Archivo de la etiqueta: fotografía

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN. EXPLORACIONES A PARTIR DE LA FOTOGRAFÍA EN MÉXICO

arcachoponota

En el marco del FotoCIMéxico, y como parte de la celebración del 40 aniversario del Museo Universitario del Chopo, ARCA presenta Las Apariencias Engañan. Exploraciones a partir de la fotografía en México una selección de obras y artistas que abordan la fotografía desde una nueva perspectiva, una que no tiene una narrativa directa, ni retrata deliberadamente lo que le rodea

En un contexto en el que hay una abrumadora oferta de imágenes, y la fotografía se ha vuelto un lugar común en las redes sociales, esta exposición es un respiro creativo para todos los fotógrafos que buscan inspiración en nuevos formatos. Se trata de crear un campo de articulación discursiva, una nueva forma de construir representaciones sin depender de las convenciones del lenguaje audiovisual.

Lee la nota completa en Arca

http://bit.ly/1H8SxqZ

Llega a México Conversaciones

Captura de pantalla 2015-11-04 a la(s) 17.13.49

Como parte del Festival Internacional Foto México 2015 en el Museo de San Ildefonso.

“En esta última edición del Festival Foto España se pudo apreciar una clara dominación de la fotografía mexicana ante todos los países participantes, los conocedores en el mundo aprecian la fotográfica mexicana y saben del poder que ésta tiene”, mencionó Allen Blevins, director de Arte y Programas de Patrimonio y Colecciones Bank of America.

El Antiguo Colegio de San Ildefonso abrió desde el 28 de octubre sus instalaciones a la exposición fotográfica Conversaciones, una de las colecciones corporativas más destacadas en el mundo, proyecto de Bank of America.

Esta exposición se presenta en el marco de las actividades del Festival Internacional Foto México 2015, que se celebra de octubre a diciembre de este año con más de 130 exposiciones en 33 ciudades de 21 estados del país.

Esta galería tiene como principal objetivo brindar un panorama más amplio del quehacer fotográfico, a través de un gran acervo que se ha enriquecido poco a poco a lo largo de los años por nuevas adquisiciones, manteniendo a generaciones pasadas con las contemporáneas.

Lee la nota completa en el Economista

http://bit.ly/1NsVC6u

LAS APARIENCIAS ENGAÑAN, FOTOGRAFÍA MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD INMEDIATA

choponota

En el marco del FotoCIMéxico, y como parte de la celebración del 40 aniversario del Museo Universitario del Chopo, ARCA presenta Las Apariencias Engañan, una selección de obras y artistas que abordan la fotografía desde una nueva perspectiva, una que no tiene una narrativa directa, ni retrata deliberadamente lo que le rodea.

En un contexto en el que hay una abrumadora oferta de imágenes, y la fotografía se ha vuelto un lugar común en las redes sociales, esta exposición es un respiro creativo para todos los fotógrafos que buscan inspiración en nuevos formatos. Se trata de crear un campo de articulación discursiva, una nueva forma de construir representaciones sin depender de las convenciones del lenguaje audiovisual.

Las Apariencias Engañan, como su nombre lo indica, intenta romper con el estereotipo en el que la fotografía se hundió, es una exposición que sirve como espacio de investigación y experimentación, y no otra forma de retratar lo nos rodea de manera textual y burda. Así, la fotografía nos invita una vez más a pensar, a hacer interpretaciones y conceptualizaciones sobre la imagen; re significarla con nuestras propias experiencias, y así darle un valor totalmente distinto al que el artista le dio.

Lee la nota completa en Arca

http://bit.ly/1H8SxqZ

En Puebla, especialistas debatieron en torno a la fotografía y su coleccionismo

_DSC0310

Axel Silva 

Por Paula Carrizosa

La tenencia de miles de fotografías no solo como un compendio de imágenes, sino como maneras de conservación, exposición y difusión lo mismo de la historia de la disciplina que de sus técnicas así como de las expresiones contemporáneas, fueron los temas abordados por especialistas en el marco del encuentro Coleccionar fotografía en el siglo XXI.

Durante dos días, reconocidos coleccionistas, directores de museos, curadores, gestores y representantes de instituciones culturales, públicas y privadas de México, Brasil, Perú, Estados Unidos, España, Italia y Suiza, reflexionaron sobre éstos tópicos en el Museo Amparo.

El recinto fue una de las sedes del Festival Internacional de Fotografía México, mejor conocido como Foto CI México, que organiza el Centro de la Imagen.

Los especialistas extranjeros y connacionales analizaron los diferentes modelos de coleccionismo, además de compartir sus experiencias para promover, investigar, conservar y construir acervos públicos, privados y corporativos, en diferentes regiones del mundo.

