ser fotógrafo, pero no un artista, aseguró hoy aquí el escritor y comisario de exposiciones internacionales, Jens Hoffmann.

Entrevistado a propósito de la exhibición “Cámara de Maravillas” que a partir del 27 de octubre se presenta en el Centro de la Imagen, en esta capital, el también director adjunto de El Museo Judío de Nueva York calificó como un proceso democrático el que diversas personas tomen una foto con algún dispositivo electrónico y su imagen dé la vuelta al mundo en redes sociales.

“Todas estas personas pueden considerarse ‘fotógrafos’, me parece un proceso bastante democrático; no necesariamente son fotógrafos, lo cual no importa, porque esos snapshots son algo diferente a las obras de arte, son conceptos diferentes. Puedes ser un fotógrafo, pero si eres un artista eso es una pregunta diferente”, consideró el curador de la muestra.

Con “Cámara de Maravillas”, el Centro de la Imagen celebra dos acontecimientos: el primero su reapertura luego de tres años de renovación, y el segundo, el inicio del Festival Internacional de Fotografía “Foto México”.

Lee la nota completa en el Diario de Yucatán

http://bit.ly/1GNyDBO

SE ESTRENA FOTO MÉXICO EN EL NUEVO CENTRO DE LA IMAGEN

Captura de pantalla 2015-10-27 a la(s) 13.32.46

Por Vania Castaños

Hace unos años, en 2012, se presentó el plan para remodelar el Centro de la Imagen, ubicado dentro de la Ciuadela –ahora llamada la ciudad de los libros y la imagen-. Mañana, casi 4 años después,  se estrena el nuevo y más bonito Centro de la Imagen y al mismo tiempo, será sede de la inauguración de Foto México 2015; un festival que incluye 122 lugares, 30 colecciones, 130 exposiciones, 33 museos, más de 500 fotógrafos y 33 ciudades.

Foto México le da la importancia al gran legado que ha dejado la fotografía en el país y lo adapta a las nuevas maneras de exponer y reflexionar en estos tiempos de modernidad. Uno de los objetivos del festival es destacar la necesidad de descubrir las colecciones nacionales e internacionales; así como archivos históricos para revalorizar la fotografía y regresarle el gran lugar que tendría que tener pero tú, con tus selfies y mil filtros has devaluado.

Como marco de la inauguración se presentarán 2 muestras que bien valen la pena disfrutar:

La primera será Cámara de Maravillas, curada por Jens Hoffmann, en donde insinúa la existencia de universos paralelos totalmente desconocidos para nosotros pero que, con la fotografía se pueden evocar. Es decir, con más de 100 antiguas retratos de 40 diferentes autores, el curador busca crear secuencias que nos lleven a recapacitar la posibilidad de que en un mundo no muy lejano –pues ahora existe en las fotos- todas estas personas estuvieron viviendo la misma realidad y de una manera inesperada todas están relacionadas.

Lee la nota completa en Arca

http://bit.ly/1ieci4G

Jens Hoffmann reúne gabinete visual en la reapertura del Centro de la Imagen

jens

Por Sandra Sánchez

¿Cuál es la relevancia de una exposición de fotografía en la actualidad? “Hoy todo el mundo es un fotógrafo, muchas personas tienen Instagram, se envían probablemente un billón de fotografías diarias. Estamos sobrecargados de imágenes. Pero hay diferencias entre la fotografía y simplemente tomar imágenes y distribuirlas por redes sociales”, opina Jens Hoffmann (San José, 1974), curador de la exposición Cámara de Maravillas, que marca la reapertura del Centro de la Imagen tras tres años de estar en remodelación.

Lo que hace a una fotografía tener un valor estético no es el nombre del artista, señala Hoffmann, ya que es el curador o el museo quienes pueden “seleccionar lo que incluye, con base en la premisa que ha desarrollado”.

Para esta exposición las fotografías no están montadas en un gran cuarto con muros blancos, el referente es “la cámara de curiosidades, la acumulación humana que se exhibía en el siglo XVI, donde había cuartos con arte al lado de caparazones de tortugas, cocodrilos disecados, conchas, muchos tipos de cosas que se juntaban porque los dueños viajaban y condensaban el mundo en un solo espacio”, explica el curador.

A partir de la cámara de maravillas, también conocida como gabinete de curiosidades, Hoffmann  propone una exposición de 116 fotografías que forman parte de la historia del arte del siglo XX, las cuales eluden un orden cronológico o un recorrido lineal.

La museografía de Hoffmann consiste en un pasillo desde el cual se accede a distintos cuartos donde hay módulos, muros que dividen el espacio como si se estuviera en un departamento donde se transita de un cuarto a otro. La iluminación es cálida e incidental, generando una atmósfera de intimidad. En los páneles negros, que integran cada módulo, las fotografías no están ordenadas por un tema.

