Archivo de la etiqueta: Heinz Peter Knes

Llega Heinz Peter Knes Intimation All Over/ Intimidad Extendida al Tamayo

95_l1003715.jpg

Heinz Peter Knes, fotógrafo y artista alemán, llega a la ciudad de México para presentar un punto de partida entre el espacio urbano y rural. Se trata de una insinuación expandida para reexaminar técnicas y convenciones de la fotografía.

Gracias a que Knes ha vivido en numerosas partes del mundo, su trabajo se ha publicado en revistas como Camera Austria, Wire, 032c, Iann, Spex, Dutch, Readymade, Freier, i-D, Butt or Purple, Taschen, etcétera; inclusive ha expuesto en Nueva York, Oslo, París, Los Angeles, Amsterdam, Berlín y Lisboa. Desde 1998, él fundó una revista de fotografía llamada Strahlung.

Desde el 2007, Knes concentró su trabajo en crear una reflexión acerca de la imagen fotográfica, tratando de convertirla en la protagonista de videos, collages y textos. El objetivo es proponer una investigación artística que se sobreponga a los límites del genero y la política, e incluso sea capaz de revisar su propia obra a través del tiempo –lejos de las categorías predeterminadas–.

Esta muestra forma parte de la sección Imagen Contemporánea del Festival Foto México.

Lee la nota completa en MxCity

http://bit.ly/1NTKuQ2

Llegan al Museo Tamayo nuevas visiones de escultura y fotografía

Captura de pantalla 2015-11-12 a la(s) 13.48.59

Las exposiciones Hand me down, de la escultora iraní Nairy Baghramian (1971), e Intimation allover/insinuación expandida, del fotógrafo alemán Heinz Peter Knes (1969), que están abiertas al público en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, forman parte del nuevo programa del recinto consistente en ofrecer muestras en disciplinas definidas. Se suman a Bite your tongue, del pintor León Golub (1922-2004), inaugurada en septiembre pasado.

Son muestras en las que la figura humana es una de las temáticas principales y medita sobre la posición del recinto en la realidad de hoy.

De acuerdo con Juan Gaitán, director del Museo Tamayo, les importa que sus colecciones tengan dos vertientes: una, la colección inicial que dejó el maestro oaxaqueño, construido en ese momento histórico, enfocado específicamente a las diferentes disciplinas artísticas, categorías que el arte contemporáneo deshizo de cierta manera, así como los artistas que fluctúan entre uno y otro medio.

En especial con la exhibición de Baghramian se observa la intención de “abrir” los espacios del recinto diseñado por Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, para disfrutar de su arquitectura original, con su luz natural.

Lee la nota en La Jornada

http://bit.ly/1OtWbyl