Archivo de la etiqueta: Gabriela González Reyes

Develar y detonar, fotografía en México, ca. 2015, parteaguas generacional

IMG_8493

Por Manuel Zavala

«Develar y detonar, fotografía en México, ca. 2015», parteaguas generacional

Escribir sobre la exposición “Develar y detonar” es una buena oportunidad para darle un vistazo a la iniciativa fotográfica Hydra, creada e impulsada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint.

Ellos mismos definen su proyecto de la siguiente manera: “Plataforma para generar proyectos relacionados con el medio de la fotografía, basada en la reflexión, diálogo y colaboración entre personas, asociaciones, instituciones y editoriales. Un espacio incluyente, flexible y abierto para abrir canales en la comunidad fotográfica”.

Y la definición que hacen del origen del nombre de su proyecto se deriva de la mitología:

Hydra, despiadado monstruo acuático policéfalo y de aliento venenoso. Poseía tantas cabezas en constante movimiento, que era imposible retratarla. Temido guardián de la entrada al Inframundo. Al cercenar una de sus cabezas, le crecen dos nuevas. La Hydra representa el «caos» de la naturaleza en estado virgen, la realidad que aún no ha sido modificada por el hombre. (http://www.lahydra.com/)

Estas referencias a los significados de Hydra dan sentido a las actividades de quienes han asumido ese nombre para su proyecto fotográfico, ya que lo que Casas Broda, González y Montiel Klint están haciendo es un parteaguas generacional en cuanto a la visión, actividades y alcance de un grupo de personas dedicadas a la fotografía en México.

Desde el punto de vista de colectivo, dan la pauta de que, en caso de que alguno de sus tres miembros fundadores se retirara por cualquier motivo o razón, sería sustituido por una nueva cabeza. O acaso también implica que sus proyectos son cabezas, y que en caso de desaparecer alguno, otros florecerán. En el nombre de su plataforma llevan la firma de la casa: voluntad, independencia y guardianes de lo otro (inframundo/caos), lo que está al margen de lo oficial.

Lee la nota completa en Artes e Historia México

http://bit.ly/1iAUKQv

Develar y detonar a México hoy

karina juarez (14)

Karina Juárez

Por Aiko Domínguez

En tres espacios del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se inaugura hoy la exposición Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015, que reúne trabajos de 52 artistas visuales. Son más de 160 obras con distintos panoramas del México contemporáneo, que se exhibirá hasta el 17 de enero de 2016.

La muestra, que forma parte del Festival Internacional de Fotografía -evento que retoma el legado que Festival Foto México dejó al hacer de Fotoseptiembre el festival de fotografía con mayor relevancia a nivel nacional-, busca generar preguntas en el espectador con respecto a las innovaciones en materia fotográfica y las repercusiones que ello ha tenido en las maneras actuales de retratar al país.

El trabajo curatorial de Develar y detonar estuvo a cargo de la fotógrafa Ana Casas Broda, la curadora Gabriela González Reyes y el fotógrafo Gerardo Montiel Klint, miembros de Hydra, plataforma encargada de generar proyectos fotográficos que propone acercar al artista a su público y a las instituciones en escenarios de libre diálogo, reflexión y colaboración mutua.

La intención de la exposición es mostrar al México actual desde los ojos de distintas generaciones, estratos sociales y regiones del país.

Lee la nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1W3IJ8v

Presencia de México en Photoespaña

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 13.45.31

Por Germaine Gómez Haro

Actualmente, y hasta el 30 de agosto, se presenta en Madrid Photoespañafestival internacional de fotografía que este año está dedicado de forma monográfica a Latinoamérica. Este magno evento –uno de los más prestigiados del mundo– acoge 101 exposiciones con la participación de 395 artistas: 206 latinoamericanos, 104 españoles y ochenta y cinco de otras dieciocho nacionalidades.

La presencia de la fotografía mexicana con tres espléndidas muestras ha dado mucho de que hablar. Lola Álvarez Bravo está siendo apenas descubierta en España y la exposición organizada por la Fundación Televisa con obras de su vasta colección es una de las más visitadas en el Círculo de Bellas Artes. En ese recinto se presenta también la muestra Kinderwunsch, de Ana Casas Broda, fotógrafa nacida en Granada, España, en 1965, de madre austríaca y padre español, que radica en nuestro país desde 1974. Su trabajo ha versado sobre temas relacionados con la memoria, los orígenes, las mujeres de su familia y, a través de ellas, estudios de género. En 2006 comenzó a trabajar el proyecto que ahora presenta, inspirado en sus reflexiones en torno a la infertilidad, el embarazo y la maternidad, tribulaciones personales por las que la propia creadora había transitado. A eso se refiere el título de la serie en alemán: el deseo de tener niños.

El CentroCentro Cibeles, otrora el portentoso Palacio de Comunicaciones, alberga la exhibición Develar Detonar. Fotografía en México ca.2015, una nutrida muestra integrada por cincuenta y dos fotógrafos mexicanos en su mayoría emergentes, de diversas edades y procedencias regionales. Esta exposición fue curada por la propia Ana Casas Broda junto con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, creadores del proyecto Hydra, cuyo objetivo es promover la creación, la gestión y la promoción, tanto cultural como comercial, de la producción fotográfica emergente.

