Archivo de la etiqueta: Itala Schmelz

“Pasado Venidero”, una mirada a la colección fotográfica de Monsiváis

4 Pasado venidero. Museo del Estanquillo.

Con fotografías provenientes de su acervo, el Museo del Estanquillo montó la exposición “Pasado Venidero. Revisiones de la colección fotográfica de Carlos Monsiváis”, que podrá ser apreciada a partir de mañana y hasta abril del 2016.

La exposición presenta el resultado de la revisión del acervo fotográfico del escritor que consta de más de 20 mil piezas, aunque para esta muestra se escogieron sólo poco más de dos mil fotos que datan del siglo XIX y XX.

Durante un recorrido por la muestra, Alfonso Morales, su curador, Beatriz Sánchez Monsiváis, secretaria de la Asociación Cultural del Museo del Estanquillo; Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, y Henoc de Santiago, detallaron qué podrá encontrar el público en esta muestra que es parte de las actividades del Festival Foto México.

La encargada de inaugurar la conferencia fue la también representante de la familia Monsiváis, Beatriz Sánchez Monsiváis, quien dijo estar muy contenta, ya que es la primera vez que se realiza una muestra exclusiva de las imágenes que el cronista adquirió durante su vida.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1TlEmA5

Exponen los diversos escenarios de la fotografía en México

exponen-450x300

 

La mirada al rico y diverso escenario de la fotografía actual en México presentada en la exposición Develar y detonar queda capturada de manera permanente en el libro homónimo presentado en el Centro Nacional de las Artes, recinto que alberga la muestra. Según un comunicado de prensa, Develar y detonar. Fotografía en México ca. 2015 reúne la obra de 53 artistas de todo el país, tanto emergentes como con trayectoria, para hacer un retrato contemporáneo de lo que pasa en el campo de la fotografía y así captar las distintas facetas de lo fotografiado.

El volumen fue presentado en el marco del Festival Internacional Foto México y sirvió de arranque al Foro de Diálogo que como actividad paralela a la exposición Develar y detonar reúne a especialistas y fotógrafos quienes debatirán la situación actual de la fotografía en nuestro país.

Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, celebró la aparición de esta obra, publicada junto con Editorial RM, luego de dos años de preparación de Develar y detonar como un proyecto hecho para acceder y entender la escena fotográfica actual, qué se hace, quiénes son los autores y cuáles son las nuevas propuestas en ese rico escenario, ya que la fotografía se mueve a una velocidad impresionante.

Lee la nota completa en Agencia Quadratín

http://bit.ly/1libKwD

La Fototeca Juan Crisóstomo Méndez será observada por expertos a nivel nacional

fotobserv_nota

Por Paula Carrizosa

Acervos valiosos como los resguardados en la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez sobre los que pesa el olvido y la nula investigación, además del rumor de cierre y/o de cambio de su edificio sede podrán ser observados e investigados por un núcleo de investigadores a nivel nacional como parte del Fotobservatorio del Patrimonio Fotográfico de México.

Con ello, las más de 230 mil imágenes organizadas en 15 fondos que han sido resultado de diversas donaciones, así como los negativos, positivos, agendas, álbumes y otros objetos del fotógrafo poblano Juan Crisóstomo Méndez serán parte de un listado nacional que dejará conocer en qué condiciones se encuentran los archivos.

El Fotobservatorio del Patrimonio Fotográfico de México fue resultado de las actividades del Festival Internacional Foto México 2015 que organizó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Centro de la Imagen.

En pasados días, en el marco del Encuentro de Acervos Fotográficos, la directora del Centro de la Imagen, Itala Schmelz, presentó oficialmente está herramienta digital que concentra toda la información sobre este tipo de archivos en México.

La funcionaria federal destacó que se trata de una plataforma digital que busca ser una herramienta para todos, hecha por todos, para conocer mejor qué acervos existen y en qué condiciones se encuentran.

Por ejemplo, refirió, será útil para saber “qué tipo de materiales, qué temáticas, qué periodos, qué formatos, qué modos de impresión, etcétera, para conocer mejor todos estos archivos, que haya esta plataforma en donde se puedan encontrar para investigar, adquirir, que dé cuenta de lo que pasa en el escenario de la investigación y conservación de la fotografía”.

Lee la nota completa en La Jornada de Oriente

http://bit.ly/1PCAeMl

Conaculta lanza plataforma web enfocada al Patrimonio Fotográfico

_CSC0084

Axel Silva

Con el propósito ofrecer una nueva herramienta web para la instalación, el mantenimiento, el desarrollo y la mejora de los repositorios documentales fotográficos de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lanzó el nuevo Fotobservatorio.

El Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano se presentó, en su primera etapa, en el marco de las actividades del Festival Internacional Foto México 2015, que se realiza en El Centro de la Imagen y como parte del Encuentro de Acervos Fotográficos, realizado en el Museo Soumaya.

La directora del Centro de la Imagen, Itala Schmelz, explicó que se trata de una plataforma digital que busca ser una herramienta para todos, hecha por todos, para conocer mejor qué acervos existen y en qué condiciones se encuentran.

