Archivo de la etiqueta: Gerardo Montiel Klint

Develar y detonar, fotografía en México, ca. 2015, parteaguas generacional

IMG_8493

Por Manuel Zavala

«Develar y detonar, fotografía en México, ca. 2015», parteaguas generacional

Escribir sobre la exposición “Develar y detonar” es una buena oportunidad para darle un vistazo a la iniciativa fotográfica Hydra, creada e impulsada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint.

Ellos mismos definen su proyecto de la siguiente manera: “Plataforma para generar proyectos relacionados con el medio de la fotografía, basada en la reflexión, diálogo y colaboración entre personas, asociaciones, instituciones y editoriales. Un espacio incluyente, flexible y abierto para abrir canales en la comunidad fotográfica”.

Y la definición que hacen del origen del nombre de su proyecto se deriva de la mitología:

Hydra, despiadado monstruo acuático policéfalo y de aliento venenoso. Poseía tantas cabezas en constante movimiento, que era imposible retratarla. Temido guardián de la entrada al Inframundo. Al cercenar una de sus cabezas, le crecen dos nuevas. La Hydra representa el «caos» de la naturaleza en estado virgen, la realidad que aún no ha sido modificada por el hombre. (http://www.lahydra.com/)

Estas referencias a los significados de Hydra dan sentido a las actividades de quienes han asumido ese nombre para su proyecto fotográfico, ya que lo que Casas Broda, González y Montiel Klint están haciendo es un parteaguas generacional en cuanto a la visión, actividades y alcance de un grupo de personas dedicadas a la fotografía en México.

Desde el punto de vista de colectivo, dan la pauta de que, en caso de que alguno de sus tres miembros fundadores se retirara por cualquier motivo o razón, sería sustituido por una nueva cabeza. O acaso también implica que sus proyectos son cabezas, y que en caso de desaparecer alguno, otros florecerán. En el nombre de su plataforma llevan la firma de la casa: voluntad, independencia y guardianes de lo otro (inframundo/caos), lo que está al margen de lo oficial.

Lee la nota completa en Artes e Historia México

http://bit.ly/1iAUKQv

Develar y detonar a México hoy

karina juarez (14)

Karina Juárez

Por Aiko Domínguez

En tres espacios del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se inaugura hoy la exposición Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015, que reúne trabajos de 52 artistas visuales. Son más de 160 obras con distintos panoramas del México contemporáneo, que se exhibirá hasta el 17 de enero de 2016.

La muestra, que forma parte del Festival Internacional de Fotografía -evento que retoma el legado que Festival Foto México dejó al hacer de Fotoseptiembre el festival de fotografía con mayor relevancia a nivel nacional-, busca generar preguntas en el espectador con respecto a las innovaciones en materia fotográfica y las repercusiones que ello ha tenido en las maneras actuales de retratar al país.

El trabajo curatorial de Develar y detonar estuvo a cargo de la fotógrafa Ana Casas Broda, la curadora Gabriela González Reyes y el fotógrafo Gerardo Montiel Klint, miembros de Hydra, plataforma encargada de generar proyectos fotográficos que propone acercar al artista a su público y a las instituciones en escenarios de libre diálogo, reflexión y colaboración mutua.

La intención de la exposición es mostrar al México actual desde los ojos de distintas generaciones, estratos sociales y regiones del país.

Lee la nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1W3IJ8v

Preparan reapertura de Fototeca de Veracruz, con 4 exposiciones

5060_1

Este fin de semana, será reabierta la Fototeca de Veracruz Juan Malpica Mimendi, después de cuatro meses de trabajos de rehabilitación en su segunda etapa, con una inversión de 2 millones 500 mil pesos, con lo que se remozaron las salas de exposiciones, se restituyeron las puertas, balcones y vigas y se hicieron aplanados del interior del recinto.

