Archivo de la etiqueta: Francis Alÿs

Luna Córnea 20. Zoografías, disponible en línea

LC 20

En esta entrega de Luna Córnea, la reflexión alterna entre el espacio natural y sus límites, se encamina hacia los bosques de la imaginería creada entorno a la animalidad, «lo salvaje» y sus múltiples correlatos. Roger Bartra señala que el tema de la animalidad es un discurso que no sólo se proyecta hacia afuera, sino hacia dentro mismo del hombre, y Bill McKibben lleva a cabo una amplia reflexión en la que aborda interesantes aspectos que forman parte de la fotografía de la vida salvaje en los «ranchos de juego». Otro tema presente en este número es la relación entre los animales y el espacio museístico.

Conforman también esta entrega los materiales gráficos reunidos por el fotomontajista catalán Josep Renau en su cartapacio Animales, el ensayo fotográfico de Fabrizio León a propósito del Rastro de Ferrería en Azcapotzalco, y el trabajo desarrollado por Víctor Mendiola en el zoológico de Chapultepec.

Ver en línea:

http://bit.ly/14LKY5x

Luna Córnea 20. Zoografías (Conaculta, Centro de la Imagen, 2000, Bilingüe). Disponible en librerías Educal 

Luna Córnea 19. Tiempo, disponible en línea

LC 19

Luna Córnea dedica sus páginas a celebrar uno de los mayores misterios: el Tiempo. Así como a recordar su condición de inalcanzable, intangible y voraz. La foto más antigua que se conserva –captada por Nicéphore Niépce en 1826, es retomada por Joan Fontcuberta y Andreas Müller Pohle un siglo y medio más tarde. Vicente Guijosa hace la propuesta de una «exposición temporal» en que los propios espectadores podrían revelar y fijar a su gusto, o incluso dejar desaparecer, las imágenes latentes que colgarían en las paredes de una hipotética galería. Ken Kitano explora la densidad lumínica de las horas más agitadas de su natal Tokio y Martin Liebscher despliega la horizontalidad espacial de los instantes callejeros. Mark Durden reflexiona sobre el concepto que es el emblema de la obra de Henri Cartier-Bressson: el instante decisivo. Hiromi Tsuchida hace el inventario fotográfico de los objetos que fueron testigos de lo sucedido el 6 de agosto de 1945, en que fue lanzada sobre Hiroshima la primer bomba atómica. A modo de epígrafe de esta edición, Colette Álvarez Urbajtel retrata la nota «Hay tiempo», que ha permanecido, por años, sobre las paredes del cuarto oscuro de Manuel Álvarez Bravo.

Ver en línea:

http://bit.ly/1aDYqIw

Luna Córnea 19. Tiempo (Conaculta, Centro de la Imagen, 2000, Bilingüe). Disponible en librerías Educal 

Luna Córnea 15. Trayectos, disponible en línea

LC 15

En esta edición, se revisa el concepto de trayecto a través de distintos géneros fotográficos: bitácoras, álbumes de viajes, colecciones de postales, memorias de paseantes.

Francisco Montellano escribe sobre un reportaje pionero, realizado en 1858 y firmado por el mexicano Antonio Cosmes y el español José Martínez, que refiere al viaje de la reina Isabel II de España, con motivo de la inauguración del puerto de Grau, en Valencia. El fotógrafo mexicano Lorenzo Armendáriz sigue la huella de sus antepasados gitanos y Sebastião Salgado documenta las condiciones de vida de los “varados del Kurdistán”. Fernando Aguayo cuenta el último viaje del “tranvía de mulitas” en la ciudad de México y Armando Bartra relata el periplo mexicano de John Kenneth Turner, autor de Barbarous Mexico. Francis Alÿs, a través de su correspondencia electrónica con el crítico Olivier Debroise, relata el viaje que hizo de Tijuana a San Diego sin cruzar la frontera entre México y los Estados Unidos.

Ver en línea:

http://bit.ly/1daa1OK

Luna Córnea 15. Trayectos (Conaculta, Centro de la Imagen, 1998). Agotado