Lee la nota completa en Excelsior

http://bit.ly/1jOI6yV

Centro de la Imagen alista su reapertura

centro_imagen_foto_mexico

Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta, anunció esta mañana que el Centro de la Imagen reabrirá sus puertas el próximo 27 de octubre, con cerca de mil metros cuadrados más de espacios expositivos y de “condiciones técnicas muchos más adecuadas para poder recibir los importantes acervos y atender mejor al público”.

El espacio, que cerró sus puertas en 2012 y que fue una de las obras que la administración de Consuelo Sáizar dejó pendiente, volverá a abrir sus puertas este mes con el primer Festival Internacional de Fotografía Foto México, que arranca con la presentación de la muestra “Cámara de Maravillas”, creada por el curador Jens Hoffmann.

Durante una rueda de prensa para presentar la programación del festival, Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, detalló que esta remodelación tuvo un costo de 17 millones de pesos y que los espacios que funcionarán durante el festival serán la galería principal; el Foto Muro, que es la nueva galería al aire libre del Centro, diseñada por Isaac Broid.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1K7p9ft

El Festival Internacional Foto México presentará seis exposiciones inéditas

novo

“Las hermanas Brown” (1975 a 2010) es la obra más conocida del consagrado fotógrafo Nicholas Nixon (Estados Unidos, 1947) y llegará a México a finales de octubre para ser expuesta en el Museo de la Ciudad de México como parte de la muestra Retratos. Fotografías de la Colección Fundación Mapfre, una de las cuatro exposiciones inéditas e inaugurales del Festival Internacional de Fotografía. Foto México, a celebrarse del 27 de octubre al 31 de diciembre.
“El tema del festival son las colecciones, hemos hecho un esfuerzo por tratar de presentar colecciones internacionales y nacionales, rescatar proyectos o archivos que tienen museos, instituciones e instancias privadas. La mayoría de las exposiciones son inéditas y muestran los distintos modelos de coleccionismo”, señala a Crónica Elena Navarro, coordinadora de Foto México.
La  primera exposición del festival será Cámara de Maravillas, proyecto dirigido por Jens Hoffmann y hecho en coproducción por Kadist Art Fundation y la Colección Isabel y Agustín Coppel, reunirá 180 fotografías de autores como Graciela Iturbide, Mariana Yampolsky, Manuel Álvarez Bravo, Tina Modotti, Brassaï, Diane Arbus y Kiyoshi Niiyama, por mencionar algunos. La muestra se inaugurará el 27 de octubre en el Centro de la Imagen.

Lee la nota completa en La Crónica

http://bit.ly/1OobYwY

Resguardan Archivo de Consejo Mexicano de Fotografía

fotografia-consejo-ok

Por Dany García

El Centro de la Imagen, a partir de este 24 de abril, es depositario oficial de una parte fundamental de la historia de la fotografía mexicana y latinoamericana, ya que el Consejo Mexicano de la Fotografía (CMF) le cedió 7 mil 246 positivos (impresiones de papel), 572 negativos y 231 impresiones de prensa, principalmente, informó Itala Schmelz, directora del espacio fotográfico.

Ante integrantes del CMF, la funcionaria recordó que el 30 julio de 2014 el grupo de fotógrafos y académicos se reunieron en el Centro de la Imagen donde declararon “legalmente disuelto” el colectivo encargado de impulsar la fotografía en México.

Schmelz comentó que después de un largo proceso administrativo, jurídico y notarial que iba entre reuniones del Consejo, emisión de edictos y firmas de diversos documentos, finalmente el Centro de la Imagen operará y difundirá uno de los fondos fotográficos más importantes de México y América Latina.

En otro punto, la directora del recinto comentó que los trabajos de intervención en estos espacios ya terminaron y en breve entrarán en funcionamiento, por lo que aseguró que la primera exposición que reciban las salas será una curaduría de Jens Hoffmann sobre acervos fotográficos, en el marco de Foto.Mx, festival que surge en sustitución de Fotoseptiembre.

Leer nota completa en Argón México

http://bit.ly/1JvFwax

El Centro de la Imagen regresa con bienal

1192419

Por Sonia Ávila

Durante el segundo semestre del año, el Centro de la Imagen abrirá oficialmente sus servicios al público tras concluir una parte de la remodelación del edificio que inició en mayo de 2012. Serán las salas de exposición, la biblioteca y el auditorio los espacios que retomen sus actividades que estuvieron suspendidas por tres años.

Itala Schmelz, directora del recinto, señaló que los trabajos de intervención en estos espacios ya terminaron, y entre julio y agosto se pondrán en funcionamiento. La primera exposición que reciban las salas será una curaduría de Jens Hoffmann sobre acervos fotográficos, en el marco de Foto.Mx, festival que da continuidad a Fotoseptiembre suspendido en 2013.

“Con el festival abrimos formalmente las salas de exhibición, y ya tenemos junto con Foto.MX un programa para el 2016 y 2017 para tener regularmente nuestro programa de exposiciones”, afirmó Schmelz en entrevista al precisar que a la sala principal se suma un espacio llamado Fotomuro destinado a proyectos “más dinámicos” de artistas jóvenes.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1CCMFwY