La ceremonia se realizará el 21 de agosto, a las 18:00 horas, con la inauguración de cuatro muestras: Neuronal, de Fernando Montiel, Monstruo, de Gerardo Montiel; El sentimiento de lo fantástico, de David Victory Pineda, y Fotografías de Veracruz. El sábado 22, a las 11:00 horas, será impartida la conferencia El contexto de la fotografía en México, con la participación de los hermanos Fernando y Gerardo Montiel Klint.

Durante esta segunda fase de la rehabilitación se realizó instalación eléctrica, salidas para alumbrado y contactos, suministro y colocación de luminarias, contactos, apagadores y rieles en la sala de exhibiciones de la planta alta.

Leer la nota completa en E-Consulta Veracruz

http://bit.ly/1UTbaC3

Camino del trabajo

1437157899_111986_1437385442_noticia_normal

Por Manuel Morales

Cuando su familia se estableció en México, procedente de República Dominicana, Alejandro Cartagena, nacido en 1977, era un adolescente que mitigaba el dolor del desarraigo mirando álbumes familiares durante horas. Esa memoria del pasado le sirvió de «anestesia contra el desprendimiento», recuerda. Fue su primer acercamiento a la imagen. Después, por mera curiosidad comenzó a acudir a talleres de fotografía hasta que encontró a un maestro, Gerardo Montiel Klint, que le «hizo despertar» y renunciar al trabajo que tenía entonces en un restaurante familiar en el que hacía de todo. «Detestaba los problemas con los clientes. Eso, mejor lejitos».

La inmersión definitiva en la fotografía llegó cuando entró a trabajar en la Fototeca de Monterrey, la ciudad donde vive. Allí pasó un lustro sobre todo escaneando negativos e imprimiendo fotos. «Fue una formación no buscada del todo, pero efectiva», subraya. Solo de Eugenio Espino-Barros engulló su obra completa, unas 3.000 imágenes a lo largo de un año.

Quizás por su pasado de joven aislado en un país extraño, sus primeros disparos fueron autorretratos. «No sabía quién era, ni qué hacer. Estaba en crisis». De ahí se abrió a fotografiar paisajes y a hacer retratos. «Fue la búsqueda del otro para formarme como ser humano». Así llegó hastaCarpoolers, que fue parte de un extenso proyecto que principió en 2006 sobre los suburbios de Monterrey, entre ellos el de San Pedro, «una ciudad rica a la que acuden a diario muchos trabajadores».
Leer nota completa en El País

Presencia de México en Photoespaña

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 13.45.31

Por Germaine Gómez Haro

Actualmente, y hasta el 30 de agosto, se presenta en Madrid Photoespañafestival internacional de fotografía que este año está dedicado de forma monográfica a Latinoamérica. Este magno evento –uno de los más prestigiados del mundo– acoge 101 exposiciones con la participación de 395 artistas: 206 latinoamericanos, 104 españoles y ochenta y cinco de otras dieciocho nacionalidades.

La presencia de la fotografía mexicana con tres espléndidas muestras ha dado mucho de que hablar. Lola Álvarez Bravo está siendo apenas descubierta en España y la exposición organizada por la Fundación Televisa con obras de su vasta colección es una de las más visitadas en el Círculo de Bellas Artes. En ese recinto se presenta también la muestra Kinderwunsch, de Ana Casas Broda, fotógrafa nacida en Granada, España, en 1965, de madre austríaca y padre español, que radica en nuestro país desde 1974. Su trabajo ha versado sobre temas relacionados con la memoria, los orígenes, las mujeres de su familia y, a través de ellas, estudios de género. En 2006 comenzó a trabajar el proyecto que ahora presenta, inspirado en sus reflexiones en torno a la infertilidad, el embarazo y la maternidad, tribulaciones personales por las que la propia creadora había transitado. A eso se refiere el título de la serie en alemán: el deseo de tener niños.

El CentroCentro Cibeles, otrora el portentoso Palacio de Comunicaciones, alberga la exhibición Develar Detonar. Fotografía en México ca.2015, una nutrida muestra integrada por cincuenta y dos fotógrafos mexicanos en su mayoría emergentes, de diversas edades y procedencias regionales. Esta exposición fue curada por la propia Ana Casas Broda junto con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, creadores del proyecto Hydra, cuyo objetivo es promover la creación, la gestión y la promoción, tanto cultural como comercial, de la producción fotográfica emergente.

