Archivo de la etiqueta: Fernando Montiel Klint

Selecciona la bienal Photoquai parisina a los guerrerenses Melba Arellano y Luis Arturo Aguirre

082

Por Oscar Ricardo Muñoz Cano

Los trabajos de los fotógrafos guerrerenses Luis Arturo Aguirre y Melba Arellano resultaron electos para estar en la Quinta Bienal de Fotografía Photoquai (PHQ5) a celebrarse en París entre el 22 de septiembre y el 22 de noviembre.

Así lo dio a conocer la organización de la bienal en su página oficial donde anuncia que se presentarán obras de 40 fotógrafos contemporáneos de todo el mundo incluyendo a los dos guerrerenses y a los que se suma un tercer mexicano, Fernando Montiel Klint.

Asimismo, que la temática de este año es “we are family” (somos familia), por lo que serán los retratos los que compondrán en su mayoría la bienal que este año está bajo la dirección artística del curador, gestor cultural y publicista Frank Kalero.

Leer nota completa en Sur Acapulco

http://bit.ly/1M2111V

Preparan reapertura de Fototeca de Veracruz, con 4 exposiciones

5060_1

Este fin de semana, será reabierta la Fototeca de Veracruz Juan Malpica Mimendi, después de cuatro meses de trabajos de rehabilitación en su segunda etapa, con una inversión de 2 millones 500 mil pesos, con lo que se remozaron las salas de exposiciones, se restituyeron las puertas, balcones y vigas y se hicieron aplanados del interior del recinto.

La ceremonia se realizará el 21 de agosto, a las 18:00 horas, con la inauguración de cuatro muestras: Neuronal, de Fernando Montiel, Monstruo, de Gerardo Montiel; El sentimiento de lo fantástico, de David Victory Pineda, y Fotografías de Veracruz. El sábado 22, a las 11:00 horas, será impartida la conferencia El contexto de la fotografía en México, con la participación de los hermanos Fernando y Gerardo Montiel Klint.

Durante esta segunda fase de la rehabilitación se realizó instalación eléctrica, salidas para alumbrado y contactos, suministro y colocación de luminarias, contactos, apagadores y rieles en la sala de exhibiciones de la planta alta.

Leer la nota completa en E-Consulta Veracruz

http://bit.ly/1UTbaC3

Centro de la Imagen acoge la última exposición de la XVI Bienal de Fotografía

María Acha 3

Por Blanca Gago Gómez

La última edición de la XVI Bienal de Fotografía 2014 ha estado compuesta por dos exposiciones itinerantes diferentes. Por un lado “La profundidad de la superficie”, curada por el artista y comisario Mauricio Alejo, y por otro “De la escultura al archivo”, comisariada por Magnolia de la Garza, curadora asociada del Museo Rufino Tamayo. Una de las novedades en el funcionamiento de esta convocatoria ha sido que ambos comisarios han sido a su vez miembros del jurado y han participado en la selección de artistas, por lo que cada uno de ellos plantea su discurso curatorial incluyendo tanto a los artistas ganadores como a otros artistas invitados.

La primera de las exposiciones, “La profundidad de la superficie” ha itinerado por el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) y el Centro Cultural Clavijero, clausurándose a principios de este mes. Por su parte, “De la escultura al archivo”, tras haberse expuesto en el Centro de las Artes – Parque Fundidora se inaugura este jueves en el Centro de la Imagen, siendo la última parada de la Bienal de Fotografía. Participan en la muestra colectiva las artistas de los proyectos ganadores de la convocatoria, María María Acha-Kutscher (Lima, 1968) y Fabiola Menchelli (Ciudad de México, 1983), además de aquellos que recibieron la mención de honor como Alejandro Almanza Pereda (Ciudad de México, 1977), Ramiro Chaves (Córdoba, Argentina, 1979) y Fernando Montiel Klint (Ciudad de México, 1978) y otros artistas invitados.

Centro de la Imagen, además de acoger esta exposición, inaugura simultáneamente la muestra de vídeo “Trasatlántica para proyectos audiovisuales”, una colaboración con Trasatlántica PHotoEspaña, cuya convocatoria estuvo abierta el último trimestre de 2014 y en la que participan, entre otros, los ganadores Yanieb Fabre (Ciudad de México, 1983) y Christian Rodríguez (Montevideo, 1980) junto a otros artistas seleccionados. También en el ámbito de PHotoEspaña 2015, el Centro de la Imagen de México ha colaborado en la organización de la exposición “Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015”, en CentroCentro – Palacio de Cibeles de Madrid.

Leer nota completa en Arte Informado

http://bit.ly/1IcOkBo

La XVI Bienal de Fotografía 2014 en tres partes. Parte uno: Los otros centros

IRL-En-Real-Life-Carlos-Lara-Amador

Por primera vez desde su inicio, la Bienal de Fotografía, el evento más representativo de este medio en México –o al menos el garante de su personalidad reciente- estará expuesto solo en lugares diferentes al DF.

Itala Schmelz, directora actual del Centro de la Imagen, espacio que alberga a la Bienal desde el momento de su fundación en 1994, comenta:

“(…) es urgente entender los hechos fotográficos más recientes, con el fin de revisar, sintetizar, elegir, editar e incluso canalizar las obras recibidas. Asimismo, se habla de que hoy en día hay un exceso de bienales y que este tipo de programas han minado, por así decirlo, el campo del arte. No está de más, por tanto, revisar las bases y los procedimientos de esta Bienal para ratificar su pertinencia.”