“A los invitados nacionales e internacionales, les hemos solicitado que presenten sus colecciones fotográficas para que el público tenga conocimiento de cuál es la importancia de ellas”, señaló Elena Navarro, directora de Foto CI México, antes de inaugurar el encuentro en el Museo Amparo.

Lee la nota completa en Jornada Oriente

http://bit.ly/1ksYuVi

Arranca festival Foto México con 130 exposiciones

Captura de pantalla 2015-10-28 a la(s) 15.16.18

A partir de hoy y hasta diciembre la fotografía cobrará un lugar especial entre las muestras de arte en México, ya que retomando el legado que durante 20 años consolidó a Fotoseptiembre como el festival de fotografía más importante del país, Foto México, que será inaugurado hoy a las 20:00 horas en el Centro de la Imagen, acogerá un total de 130 exposiciones a lo largo de la República mexicana.

Más de 500 fotógrafos, 30 museos, 122 sedes, 33 ciudades y 21 estados del país serán anfitriones de esta nueva propuesta visual que busca homenajear a los fotógrafos nacionales y del mundo, al mostrar nuevas maneras de exponer y reflexionar sobre la imagen en el siglo XXI.

Lee la nota completa en Newsweek en Español

http://bit.ly/1LYNPJp

La nueva etapa del Centro de la Imagen. Entrevista con Itala Schmelz

Itala Schmelz

Ricardto Trabulsi 

A casi cuatro años de haber cerrado sus puertas, y tras una remodelación que hasta ahora había quedado inconclusa, el Centro de la Imagen reabrió sus puertas el 27 de octubre bajo la dirección de Itala Schmelz. Con grandes retos por delante, entre los que destaca la reactivación del lugar como un espacio de investigación y difusión, la propuesta de Schmelz busca continuar con la misión que desde hace 23 años ha perseguido el Centro de la Imagen, al tiempo que plantea un acercamiento crítico, analítico y reflexivo con respecto a la producción de imágenes en el siglo XXI.

A propósito de la reinaguración, la también curadora compartió con Código los ejes y objetivos que guiarán su gestión.

—Después de un amplio período de inactividad, el Centro de la Imagen reabre nuevamente. ¿Cuáles son los ejes de tu propuesta en términos de misión y difusión?

Es una pregunta muy buena. Por una parte, hay una labor de reactivar el espacio en término museográficos, de reconsiderar las instalaciones y ver cómo podíamos mejorarlas. Ha sido todo un proceso a seguir para contar con un espacio muy remozado; en términos prácticos: contar con un súper sistema de iluminación, sistemas de acceso digital en todas las salas, nuevos equipamientos, muebles museográficos orientados a ciertos proyectos muy específicos, etc. Me entusiasma mucho porque son elementos que nos pueden permitir trabajar a otro nivel.

Lee la nota completa en Revista Código

http://bit.ly/1jRKN2L

SE ESTRENA FOTO MÉXICO EN EL NUEVO CENTRO DE LA IMAGEN

Captura de pantalla 2015-10-27 a la(s) 13.32.46

Por Vania Castaños

Hace unos años, en 2012, se presentó el plan para remodelar el Centro de la Imagen, ubicado dentro de la Ciuadela –ahora llamada la ciudad de los libros y la imagen-. Mañana, casi 4 años después,  se estrena el nuevo y más bonito Centro de la Imagen y al mismo tiempo, será sede de la inauguración de Foto México 2015; un festival que incluye 122 lugares, 30 colecciones, 130 exposiciones, 33 museos, más de 500 fotógrafos y 33 ciudades.

Foto México le da la importancia al gran legado que ha dejado la fotografía en el país y lo adapta a las nuevas maneras de exponer y reflexionar en estos tiempos de modernidad. Uno de los objetivos del festival es destacar la necesidad de descubrir las colecciones nacionales e internacionales; así como archivos históricos para revalorizar la fotografía y regresarle el gran lugar que tendría que tener pero tú, con tus selfies y mil filtros has devaluado.

Como marco de la inauguración se presentarán 2 muestras que bien valen la pena disfrutar:

La primera será Cámara de Maravillas, curada por Jens Hoffmann, en donde insinúa la existencia de universos paralelos totalmente desconocidos para nosotros pero que, con la fotografía se pueden evocar. Es decir, con más de 100 antiguas retratos de 40 diferentes autores, el curador busca crear secuencias que nos lleven a recapacitar la posibilidad de que en un mundo no muy lejano –pues ahora existe en las fotos- todas estas personas estuvieron viviendo la misma realidad y de una manera inesperada todas están relacionadas.

