Archivo de la etiqueta: Hydra

Develar y detonar a México hoy

karina juarez (14)

Karina Juárez

Por Aiko Domínguez

En tres espacios del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se inaugura hoy la exposición Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015, que reúne trabajos de 52 artistas visuales. Son más de 160 obras con distintos panoramas del México contemporáneo, que se exhibirá hasta el 17 de enero de 2016.

La muestra, que forma parte del Festival Internacional de Fotografía -evento que retoma el legado que Festival Foto México dejó al hacer de Fotoseptiembre el festival de fotografía con mayor relevancia a nivel nacional-, busca generar preguntas en el espectador con respecto a las innovaciones en materia fotográfica y las repercusiones que ello ha tenido en las maneras actuales de retratar al país.

El trabajo curatorial de Develar y detonar estuvo a cargo de la fotógrafa Ana Casas Broda, la curadora Gabriela González Reyes y el fotógrafo Gerardo Montiel Klint, miembros de Hydra, plataforma encargada de generar proyectos fotográficos que propone acercar al artista a su público y a las instituciones en escenarios de libre diálogo, reflexión y colaboración mutua.

La intención de la exposición es mostrar al México actual desde los ojos de distintas generaciones, estratos sociales y regiones del país.

Lee la nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1W3IJ8v

México sin maquillaje

moreno

Diego Moreno

Violencia, contrastes sociales, tradiciones… comprenden un rostro del país captado por una generación emergente de fotógrafos, artistas dispuestos a develar un paisaje honesto y real del México contemporáneo.

La muestra Detonar y develar, por inaugurarse en el Centro Nacional de las Artes el próximo martes, reúne la obra de 53 fotógrafos, quienes trazan una cartografía del país lejos de la visión turística o institucional.

Ésta es una de las primeras exposiciones del Festival Internacional de Fotografía en México y congrega a creadores de diversos estilos y generaciones, cuyas interpretaciones de la realidad se complementan, enriquecen o chocan radicalmente.

Todo cabe en ese mapa. Un paisaje inmenso de casas minúsculas bajo el concepto gubernamental de vivienda digna o casas seudolujosas construidas por proxenetas; migrantes huyendo de la miseria o una familia en su cotidiana opulencia; los bajos fondos o los excesos de una sociedad multicultural y multiétnica.

-El gran tema es México -expresa Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen. -Si tú dijeras Develar y detonar, cincuenta y tantos autores, miradas diferentísimas, pero ¿qué hay aquí?, un gran retrato de México, un retrato crítico, irónico en muchos sentidos, sin concesiones, pero lleno de amor por el país.

Organizada por Fundación Televisa, Conaculta y Centro de la Imagen, la muestra se presentó este año en PhotoEspaña de junio a agosto; y ahora estará en el Cenart de octubre a enero.

El trabajo está a cargo del colectivo Hydra, compuesto por sus tres curadores, Fernando Montiel Klint, Ana Casas Broda y Gabriela González Reyes.

Los miembros de Hydra, que llevan una década trabajando con jóvenes, son también fotógrafos, pero en esta ocasión no participan como artistas, sino como curadores.

-Es una mirada, una forma de construir a partir de su experiencia, a partir de su cercanía con todos estos fotógrafos jóvenes, de los cuales han sido sus maestros -agrega Schmelz.

Lee la nota completa en Tabasco Hoy

http://bit.ly/1krITWg

Presencia de México en Photoespaña

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 13.45.31

Por Germaine Gómez Haro

Actualmente, y hasta el 30 de agosto, se presenta en Madrid Photoespañafestival internacional de fotografía que este año está dedicado de forma monográfica a Latinoamérica. Este magno evento –uno de los más prestigiados del mundo– acoge 101 exposiciones con la participación de 395 artistas: 206 latinoamericanos, 104 españoles y ochenta y cinco de otras dieciocho nacionalidades.

La presencia de la fotografía mexicana con tres espléndidas muestras ha dado mucho de que hablar. Lola Álvarez Bravo está siendo apenas descubierta en España y la exposición organizada por la Fundación Televisa con obras de su vasta colección es una de las más visitadas en el Círculo de Bellas Artes. En ese recinto se presenta también la muestra Kinderwunsch, de Ana Casas Broda, fotógrafa nacida en Granada, España, en 1965, de madre austríaca y padre español, que radica en nuestro país desde 1974. Su trabajo ha versado sobre temas relacionados con la memoria, los orígenes, las mujeres de su familia y, a través de ellas, estudios de género. En 2006 comenzó a trabajar el proyecto que ahora presenta, inspirado en sus reflexiones en torno a la infertilidad, el embarazo y la maternidad, tribulaciones personales por las que la propia creadora había transitado. A eso se refiere el título de la serie en alemán: el deseo de tener niños.

