Archivo de la etiqueta: Fundación Televisa

México sin maquillaje

moreno

Diego Moreno

Violencia, contrastes sociales, tradiciones… comprenden un rostro del país captado por una generación emergente de fotógrafos, artistas dispuestos a develar un paisaje honesto y real del México contemporáneo.

La muestra Detonar y develar, por inaugurarse en el Centro Nacional de las Artes el próximo martes, reúne la obra de 53 fotógrafos, quienes trazan una cartografía del país lejos de la visión turística o institucional.

Ésta es una de las primeras exposiciones del Festival Internacional de Fotografía en México y congrega a creadores de diversos estilos y generaciones, cuyas interpretaciones de la realidad se complementan, enriquecen o chocan radicalmente.

Todo cabe en ese mapa. Un paisaje inmenso de casas minúsculas bajo el concepto gubernamental de vivienda digna o casas seudolujosas construidas por proxenetas; migrantes huyendo de la miseria o una familia en su cotidiana opulencia; los bajos fondos o los excesos de una sociedad multicultural y multiétnica.

-El gran tema es México -expresa Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen. -Si tú dijeras Develar y detonar, cincuenta y tantos autores, miradas diferentísimas, pero ¿qué hay aquí?, un gran retrato de México, un retrato crítico, irónico en muchos sentidos, sin concesiones, pero lleno de amor por el país.

Organizada por Fundación Televisa, Conaculta y Centro de la Imagen, la muestra se presentó este año en PhotoEspaña de junio a agosto; y ahora estará en el Cenart de octubre a enero.

El trabajo está a cargo del colectivo Hydra, compuesto por sus tres curadores, Fernando Montiel Klint, Ana Casas Broda y Gabriela González Reyes.

Los miembros de Hydra, que llevan una década trabajando con jóvenes, son también fotógrafos, pero en esta ocasión no participan como artistas, sino como curadores.

-Es una mirada, una forma de construir a partir de su experiencia, a partir de su cercanía con todos estos fotógrafos jóvenes, de los cuales han sido sus maestros -agrega Schmelz.

Lee la nota completa en Tabasco Hoy

http://bit.ly/1krITWg

El México digno de Lola Álvarez Bravo

1439912993_575164_1439913535_noticia_grande

Por Manuel Morales

Ahora que el festival PHotoEspaña encara su recta final, aún quedan días para ver algunas de las exposiciones más destacadas de esta edición —dedicada a Latinoamérica y con el lema Nos vemos acá—,como la de la mexicana Lola Álvarez Bravo (1903-1993) en el Círculo de Bellas Artes, con imágenes de los fondos de la Fundación Televisa. Álvarez Bravo se convirtió en una de las figuras de la cultura en su país tras la revolución junto a Frida Kahlo, Diego Rivera y su marido durante una década, Manuel Álvarez Bravo —del que tomó sus apellidos—. A todos ellos los retrató. Durante su casi medio siglo de trayectoria, influida por maestros como Cartier-Bresson, esta autora hizo fotografía comercial, retratos y documentó la reforma agraria mexicana, hasta componer una visión de su país de la primera mitad del siglo XX. «He intentado hacer una crónica de mi tiempo y de mi gente, con humor y a la vez con aspectos terribles como el dolor o la miseria», dijo de su obra.

Sin embargo, Lola Álvarez Bravo (Dolores Martínez era su nombre) —que tuvo su propio taller y su galería de arte— ha sido nombrada demasiadas veces por ser la esposa de Manuel Álvarez Bravo, del que mantuvo sus apellidos incluso después de su separación «porque ya era conocida así», explica el comisario de la exposición, James Oles. «Después, llegó a ser tan famosa como él». Hasta el 30 de agosto hay la oportunidad de comprobar que esta mujer merece un nombre por sí misma en la historia de la fotografía latinoamericana por sus retratos llenos de dignidad del pueblo llano, a los que sacaba con la cara en sombra o de espaldas «para tener una cierta distancia de ellos, quería ser discreta y simpatizar con sus retratados», explica Oles. Un buen ejemplo es Los gorrones (1955), imagen en la que se ve a unos chavales que intentan ver un partido de béisbol, entre los maderos del estadio.

Nacida en el Estado de Jalisco, se casa en 1925 con Manuel Álvarez Bravo, quien se convierte en su maestro fotógrafo, pero también su eclipse y del que se separa en 1934. En sus primeros trabajos, Lola Álvarez Bravo experimenta en la composición y realiza fotomontajes. En la muestra puede verse una de sus obras más conocidas, el fotolibro Acapulco en el sueño (1951), con imágenes de paisajes, la vegetación, sus habitantes y las excentricidades de los ricos que visitaban el lugar. El libro estaba condimentado con textos del poeta Francisco Tario.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1fq4lb8

Exhiben en España trabajo de Lola Álvarez Bravo

1229767

La primera gran retrospectiva de Lola Álvarez Bravo (1907-1993), una de las fotógrafas mexicanas más prolíficas del siglo XX, puede contemplarse desde el 1 de junio en el madrileño Círculo de Bellas Artes, en el marco de PhotoEspaña 2015.