Los curadores proponen una lectura abierta de esta muestra que no está dispuesta en forma temática ni estilística, sino que pretende mostrar el discurso de cada creador a partir de narrativas locales y personales y de sus propias posturas políticas, sociales y estéticas. Resulta significativo que, en su gran mayoría, los exponentes coinciden en la necesidad de plasmar aspectos de realidades de gran actualidad en nuestro país, como la violencia, con sus consecuencias que encarnan el dolor y la desesperanza; la atención sobre el paisaje ecológico y urbano planteado a partir de la tensión entre la naturaleza y la civilización, y entre lo real y lo artificial; la recurrencia a temáticas sociales complejas, como la migración y las mujeres de Juárez; la reflexión sobre el cuerpo y el género en cuestionamientos sobre la sensualidad, la sexualidad y la homosexualidad; el imaginario colectivo y el regreso a los orígenes en la dicotomía tradición/modernidad y pasado/presente.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1VJvbMJ

Develar y Detonar, fotografía del México actual

RODRIGO OROPEZA

CentroCentro Cibeles acoge desde mañana, dentro de la Sección oficial de la XVIII edición de PHotoEspaña, la exposición Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, una muestra que revisa la producción fotográfica actual en México, a través del trabajo de 52 autores.

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica HydraAna Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint-.

Se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito.

Un mapa complejo del México contemporáneo

México es un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas; una nación cambiante que se intersecta con un medio que se adapta y transforma vertiginosamente: la fotografía. En los últimos años la producción y los circuitos fotográficos en México han crecido exponencialmente. En ese sentido, Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015 busca abrir a la reflexión este panorama complejo y fértil que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Madrid Destino

http://bit.ly/1Mc50I8

CentroCentro se suma a PHotoEspaña con la exposición ‘Develar y Detonar. Fotografía en México’

KARINA JUAREZ

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica Hydra, integrada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint.

Esta exposición colectiva, que se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito, presenta el trabajo de fotógrafos de diversas generaciones, territorios, etnias y estratos sociales, que confluyen para trazar un mapa complejo del México contemporáneo.

Al mismo tiempo, hace una revisión de la producción fotográfica en la actualidad y plantea abrir la fotografía a reflexiones y diálogos. Por un lado, «develar» nuevas formas de mirar y producir imagen y, por otro, «detonar» una reflexión sobre la imagen fotográfica contemporánea

Leer nota completa en Te interesa.es

http://bit.ly/1AJTVxn

La encrucijada, fotografía mexicana actual

ROBERTO TONDOPO 1

Por Sonia Ávila

La fotografía mexicana atraviesa una encrucijada, ataja Ana Casas Broda, artista e investigadora. Se debe, dice, a los avances técnicos y la disponibilidad de medios para producir y consumir la imagen, lo que ha generado un nuevo panorama de la disciplina que ya no se centra en la Ciudad de México, epicentro por años de la estética nacional.

Entonces, dimensionar la instantánea actual obliga a mirar fuera del centro y atender a fotógrafos jóvenes, tanto del sur como norte del país quienes utilizan lenguajes profesionales para retratar su entorno local, su imaginario cultural, su propia crisis; no como un registro antropológico, sino como una reflexión íntima.

Son artistas de la lente que aprovechan la saturación de la imagen a través de internet y la facilidad para adquirir un dispositivo fotográfico, para construir una postura respecto a su condición social, personal e incluso política que luego proyectan en instantáneas de composición plástica.

Poco más de 50 de estos fotógrafos emergentes, que cubren la mayor parte de la geografía nacional, integran la investigación Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015, realizada en colaboración por Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, que derivó en un libro a cargo del Centro de la Imagen y la editorial RM y, a la vez, en una exposición que se presentará en junio próximo en el CentroCentro Cibeles, en Madrid, España, en el marco del PhotoEspaña.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1ApcJ4F

Gerardo Montiel exhorta a valorar trabajo de fotógrafos mexicanos

KARINA JUAREZ

En México se habla mucho de escritores, guionistas, artistas plásticos, pero no de fotógrafos, “es hora de voltear a verlos, porque su trabajo en México es bien visto en el extranjero”, aseguró Gerardo Montiel Klint.

El fotógrafo mexicano, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2003 y 2009), comentó a Notimex que en México existe potencia, pero no hay interés, visibilidad y ni canales para los artistas de la lente.

El también curador lamentó que el espectador mexicano no conozca a sus fotógrafos, “es preocupante y creemos que es hora de voltear a ver a nuestros fotógrafos”.

Montiel Klint, Gabriela González Reyes y Ana Casas Broda exhibirán “Develar y Detonar. Fotografía en México 2015”, a partir del 2 de junio, en el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña, que en esta ocasión está dedicado a la Fotografía Latinoamericana.

En la muestra, los fotógrafos revisan la producción fotográfica en México a través de 52 autores que abren el debate sobre la imagen fotográfica contemporánea a partir de 325 imágenes y 10 videos, cuya producción va de 2004 a 2015.

Organizada junto a la Fundación Televisa, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Centro de la Imagen, la muestra invita a reflexionar sobre el panorama complejo y fértil de la fotografía en México, que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1ITRHfW