Los curadores proponen una lectura abierta de esta muestra que no está dispuesta en forma temática ni estilística, sino que pretende mostrar el discurso de cada creador a partir de narrativas locales y personales y de sus propias posturas políticas, sociales y estéticas. Resulta significativo que, en su gran mayoría, los exponentes coinciden en la necesidad de plasmar aspectos de realidades de gran actualidad en nuestro país, como la violencia, con sus consecuencias que encarnan el dolor y la desesperanza; la atención sobre el paisaje ecológico y urbano planteado a partir de la tensión entre la naturaleza y la civilización, y entre lo real y lo artificial; la recurrencia a temáticas sociales complejas, como la migración y las mujeres de Juárez; la reflexión sobre el cuerpo y el género en cuestionamientos sobre la sensualidad, la sexualidad y la homosexualidad; el imaginario colectivo y el regreso a los orígenes en la dicotomía tradición/modernidad y pasado/presente.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1VJvbMJ

Darán conferencia en Tlaxcala Ana Casa Broda y Gerardo Montiel Klint

etlaxcala_fotografaparaconversar_junio2015

El próximo jueves 25 de junio a las 6 de la tarde, se presentarán los reconocidos fotógrafos y curadores Ana Casas Broda y Gerardo Montiel Klint en el Museo de Arte de Tlaxcala, quienes impartirán la conferencia “La Hydra y la fotografía contemporánea en México”, como parte del ciclo de conferencias Fotografía para conversar que coordina el Laboratorio de Arte y Fotografía (LAFO) dentro del programa Noche de Museos.

Con su proyecto Kinderwunsch, Ana Casas Broda obtuvo el segundo premio al mejor libro de arte editado de 2013, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, además de que se presenta en una exposición individual en en Photoespaña 2015, uno de los festivales de fotografía y artes visuales más importantes del mundo.

Casas Broda también cuenta con exposiciones individuales en Austria, Alemania y México, así como exposiciones colectivas en México y en el extranjero. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA; fundó el área de talleres del Centro de la Imagen; fue coordinadora de FotoGuanajuato, iniciativa del Instituto de Cultura de Guanajuato y el Centro de la Imagen; y desde 2007 trabaja como coordinadora y tutora del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen.

La obra de Gerardo Montiel Klint pertenece a las colecciones fotográficas más importantes del mundo como el Kiyosato Museum of Photographic Arts (Japón), el Guangdong Museum of Arts (China), el Museet for Fotokunst (Dinamarca), 320fok Cultural Centre (Hungría), Banff Centre For the Arts (Canadá), la Fototeca Nacional del INAH (México), entre otras.

Leer nota completa en E Consulta Tlaxcala

http://bit.ly/1N7vDhF

Fotógrafo Gerardo Montiel: «Si existe un país con riqueza fotográfica, es México»

fotonoticia_20150604125933-774069_800
País de contrastes y con una cultura única, México es una nación cambiante que a menudo se ve afectada por una visión exterior confusa o limitada al estereotipo de la violencia y el narcotráfico.

Pero el país es mucho más que eso, tal y como lo demuestran las fotografías de 52 autores que forman parte de la exposición ‘Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015’, abierta hasta el 30 de agosto en el Centro Cibeles de Madrid. Los artistas que tienen obras expuestas en el evento no son únicamente mexicanos, sino que también proceden de otras partes del mundo, como es el caso de la brasileña Luana Navarro.

Uno de los comisarios de la exposición, Gerardo Montiel Klint, habló con Notimérica acerca de los desafíos que conlleva hacer una revisión de la producción fotográfica mexicana de hoy y de la importancia de mostrar el trabajo de los jóvenes en todo el país. «Hay autores muy jóvenes, ya que en ellos reside el cambio. Se trata de fotógrafos de todo el territorio, de las comunidades indígenas, de personas que entraron en el circuito del arte y ahora, con las redes sociales, es posible».