La sala Goya de esta institución acoge la muestra individual de Lola Álvarez Bravo, una figura clave del renacimiento artístico posrevolucionario de su país, junto a Tina Modotti (1896-1942), Frida Kahlo (1907-1954), Diego Rivera (1886-1957) y el que fuera su marido, Manuel Álvarez Bravo (1902-2002).

El comisario James Oles indicó que la muestra se hizo a partir de una colección de 240 imágenes, pertenecientes al acervo fotográfico de la Fundación Televisa en la Ciudad de México.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1hb0Fvi

Presencia de México en Photoespaña

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 13.45.31

Por Germaine Gómez Haro

Actualmente, y hasta el 30 de agosto, se presenta en Madrid Photoespañafestival internacional de fotografía que este año está dedicado de forma monográfica a Latinoamérica. Este magno evento –uno de los más prestigiados del mundo– acoge 101 exposiciones con la participación de 395 artistas: 206 latinoamericanos, 104 españoles y ochenta y cinco de otras dieciocho nacionalidades.

La presencia de la fotografía mexicana con tres espléndidas muestras ha dado mucho de que hablar. Lola Álvarez Bravo está siendo apenas descubierta en España y la exposición organizada por la Fundación Televisa con obras de su vasta colección es una de las más visitadas en el Círculo de Bellas Artes. En ese recinto se presenta también la muestra Kinderwunsch, de Ana Casas Broda, fotógrafa nacida en Granada, España, en 1965, de madre austríaca y padre español, que radica en nuestro país desde 1974. Su trabajo ha versado sobre temas relacionados con la memoria, los orígenes, las mujeres de su familia y, a través de ellas, estudios de género. En 2006 comenzó a trabajar el proyecto que ahora presenta, inspirado en sus reflexiones en torno a la infertilidad, el embarazo y la maternidad, tribulaciones personales por las que la propia creadora había transitado. A eso se refiere el título de la serie en alemán: el deseo de tener niños.

El CentroCentro Cibeles, otrora el portentoso Palacio de Comunicaciones, alberga la exhibición Develar Detonar. Fotografía en México ca.2015, una nutrida muestra integrada por cincuenta y dos fotógrafos mexicanos en su mayoría emergentes, de diversas edades y procedencias regionales. Esta exposición fue curada por la propia Ana Casas Broda junto con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, creadores del proyecto Hydra, cuyo objetivo es promover la creación, la gestión y la promoción, tanto cultural como comercial, de la producción fotográfica emergente.

Los curadores proponen una lectura abierta de esta muestra que no está dispuesta en forma temática ni estilística, sino que pretende mostrar el discurso de cada creador a partir de narrativas locales y personales y de sus propias posturas políticas, sociales y estéticas. Resulta significativo que, en su gran mayoría, los exponentes coinciden en la necesidad de plasmar aspectos de realidades de gran actualidad en nuestro país, como la violencia, con sus consecuencias que encarnan el dolor y la desesperanza; la atención sobre el paisaje ecológico y urbano planteado a partir de la tensión entre la naturaleza y la civilización, y entre lo real y lo artificial; la recurrencia a temáticas sociales complejas, como la migración y las mujeres de Juárez; la reflexión sobre el cuerpo y el género en cuestionamientos sobre la sensualidad, la sexualidad y la homosexualidad; el imaginario colectivo y el regreso a los orígenes en la dicotomía tradición/modernidad y pasado/presente.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1VJvbMJ

La maternidad a través del objetivo de Ana Casas Broda

8f29ba_ed8cfaac01c44933a79271a4c911c082.jpg_srz_p_730_485_75_22_0.50_1.20_0

El Círculo de Bellas Artes (Madrid) organiza junto a la Fundación Televisa y PHotoEspaña 2015 la exposición ‘Kinderwunsch‘, que introduce al espectador en el mundo íntimo y personal de Ana Casas Broda (Granada, 1965). La artista explora con sus fotografías los conceptos de cuerpo y maternidad generando una profunda reflexión sobre la experiencia de ser madre.

Kinderwunsch’ es un término alemán que hace referencia a la unión de las palabras niños y deseo; al deseo de tener hijos, de lograr un embarazo o de la infertilidad. La fotógrafa granadina, que ha recorrido intensamente ámbitos como la familia y la memoria, ha bautizado así un proyecto desarrollado a lo largo de siete años que vio la luz en forma de libro. En él aborda la maternidad como una experiencia llena de contradicciones a través de una exhaustiva y profunda exploración.

Esta muestra es el resultado de un proceso de búsqueda de la identidad, del cuestionamiento de nociones como la infancia, el cuerpo, el desnudo, la sensualidad, la infertilidad, el afecto y el papel de la mujer en el intenso y determinante proceso de la maternidad.

Leer nota completa en Hoy es Arte

http://bit.ly/1Cifn83

PhotoEspaña, el festival de artes visuales

MAYA GODED

PHotoEspaña es un festival internacional de fotografía y artes visuales. Creado por Alberto Anaut a través del colectivo La Fábrica, en 18 ediciones, PHotoEspaña suma más de mil exposiciones. De 1998 a la fecha, ha ganado reputación internacional como un espacio para la fotografía, el video y la instalación, así como para los profesionales de estas disciplinas.