“Será últil para saber qué tipo de materiales, qué temáticas, qué periodos, qué formatos, qué modos de impresión, etcétera, para conocer mejor todos estos archivos, que haya esta plataforma en donde se puedan encontrar para investigar, adquirir, que dé cuenta de lo que pasa en el escenario de la investigación y conservación de la fotografía”, detalló.

En declaraciones difundidas por Conaculta, Schmelz advirtió que Fotobservatorio será un termómetro del estado en que se encuentran los archivos fotográficos, no sólo institucionales, sino también particulares, de fotógrafos, coleccionistas o familias que los tienen en sus casas.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1MsWwPI

Centro de la Imagen presume cambio de look

fotomuro

Foto Muro

Los trabajos de reacondicionamiento arquitectónico que dejó inconclusos en 2012 la administración de Consuelo Sáizar, ex titular deConaculta, contemplaban originalmente un proyecto realizado porIsaac Broid, quien diseñó el recinto en 1994 dentro del inmueble de finales del siglo VIII, ubicado en la Plaza de la Ciudadela. De acuerdo con lo publicado en la revista Proceso en diciembre de 2012, fue el mismo arquitecto quien solicitó detener las obras, pues no se estaba respetando su propuesta.

Así, la obra quedó en el abandono durante seis meses, hasta que, hace dos años, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, le dio la dirección del Centro de la Imagen a Itala Schmelz, ex directora del Museo de Arte Carrillo Gil.

En entrevista, Schmelz comenta que al retomar los trabajos, se enfocó “en lo urgente” para que el centro pudiera abrir sus puertas, como el remozamiento de más de mil metros cuadrados de superficie y el cambio total de las luminarias y de la instalación eléctrica, que a decir de la funcionaria “era una desgracia”.

El presupuesto del proyecto original planteado por Broid era de alrededor de 60 millones de pesos, pero de acuerdo con Schmelz, hasta el momento sólo se le han destinado 17 millones.

“Estamos más bien replanteándonos cuáles son los aspectos sustantivos que nos van a permitir ponernos 100 por ciento en activo en nuestras actividades educativas, de exhibición, de nuestra producción editorial”, explica Schmelz.

Lee la nota completa en el Financiero

http://bit.ly/1PPN3o3

La nueva etapa del Centro de la Imagen. Entrevista con Itala Schmelz

Itala Schmelz

Ricardto Trabulsi 

A casi cuatro años de haber cerrado sus puertas, y tras una remodelación que hasta ahora había quedado inconclusa, el Centro de la Imagen reabrió sus puertas el 27 de octubre bajo la dirección de Itala Schmelz. Con grandes retos por delante, entre los que destaca la reactivación del lugar como un espacio de investigación y difusión, la propuesta de Schmelz busca continuar con la misión que desde hace 23 años ha perseguido el Centro de la Imagen, al tiempo que plantea un acercamiento crítico, analítico y reflexivo con respecto a la producción de imágenes en el siglo XXI.

A propósito de la reinaguración, la también curadora compartió con Código los ejes y objetivos que guiarán su gestión.

—Después de un amplio período de inactividad, el Centro de la Imagen reabre nuevamente. ¿Cuáles son los ejes de tu propuesta en términos de misión y difusión?

Es una pregunta muy buena. Por una parte, hay una labor de reactivar el espacio en término museográficos, de reconsiderar las instalaciones y ver cómo podíamos mejorarlas. Ha sido todo un proceso a seguir para contar con un espacio muy remozado; en términos prácticos: contar con un súper sistema de iluminación, sistemas de acceso digital en todas las salas, nuevos equipamientos, muebles museográficos orientados a ciertos proyectos muy específicos, etc. Me entusiasma mucho porque son elementos que nos pueden permitir trabajar a otro nivel.

Lee la nota completa en Revista Código

http://bit.ly/1jRKN2L

Con tres muestras reabre el Centro de la Imagen

_MG_8736

Por Leticia Sánchez Medel

Todavía huele a barniz en el interior de las salas de exposiciones del Centro de la Imagen, mientras que al exterior se observa a los trabajadores pintando muros y arreglando los jardines a toda velocidad. Esto a 24 horas de que reabran las puertas de este espacio cultural tras haber permanecido cerrado por tres años.

En diferentes momentos se señaló a la anterior administración por haber dejado las arcas vacías para concluir la restauración y el remozamiento del Centro de la Imagen, ubicado en la calle de Balderas, en una de las esquinas del histórico edificio de la Biblioteca de México.

Celebración fotográfica

 Este reinicio de actividades lo celebrará el Centro de la Imagen con la inauguración de tres exposiciones: la Cámara de Maravillas, 1440 de Diego Berruecos y el Fotomuro, un nuevo espacio al aire libre dentro del propio recinto.

Por supuesto, explicó Itala Schmelz, que la muestra principal es la Cámara de Maravillas, exhibición con la que el Centro de la Imagen participa en la primera edición del Festival Internacional Foto México, integrada por más de 120 exposiciones.

