Archivo de la etiqueta: Frida Kahlo

Cecut invita a conocer más sobre la vida y obra de Frida Kahlo

Captura de pantalla 2015-08-05 a la(s) 16.35.42

El Centro Cultural Tijuana continúa con el Programa Cultural creado en el marco de la exposición fotográfica Frida Kahlo. Sus fotos acercando a expertos en la vida y obra de la pintora mexicana para que aborden aspectos sobre su vida y obra en un Ciclo de Conferencias.

Tras la exitosa charla que ofreció Gregorio Luke el domingo pasado, la segunda conferencia se realizará el jueves 6 de agosto con la participación de Pablo Ortiz Monasterio, curador de la exposición, quien compartirá las anécdotas que enmarcaron todo el proceso de selección de las 241 imágenes que están dando la vuelta al mundo. Esta charla será a las 19:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis, sin costo de entrada.

En una tercera conferencia que cerrará el Ciclo, el doctor Rafael Vázquez Bayod, experto ortopedista y médico de la Plaza de Toros de la Ciudad de México ofrecerá un análisis de lo que Frida vivió a causa de su enfermedad y su grave accidente, esto será el jueves 27 a las 19:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo, sin costo de entrada.

Leer nota completa en Frontera Info

http://bit.ly/1K4hJu7

Exponen cartas e imágenes de Frida Kahlo

11751887_815827831866254_2542513477931423249_n

Por Sonia Ávila

De sus tratamientos médicos, de sus viajes con Diego Rivera por Estados Unidos y Europa, de su relación amorosa con el fotógrafo Nickolas Muray y de su lazos familiares, Frida Kahlo escribió con tal frecuencia en cartas para amigos y familiares que, a la distancia temporal, pareciera que pretendía dejar un testimonio de su propia vida.

Son misivas que refieren a una pintora ajena a la fama que hoy la envuelve; más humana, más festiva con su vida, y con fallas como cualquier otra persona, refiere Cristina Kahlo, quien reunió algunas de estas cartas para tejer un relato íntimo de la artista, su tía-abuela.

Es un relato escrito con puño y letra de Frida Kahlo entre 1930 y 1950 en el que cuenta de sus padecimientos, de su amistad con Juan O’Gorman, de su relación con León Trotsky y luego con Nickolas Muray, de su amor incondicional por Diego RIvera, de sus tres únicas exposiciones en vida y de sus preocupaciones por su obra.

Se trata de la exposición Ecos de tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo con 20 cartas originales, diez facsimilares y 40 fotografías con las cuales se traza un trayecto por la vida de una de las artistas mexicanas mejor cotizada en el extranjero actualmente.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1g6ysG3

Albergará Cecut la exposición fotográfica de Frida Kahlo

20150612150307_131

A partir de este sábado 13 de junio y hasta el 18 de septiembre el público podrá disfrutar de la exposición Frida Kahlo. Sus fotos en la Sala 1 de El Cubo, un acervo que permite asomarse a la intimidad de la pintora mexicana.

La historia de este acervo se remonta al 13 de julio de 1954 fecha en la que murió Frida Kahlo en la misma casa en que nació, la Casa Azul, y que se convertiría en un museo consagrado a su obra pictórica y a su vida; escondidas permanecieron ahí casi 6500 fotografías de las cuales se exhiben 241.

Y fue Diego Rivera, quien antes de morir le pidió a su amiga entrañable Dolores Olmedo que, por un lapso de 15 años, no se abriera el baño de la recámara, lugar que se convirtió en bodegas llenas de baúles, roperos y cajones que contenían objetos de valor, la herencia póstuma y personal de la pintora.

Leer nota completa en Uniradio Informa

http://bit.ly/1BiFbWb

Exposición del guardarropa de Frida Kahlo, llega a Londres

4add1af4735269fec710122b73edd57a

Un exposición fotográfica del guardarropa de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) llega a Londres bajo la mirada de la fotógrafa japonesa Ishiuchi Miyako, de 68 años de edad.

Los vestidos de Tehuana, los corsets decorados por la propia Frida y una pierna prostética fueron guardadas por orden del Muralista Diego Rivera luego de la muerte de su esposa, las prendas que estuvieron bajo llave durante 50 años en un baño de ‘La Casa Azul’ hoy Museo Frida Kahlo, hasta el 2004, cuando el museo decidió organizar y catalogar los contenidos.

La fotógrafa japonesa Ishiuchi Miyako, fue invitada a fotografiar los más de 300 objetos de la pintora mexicana, quien sabía poco de la mexicana, llegó a conocerla a través de sus objetos personales porque la huella que dejan las pertenencias “son eventos visibles registrados en el pasado”, de acuerdo con las palabras de la propia fotógrafa.