A través de distintos programas, el festival ayuda a la interacción entre profesionales y noveles creadores. Asimismo, relaciona a fotógrafos emergentes con titulares de instituciones y personajes del mercado del arte. También ofrece talleres, actividades pedagógicas y foros de debate.

En su edición de 2015, PHotoEspaña presenta tres exposiciones organizadas por Fundación Televisa. Lola Álvarez Bravo es una revisión de la obra de la fotógrafa mexicana, realizada después de la Revolución. Son testimonio de la vida cotidiana de la primera mitad del siglo XX. Mira la vida cultural, la campesina y la urbana.

Develar y Detonar. Fotografía en México, se refiere a la realidad mexicana en la actualidad. Conformada por imágenes de distintos artistas emergentes, asimismo es una reflexión acerca del quehacer fotográfico en nuestro país.

Leer nota completa en Noticieros Televisa

http://bit.ly/1Ci0T7T

Presentarán Casita de turrón en España

thumb

El libro Casita de Turrón, de Roberto Molina Tondopó, con más de 90 fotografías que retratan el paso de la infancia a la adolescencia, se promocionará el 9 de junio en la Photo Book Week del XVII Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHOTOESPAÑA2015, en Madrid.

La publicación ha llegado al público con presentaciones en Hydra+Fotografía, en el Corredor Cultural Roma Condesa de la Ciudad de México, en la galería de la UNICACH en Tuxtla Gutiérrez y Gimnasio de Arte Chiapas, a la siguió una exposición en  Canthil 4 en esa misma ciudad.

Casita de Turrón es una coedición entre Fundación Televisa, Hydra, Programa de Fomento a proyectos y Coinversiones Culturales (FONCA), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA).

Como las tramas que contienen las imágenes, Casita de turrón nos sumerge en un imaginario misterioso donde realidad y ficción se entretejen de formas lúdicas e inquietantes. En la serie, el autor explora los tumultuosos capítulos que se viven en el paso de la niñez a la adolescencia.

Leer nota completa en Chiapas en contacto

http://bit.ly/1GuYmi2

Develar y Detonar, fotografía del México actual

RODRIGO OROPEZA

CentroCentro Cibeles acoge desde mañana, dentro de la Sección oficial de la XVIII edición de PHotoEspaña, la exposición Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, una muestra que revisa la producción fotográfica actual en México, a través del trabajo de 52 autores.

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica HydraAna Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint-.

Se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito.

Un mapa complejo del México contemporáneo

México es un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas; una nación cambiante que se intersecta con un medio que se adapta y transforma vertiginosamente: la fotografía. En los últimos años la producción y los circuitos fotográficos en México han crecido exponencialmente. En ese sentido, Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015 busca abrir a la reflexión este panorama complejo y fértil que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Madrid Destino

http://bit.ly/1Mc50I8

CentroCentro se suma a PHotoEspaña con la exposición ‘Develar y Detonar. Fotografía en México’

KARINA JUAREZ

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica Hydra, integrada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint.

Esta exposición colectiva, que se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito, presenta el trabajo de fotógrafos de diversas generaciones, territorios, etnias y estratos sociales, que confluyen para trazar un mapa complejo del México contemporáneo.

Al mismo tiempo, hace una revisión de la producción fotográfica en la actualidad y plantea abrir la fotografía a reflexiones y diálogos. Por un lado, «develar» nuevas formas de mirar y producir imagen y, por otro, «detonar» una reflexión sobre la imagen fotográfica contemporánea

Leer nota completa en Te interesa.es

http://bit.ly/1AJTVxn

Lola Álvarez Bravo llega por primera vez a España

Captura de pantalla 2015-05-27 a la(s) 10.19.29

Las décadas más productivas de la fotógrafa mexicana serán constatadas a través de 75 imágenes en PhotoEspaña Un total de 75 imágenes de las décadas más productivas de la fotógrafa Lola Álvarez Bravo (1907‐1993), se presentará a partir del 2 de junio en la XVIII edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales «PhotoEspaña«.

Así lo dio a conocer Mauricio Maille, director de artes visuales de Fundación Televisa, quien comentó que se trata de la primera vez que se presenta en España una exposición de la fotógrafa mexicana, figura clave junto con Tina Modotti, Frida Kahlo, Diego Rivera y su esposo Manuel Álvarez Bravo en el renacimiento artístico post‐revolucionario de México.

De acuerdo con Maille, la exhibición abarca el periodo comprendido de 1940 a 1960, 20 años en los que Lola se consolidó como fotógrafa y en los que se mostrarán temas emblemáticos en su quehacer cotidiano. Además de una serie dedicada a la moderna ciudad de México, otra a las exploraciones en el interior del país por diversas comunidades, así como otra serie de retratos de la comunidad cultural y artística de la época, como Diego Rivera, Frida Kahlo, Salvador Novo, María Izquierdo, entre otros.

Leer nota completa en El universal

http://eluni.mx/1J5tcwi