Lee la nota completa en Milenio

http://bit.ly/1RdhMZI

Llega el Festival Internacional 
Foto México al Centro de la Imagen

Itala Schmelz Herner

Ricardo Trabulsi 

Con motivo de la primera edición del Festival Internacional Foto México, conversamos con Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, quien nos habló sobre este evento que pone a México en el mapa de los festivales más importantes del mundo.

Cuéntanos qué es el Festival Internacional Foto México y cómo surgió.

Foto México surge de la necesidad de reflexionar cuál es el modelo de festival internacional de fotografía que actualmente necesita México. En este sentido, retomamos la experiencia de Fotoseptiembre, festival organizado por el Centro de la imagen de manera bianual desde 1994 hasta 2011, pero nos decidimos por un nuevo nombre. Tras un proceso de diálogo con importantes actores del medio, rebautizamos el festival como Foto México, pensando en que este es el nombre apropiado para el festival más importante de fotografía en nuestro país y liderado por el Centro dela imagen, la institución con la responsabilidad pública de promover, fomentar e impulsar todo lo que conlleva la producción fotográfica.

Hoy en día, la fotografía opera a través de un mapa de festivales que son como las puntas del iceberg de la fotografía internacional; estos festivales, que normalmente llevan el nombre del país o la ciudad donde se desarrollan, son los espacios donde se dan cita los interesados en el tema, los coleccionistas, los curadores, los archivistas y por supuesto los productores de imágenes. Es así que Foto México se plantea como un festival internacional que pone a México en el mapa de los festivales más importantes del mundo y, a su vez, Foto México es un festival internacional en tanto que presenta, para el público mexicano, una oferta de exposiciones y autores que provienen del extranjero, dando una visión de lo que acontece en la fotografía allende de nuestras tierras.

Lee la nota completa en Gandhi

http://bit.ly/1XmiFmq

FOTO MÉXICO 2015

KARINA JUAREZ

Karina Juárez 

A finales de este mes de octubre la fotografía se instala en México hasta fin de año. 122 sedes expositivas, 130 exposiciones, más de 500 artistas, una invasión en toda regla de la fotografía mexicana e internacional, de la fotografía de hoy y del ayer más inmediato. Pilotado por el Centro de la Imagen y su directora Itala Schmeltz, con la colaboración de prácticamente todas las instituciones culturales no solo de la ciudad, sino de la República, y la coordinación de Elena Navarro, esta primera edición de Foto México ocupará la actualidad expositiva de toda la República hasta finales de este año. Como su propio eslogan afirma, “mil palabras no son suficientes” para hablar de los cientos de muestras, actividades y eventos paralelos, si bien destacar varios aspectos: en primer lugar que el tema sobre el que gira todo el festival es la colección; distintos tipos de colecciones, públicas, privadas, temáticas, hasta el propio concepto de colección, formas, objetivos y planteamientos distintos en más de una decena de colecciones que se muestran durante estos tres meses.

Lee la nota completa en  Exit-express

http://bit.ly/1KoDFQ0

México sin maquillaje

moreno

Diego Moreno

Violencia, contrastes sociales, tradiciones… comprenden un rostro del país captado por una generación emergente de fotógrafos, artistas dispuestos a develar un paisaje honesto y real del México contemporáneo.

La muestra Detonar y develar, por inaugurarse en el Centro Nacional de las Artes el próximo martes, reúne la obra de 53 fotógrafos, quienes trazan una cartografía del país lejos de la visión turística o institucional.

Ésta es una de las primeras exposiciones del Festival Internacional de Fotografía en México y congrega a creadores de diversos estilos y generaciones, cuyas interpretaciones de la realidad se complementan, enriquecen o chocan radicalmente.

Todo cabe en ese mapa. Un paisaje inmenso de casas minúsculas bajo el concepto gubernamental de vivienda digna o casas seudolujosas construidas por proxenetas; migrantes huyendo de la miseria o una familia en su cotidiana opulencia; los bajos fondos o los excesos de una sociedad multicultural y multiétnica.

-El gran tema es México -expresa Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen. -Si tú dijeras Develar y detonar, cincuenta y tantos autores, miradas diferentísimas, pero ¿qué hay aquí?, un gran retrato de México, un retrato crítico, irónico en muchos sentidos, sin concesiones, pero lleno de amor por el país.

Organizada por Fundación Televisa, Conaculta y Centro de la Imagen, la muestra se presentó este año en PhotoEspaña de junio a agosto; y ahora estará en el Cenart de octubre a enero.

El trabajo está a cargo del colectivo Hydra, compuesto por sus tres curadores, Fernando Montiel Klint, Ana Casas Broda y Gabriela González Reyes.

Los miembros de Hydra, que llevan una década trabajando con jóvenes, son también fotógrafos, pero en esta ocasión no participan como artistas, sino como curadores.

-Es una mirada, una forma de construir a partir de su experiencia, a partir de su cercanía con todos estos fotógrafos jóvenes, de los cuales han sido sus maestros -agrega Schmelz.

Lee la nota completa en Tabasco Hoy

http://bit.ly/1krITWg