El CentroCentro Cibeles, otrora el portentoso Palacio de Comunicaciones, alberga la exhibición Develar Detonar. Fotografía en México ca.2015, una nutrida muestra integrada por cincuenta y dos fotógrafos mexicanos en su mayoría emergentes, de diversas edades y procedencias regionales. Esta exposición fue curada por la propia Ana Casas Broda junto con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, creadores del proyecto Hydra, cuyo objetivo es promover la creación, la gestión y la promoción, tanto cultural como comercial, de la producción fotográfica emergente.

Los curadores proponen una lectura abierta de esta muestra que no está dispuesta en forma temática ni estilística, sino que pretende mostrar el discurso de cada creador a partir de narrativas locales y personales y de sus propias posturas políticas, sociales y estéticas. Resulta significativo que, en su gran mayoría, los exponentes coinciden en la necesidad de plasmar aspectos de realidades de gran actualidad en nuestro país, como la violencia, con sus consecuencias que encarnan el dolor y la desesperanza; la atención sobre el paisaje ecológico y urbano planteado a partir de la tensión entre la naturaleza y la civilización, y entre lo real y lo artificial; la recurrencia a temáticas sociales complejas, como la migración y las mujeres de Juárez; la reflexión sobre el cuerpo y el género en cuestionamientos sobre la sensualidad, la sexualidad y la homosexualidad; el imaginario colectivo y el regreso a los orígenes en la dicotomía tradición/modernidad y pasado/presente.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1VJvbMJ

Develar y Detonar, fotografía del México actual

RODRIGO OROPEZA

CentroCentro Cibeles acoge desde mañana, dentro de la Sección oficial de la XVIII edición de PHotoEspaña, la exposición Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, una muestra que revisa la producción fotográfica actual en México, a través del trabajo de 52 autores.

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica HydraAna Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint-.

Se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito.

Un mapa complejo del México contemporáneo

México es un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas; una nación cambiante que se intersecta con un medio que se adapta y transforma vertiginosamente: la fotografía. En los últimos años la producción y los circuitos fotográficos en México han crecido exponencialmente. En ese sentido, Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015 busca abrir a la reflexión este panorama complejo y fértil que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Madrid Destino

http://bit.ly/1Mc50I8

CentroCentro se suma a PHotoEspaña con la exposición ‘Develar y Detonar. Fotografía en México’

KARINA JUAREZ

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica Hydra, integrada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint.

Esta exposición colectiva, que se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito, presenta el trabajo de fotógrafos de diversas generaciones, territorios, etnias y estratos sociales, que confluyen para trazar un mapa complejo del México contemporáneo.

Al mismo tiempo, hace una revisión de la producción fotográfica en la actualidad y plantea abrir la fotografía a reflexiones y diálogos. Por un lado, «develar» nuevas formas de mirar y producir imagen y, por otro, «detonar» una reflexión sobre la imagen fotográfica contemporánea

Leer nota completa en Te interesa.es

http://bit.ly/1AJTVxn

Inicia ciclo de conferencias «Fotografía para Conversar»

conferenciasfototlx_04_econsulta

Con una nutrida asistencia, éste jueves 21 de mayo a las 6 de la tarde, dio inicio el ciclo de conferencias Fotografía para conversar que organiza el Laboratorio de Arte y Fotografía en colaboración con La Hydra plataforma fotográfica y que forma parte del programa Noche de Museos en el Museo de Arte de Tlaxcala.

Fotografía para conversar, se propone como un diálogo en donde los creadores de imágenes mantienen una interlocución con los espectadores, abordando el fenómeno de la fotografía como un medio de expresión y comunicación que se mantiene al alcance de todos y que vive en México un momento de desarrollo como nunca antes, involucrando a las grandes ciudades del país y a los lugares más remotos e insospechados.

En esta primera conferencia, Carol Espíndola y Guillermo Serrano presentaron un panorama de la fotografía contemporánea en México: algunos de los autores que la representan y como es que la fotografía se ha ido convirtiendo en un instrumento generador de discursos que permiten al autor comunicarse con el espectador.

Leer nota completa en E Tlaxcala mx

http://bit.ly/1F6VQHJ

La casita de turrón de Roberto Tondopó

ec7c5f_77d2cdf785a14b249ddd243920185fb1

Por Beatriz Novaro

Roberto M. Tondopó fotografía el espacio sin nombre que gravita entre la vida cotidiana y los sueños incómodos. Su punto de vista resulta inquietante.

 Ángel y Andrea, personajes de Casita de Turrón, protagonizan un viaje en el país de las Maravillas; como el de la Alice de Lewis, el mundo representado nos invade con desesperación, con la carencia de sentido. En esta Casita de Turrón, las tardes  se hacen eternas, los espacios se cierran.