Leer nota completa en Notimérica

http://bit.ly/1IqudxI

Latin fire y Develar y Detonar

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por María José Álvaro

Dos de las exposiciones colectivas más interesantes que PhotoEspaña propone este año son Latin Fire. Otras fotografías del continente y Develar y Detonar, fotografía del México, c. 2015, que desde hoy, se pueden visitar en la sala CentroCentro Cibeles.

En esta XVIII edición de PhotoEspaña, dedicada a la fotografía latinoamericana, estas dos muestras son un claro ejemplo de la intención del festival de ahondar en la identidad latina, aunque como María García Yelo explicó durante la presentación, “no existe una única identidad, sino multitud de identidades y miradas.”  Y desde luego, eso demuestra estas dos mastodónticas exposiciones, que ofrecen puntos de unión, pero también sirven como ejemplo de la diversidad y riqueza del continente latinoamericano.

La exposición Latin Fire, formada por 180 obras de la Colección Anna Gamazo de Abelló, «probablemente la colección privada de fotografía latinoamericana más importante de Europa” recalcó García Yelo, agrupa las miradas de 52 artistas diferentes, divididas en dos secciones, que tienen en común  la pasión y actitud latinoamericana. Y es que, como explica María Wills, comisaria de la exposición, ésta  ilustra principalmente una actitud, pues «invoca el carácter apasionado, ardiente, y  fogoso de los latinos, que pronto estallan por una causa tan banal como la rumba, la vida nocturna y el licor o por motivos tan serios como los compromisos sociales y políticos».

México es sin duda, uno de los países protagonistas de esta edición de PhotoEspaña, Develar Y Detonar, fotografía del México,  ca. 2015, nos ofrece un recorrido iniciático que juega con las perspectivas, los espacios y los diferentes soportes, en un montaje bastante espectacular, para hacernos un panorama del país en la actualidad.

52 Fotógrafos profesionales y amateurs, algunos sin formación fotográfica alguna, ya que como explicó Gerardo Klint, comisario de la exposición, “buscaban autores que impusieran su mirada y ante todo, necesitaran hacer fotografías”, examinan su propia identidad, preguntándose por el pasado, el presente y el futuro de su país, con interpretaciones de la realidad en la que viven, que se complementan, enriquecen o chocan radicalmente.

Leer nota completa en DSLR Magazine

http://bit.ly/1JKpZm4

Develar y Detonar, fotografía del México actual

RODRIGO OROPEZA

CentroCentro Cibeles acoge desde mañana, dentro de la Sección oficial de la XVIII edición de PHotoEspaña, la exposición Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, una muestra que revisa la producción fotográfica actual en México, a través del trabajo de 52 autores.

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica HydraAna Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint-.

Se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito.

Un mapa complejo del México contemporáneo

México es un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas; una nación cambiante que se intersecta con un medio que se adapta y transforma vertiginosamente: la fotografía. En los últimos años la producción y los circuitos fotográficos en México han crecido exponencialmente. En ese sentido, Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015 busca abrir a la reflexión este panorama complejo y fértil que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Madrid Destino

http://bit.ly/1Mc50I8

CentroCentro se suma a PHotoEspaña con la exposición ‘Develar y Detonar. Fotografía en México’

KARINA JUAREZ

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica Hydra, integrada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint.

Esta exposición colectiva, que se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito, presenta el trabajo de fotógrafos de diversas generaciones, territorios, etnias y estratos sociales, que confluyen para trazar un mapa complejo del México contemporáneo.

Al mismo tiempo, hace una revisión de la producción fotográfica en la actualidad y plantea abrir la fotografía a reflexiones y diálogos. Por un lado, «develar» nuevas formas de mirar y producir imagen y, por otro, «detonar» una reflexión sobre la imagen fotográfica contemporánea

Leer nota completa en Te interesa.es

http://bit.ly/1AJTVxn