Lee la nota completa en Arca

http://bit.ly/1ieci4G

Jens Hoffmann reúne gabinete visual en la reapertura del Centro de la Imagen

jens

Por Sandra Sánchez

¿Cuál es la relevancia de una exposición de fotografía en la actualidad? “Hoy todo el mundo es un fotógrafo, muchas personas tienen Instagram, se envían probablemente un billón de fotografías diarias. Estamos sobrecargados de imágenes. Pero hay diferencias entre la fotografía y simplemente tomar imágenes y distribuirlas por redes sociales”, opina Jens Hoffmann (San José, 1974), curador de la exposición Cámara de Maravillas, que marca la reapertura del Centro de la Imagen tras tres años de estar en remodelación.

Lo que hace a una fotografía tener un valor estético no es el nombre del artista, señala Hoffmann, ya que es el curador o el museo quienes pueden “seleccionar lo que incluye, con base en la premisa que ha desarrollado”.

Para esta exposición las fotografías no están montadas en un gran cuarto con muros blancos, el referente es “la cámara de curiosidades, la acumulación humana que se exhibía en el siglo XVI, donde había cuartos con arte al lado de caparazones de tortugas, cocodrilos disecados, conchas, muchos tipos de cosas que se juntaban porque los dueños viajaban y condensaban el mundo en un solo espacio”, explica el curador.

A partir de la cámara de maravillas, también conocida como gabinete de curiosidades, Hoffmann  propone una exposición de 116 fotografías que forman parte de la historia del arte del siglo XX, las cuales eluden un orden cronológico o un recorrido lineal.

La museografía de Hoffmann consiste en un pasillo desde el cual se accede a distintos cuartos donde hay módulos, muros que dividen el espacio como si se estuviera en un departamento donde se transita de un cuarto a otro. La iluminación es cálida e incidental, generando una atmósfera de intimidad. En los páneles negros, que integran cada módulo, las fotografías no están ordenadas por un tema.

Lee la nota completa en Excelsior

http://bit.ly/1jOI6yV

Foto México en el Centro de la Imagen

_DSC0020

Axel Silva, Centro de la Imagen

Por Angélica Cruz Ortiz

Después de más de tres años de haber cerrado sus puertas debido a remodelaciones bajo la antigua administración de Conaculta, el Centro de la Imagen se presenta renovado y listo para ser el lugar que de inicio a Foto México 2015 con su galería principal y el Foto Muro, la nueva galería al aire libre en el recinto.

El Festival Internacional de Fotografía, Foto México 2015 se presenta en más de 20 estados de la república retomando el legado que durante 20 años representó el más importante Festival de Fotografía a nivel nacional,Fotoseptiembre.

Con motivo de reflexionar sobre las nuevas formas de creación y exposición de la fotografía en el siglo XXI, el festival ofrece un amplio panorama tanto nacional como internacional sobre el coleccionismo de fotografía, es decir, hará hincapié en la importancia de preservar archivos históricos para la conformación de acervos patrimoniales y el valor de la difusión de colecciones de fotografía. Además se abrirá el espacio a curadores, gestores, historiadores y fotógrafos que buscarán crear un diálogo en el que se retomen las colecciones para aportar otra mirada al actual panorama de la fotografía en México.

Lee la nota completa en Registro Mx

http://bit.ly/1RxSVj8

Llega el Festival Internacional 
Foto México al Centro de la Imagen

Itala Schmelz Herner

Ricardo Trabulsi 

Con motivo de la primera edición del Festival Internacional Foto México, conversamos con Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, quien nos habló sobre este evento que pone a México en el mapa de los festivales más importantes del mundo.

Cuéntanos qué es el Festival Internacional Foto México y cómo surgió.

Foto México surge de la necesidad de reflexionar cuál es el modelo de festival internacional de fotografía que actualmente necesita México. En este sentido, retomamos la experiencia de Fotoseptiembre, festival organizado por el Centro de la imagen de manera bianual desde 1994 hasta 2011, pero nos decidimos por un nuevo nombre. Tras un proceso de diálogo con importantes actores del medio, rebautizamos el festival como Foto México, pensando en que este es el nombre apropiado para el festival más importante de fotografía en nuestro país y liderado por el Centro dela imagen, la institución con la responsabilidad pública de promover, fomentar e impulsar todo lo que conlleva la producción fotográfica.

Hoy en día, la fotografía opera a través de un mapa de festivales que son como las puntas del iceberg de la fotografía internacional; estos festivales, que normalmente llevan el nombre del país o la ciudad donde se desarrollan, son los espacios donde se dan cita los interesados en el tema, los coleccionistas, los curadores, los archivistas y por supuesto los productores de imágenes. Es así que Foto México se plantea como un festival internacional que pone a México en el mapa de los festivales más importantes del mundo y, a su vez, Foto México es un festival internacional en tanto que presenta, para el público mexicano, una oferta de exposiciones y autores que provienen del extranjero, dando una visión de lo que acontece en la fotografía allende de nuestras tierras.

Lee la nota completa en Gandhi

http://bit.ly/1XmiFmq