Leer nota completa en Rasa Informa

http://bit.ly/1cqw4Yb

En Nueva York no cesa el furor por Frida Kahlo

o-FAWN-900El próximo 21 de mayo, la galería neoyorkina Throckmorton Fine Art dará continuidad a la creciente avidez por vida y obra de la autora de «Las dos Fridas» al presentar la exposición «Mirror Mirror… Frida Kahlo Photographs«, una recopilación de trabajos de 20 de los fotógrafos más destacados del siglo XX en los que la artista quedó inmortalizada.

El objetivo será mostrar la belleza y lucha de Kahlo ante la adversidad, cómo la mujer con su notorio arraigo cultural conquistó a los gremios culturales de Europa y Estados Unidos, y cómo brillaba enmarcada en los espacios de su casa en Coyoacán.

Spencer Throckmorton, fundador de la galería, dijo al portal ARTFIX Daily que «los fotógrafos que hemos elegido para figurar en nuestra muestra parecen haber sido expertos en la captura de la vida de Kahlo, en particular el consuelo que encontró dentro de los muros de los jardines de ‘La Casa Azul'».

«Mirror Mirror… Frida Kahlo Photographs» presentará la obra de fotógrafos como Gisèle Freund, Lucienne Bloch, Imogene Cunningham, Peter Juley, Martin Munkacsi, André Breton, Lola Alvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Miguel Covarrubias, Héctor García, Antonio Kahlo, y Berenice Kolko, entre otros.

Leer nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1IMQuVS

El museo La Casa Azul recupera 369 fotografías de Frida Kahlo

Frida

Un total de 369 fotografías de las 6.500 que integran la colección fotográfica del Museo Frida Kahlo ubicado en Ciudad de México, están siendo restauradas para recuperar este importante legado cultural. Personajes tan ilustres como Man Ray, Edward Weston, Tina Modotti, Martin Munkácsi, Manuel Álvarez Bravo y Nickolas Muray están retratados en estas imágenes.

La Casa Azul, que es como también se conoce al museo de la artista mexicana, informó que las fotografías en proceso de restauración recrean la vida de los artistas Frida Kahlo (1907-1954) y Diego Rivera (1886-1957) y destacó que algunas de ellas cuentan con anotaciones escritas a mano por Kahlo, según informa la agencia mexicana de noticias Notimex.

Los trabajos de recuperación serán llevados a cabo por el equipo de la restauradora Liliana Dávila que se ocupará de reparar las roturas y grietas de las instantáneas, de limpiarlas con productos especiales, de eliminar elementos adheridos, así como de laminarlas para reforzar su conservación pero siempre respetando su historicidad y estética propias.

La restauración durará unos seis meses y cuenta con el apoyo financiero del Proyecto de Conservación de Arte del Bank of America-Merrill Lynch, institución que el año pasado colaboró en la restauración de cuatro bocetos murales de Diego Rivera, entre ellos uno que el artista mexicano realizó para el Rockefeller Center en Nueva York. | Periódico El País

Ver video:

http://bit.ly/182oQTx

Los pies de Graciela Iturbide, por Braulio Peralta

Graciela Iturbide

Cerrado por 50 años,  el baño de Frida Kahlo en la Casa Azul de Coyoacán lo abrieron en 2004. Hoy nadie puede entrar: lo clausuraron de nuevo. Extrajeron de allí vestidos, corsés, muletas, una prótesis de hierro colado a manera de pie, medicinas contra el dolor, rebozos, joyas… Objetos de la pintora que ahora exhiben sin moho en el mismo espacio con el nombre de Las apariencias engañan… (¡Y cómo engañan!).

Graciela Iturbide tuvo el privilegio de tomar fotografías del baño: la imagen de Stalin, lavativas, batas manchadas de la sangre de Frida, su pie artificial y el bastón o la muleta con que la artista se incorporaba a los quehaceres. Aquella tina de baño y las fotos fueron inspiración para que, con las misivas de Frida a Diego y sus amigos, Jesusa Rodríguez y Clarissa Malheiros dirigieran la ópera de toilette. Las cartas de Frida, de Marcela Rodríguez (¡Que regresen a escena otra vez!).

No sabemos si el baño estuvo cerrado por decisión de Diego Rivera al morir su esposa, o fue por Dolores Olmedo, depositaria del fideicomiso de los artistas. Secreto de tumba. Iturbide no ha contado su experiencia al retratar ese baño lúgubre, abandonado, sucio por el tiempo. El «descubrimiento» originó que esas fotografías formaran parte de la retrospectiva de la artista visual en el Museo de Arte Moderno, y al catálogo El baño de Frida, con un texto de Mario Bellatín donde narra una historia en la que hablaba de él y su obra, no sobre la labor de la fotógrafa ni de la pintura. ¿Inspiración literaria o ego del escritor?

Para leer nota completa, ver pág. 3 en http://ow.ly/mWeg1