Los paisajes y los objetos de esta casa familiar son  elementos de una poética que va de la perversidad a la inocencia. Entre la asfixia y la liberación, los escenarios del juego echan mano de  los cortinajes, las sábanas, los antifaces que quedaron de alguna fiesta olvidable, las plantas de plástico, los frutos de plástico, las bolsas de plástico, una corona de cartón del Burger King, cosas desechables, relojes descompuestos; los objetos mágicos de la infancia  inician su decadencia en la medida que se entra en la pubertad. Esa zona intermedia, ambigua, tensa. Lo dice el silencio denso retratado por Tondopó; la pesantez del aire.

En esta Casita de Turrón es posible bucear, ser estrella de rock, domesticar a un lagarto, disecado o aún vivo;  jugar a los novios con uno mismo besándose la imagen del espejo, colocarse una rana en la espalda a ver qué pasa, ponerle trampas a un gatito, trasvestirse con la ropa del padre o de la madre, colocarse las colchas como capas de reyes y de reinas. Todo se vale. Aquí se es libre  hasta que la realidad atenta contra el juego y lo domina.

No sabemos si entramos a un infierno doméstico o a un lugar encantado.

Leer texto completo en Hydra

http://bit.ly/1eqm2aJ

Casita de Turrón, fotolibro de Roberto M. Tondopó

dd6ee97a625a0b6e4d28a04571db9149a64d28f1

El trabajo del fotógrafo mexicano Roberto M. Tondopó es el protagonista del nuevo lanzamiento editorial de La Fábrica, en coedición con Fundación Televisa, Hydra, FONCA Coinversiones, UNICACH y Coneculta-Chiapas. El libro recoge la serie Casita de Turrón, más de 90 fotografías a color protagonizadas por sus sobrinos Andrea y Ángel, y realizadas en su mayoría entre 2009 y 2014 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En la serie, el autor explora los tumultuosos capítulos que se viven en el paso de la niñez a la adolescencia buscando la fusión entre la mirada infantil y la perspectiva adulta para llegar a la unión de su imaginario, la lucha por su independencia individual y la construcción de su identidad. Lo hace a través de imágenes de gran colorido que se plasman en un libro lleno de texturas y sensaciones. El fotógrafo recrea escenas que combinan realidad y ficción a través de «una combinación de información directa y enigmas para que la imagen pueda ser el umbral de una historia que espera ser contada» y en ellas busca una implicación emocional.

El volumen incluye con un cuadernillo compuesto por una serie de textos realizados por el fotógrafo entre los años 2008 y 2014. Un total de 29 escritos que siguen una composición arbitraria. Estos se suceden en el papel a modo de pequeñas reflexiones y sucesos autobiográficos que nos adentran nuevamente en un mundo entre la niñez y la adolescencia.

Leer nota completa

http://bit.ly/1xQ8y0F

Jóvenes fotógrafos exhiben su obra en Zona Maco

baldomero blog

Ser padrote no es cosa rara en Tenancingo, Tlaxcala. La evidente opulencia entre algunos de sus habitantes y cientos de denuncias en los últimos años revelan por qué este pequeño pueblo es considerado la capital de la trata de personas con fines de explotación sexual y comercial.

El fotógrafo Guillermo Serrano se propuso retratar esa realidad en Padrotas, una serie que muestra las excéntricas y desmedidas casas que se encuentran por la zona. Para captar las imágenes, Serrano tuvo que hablar con el alcalde y trabajar escoltado por policías municipales.

Dos de esas imágenes -junto al trabajo de otros jóvenes fotógrafos mexicanos– se exhibían este jueves en Zona Maco, en el stand de la plataforma fotográfica Hydra. Pero este viernes, todo el espacio ha cambiado para albergar el trabajo de nuevos artistas. A un ritmo acelerado, igual que la propia fotografía ha evolucionado con la revolución tecnológica.

Leer nota completa

http://bit.ly/1uwkiU2

Expondrá Luis Arturo Aguirre fotos de la serie Desvestidas en Zona Maco

desvestidas

Cinco imágenes del artista guerrerense Luis Arturo Aguirre Ceballos se exhibirán a partir de este miércoles 4 y hasta el 8 de febrero en Zona Maco, que se instala en el Centro Banamex de la ciudad de México y que se ha convertido en una de las ferias de arte contemporáneo más importante de América Latina.

En breve charla, el artista adelantó que se trata de una selección de su serie Desvestidas, misma con la que ganó un premio en la XV Bienal de fotografía 2012 y que fue de la mano de Hydra en el espacio Fotográfica.MX.

“Son cinco imágenes que son parte de esa curaduría y son las que van a formar parte de la colección de Fundación Televisa”, reveló.

Sobre dicho trabajo, compuesto por retratos donde despoja de sus ropas a varios travestis (en este caso son Phoebe, Natalie, Yajaira, Valentina e Isabella) para mostrar su doble identidad, comentó que se siente contento y que el hecho de que aún se esté moviendo, es un aliciente para trabajar.

Leer nota completa

http://bit.ly/16JbyQn