La presente edición de la Bienal de Fotografía responde invitando a dos de sus cinco jurados, Magnolia de la Garza y Mauricio Alejo, para que curen sendas exposiciones a partir de un criterio personal, con el único condicionante de incluir en su propuesta a las piezas ganadoras de los dos premios de adquisición (María María Acha-Kutscher y Fabiola Menchelli) y a las tres menciones otorgadas (Ramiro Chaves, Alejandro Almanza y Fernando Montiel Klint). Además de esto, los curadores tuvieron la licencia de completar su discurso con autores que no quedaron en la selección, con piezas diferentes a las presentadas a la convocatoria e incluso con autores invitados: todo un “atentado” contra el canon regente en México que marcha con la inercia de la convocatoria, la decisión del jurado, la exhibición de obras seleccionadas y el catálogo.

Leer nota completa

http://bit.ly/1AGCSvw

Presenta el Jardín de las Esculturas tres propuestas pictóricas

9b3e54fb-4467-432d-a507-f799d4177a4d

Esta noche, en punto de las 20 horas, en el Jardín de las Esculturas del IVEC se inauguran tres propuestas artísticas: Exposición Gráfica Colectiva, El Cuerpo territorio, violencia e identidad; Chaco. Pintura Expandida, y Yo no voy a ningún lado, las que permanecerán en exposición hasta el 18 de marzo próximo.

En la primera muestra se cuenta con la participación de artistas de la lente como Elivet Aguilar, Francisco Mata Rosas, Fernando Brito, Patricia Aridjis, Fernando Montiel Klint, Luis Arturo Aguirre, Federico Gama, Ernesto Ramírez, Abel Gastón Saldaña, Pedro Meyer, José Luis Cuevas y Bruno Bressani, quienes capturan 21 estampas que reflejan el concepto múltiple del cuerpo, que si bien remite a una unidad concreta, se encuentra cruzado por una multiplicidad de sentidos que en ningún caso agotan aquella especificidad material a la que siempre se encuentra referido.

En ésta, resulta visible apreciar cómo los cuerpos aquí reunidos dan expresión al conjunto de dimensiones que hemos intentado prolongar: a ratos es territorio y límite; lugar de identidad y experimentación; diálogo entre el cuerpo de uno y el cuerpo de los otros; frontera entre la vida y la muerte.

Leer nota completa

http://bit.ly/1uZbC3G

«Doubernard» de Fernando Montiel Klint, mención honorífica en la XVI Bienal de Fotografía

Fernando Montiel Klint

Doubernard. No tengo recuerdos y sólo a través de las fotografías puedo reconocerme entre aquellos que nunca me conocieron. Buscando respuestas en los archivos familiares, encuentro el poder que tiene la imagen para mantener viva a la gente. Así construyo y reafirmo las ficciones y los cimientos de mi propia existencia; de lo que fue, de lo que pudo ser y quizás de lo que realmente es. Viendo en ellos hábitos y rituales que se repiten, es que ahora encuentro nuevos apegos en este imaginario familiar.

La fotografía, una de las expresiones más importantes de México en el mundo: Rafael Tovar y de Teresa

Maria MAria Acha

Durante la ceremonia de premiación de la XVI Bienal de Fotografía,  presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, refrendó el compromiso de la institución a su cargo con la fotografía y las nuevas expresiones visuales vinculadas a las nuevas tecnologías ya que, dijo, la fotografía es una de las expresiones más importantes de México en el mundo.

El jurado, integrado por Mauricio Alejo, Maya Goded, Eniac Martínez, Magnolia de la Garza y Mireya Escalante, seleccionaron a Fabiola Menchelli por la serie Constructions y a María María Acha-Kutscher por Womankind, como las ganadoras de este certamen, cuyo premio consiste en una bolsa de 75 mil pesos para cada una.

También se otorgaron tres menciones honoríficas a Alejandro Almanza Pereda por la pieza The Less Things Change, the Less They Stay the Same, a Ramiro Chaves por el trabajo titulado XXXXXXXXXX y a Fernando Montiel Klint por Doubernard.

Durante su intervención, Rafael Tovar y de Teresa precisó que, a 20 años de existencia, esta bienal es una parte sustantiva del quehacer del Centro de la Imagen, “actualmente en ampliación de sus espacios, servicios y actividades en todo el país”.

Apuntó que las artes que más han avanzado en las últimas décadas son las artes visuales, vinculadas al desarrollo tecnológico, lo cual permite que actualmente “la fotografía esté al alcance de nuestras manos a través de los teléfonos celulares, y forma parte del lenguaje cotidiano, ya que en las redes sociales es más importante una imagen que los mensajes escritos”.

Por ello, añadió, hay un compromiso nuestro y una toma de conciencia verdadera, de que la fotografía es una de las expresiones culturales más importantes de nuestra época, por lo que se decidió dotar al Centro de la Imagen de una mejor infraestructura sin limitar su funcionamiento.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1E8zuri

XVI Bienal de Fotografía

IMG_0940

El Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, anuncia los resultados de la XVI Bienal de Fotografía, cuya convocatoria reunió a 629 participantes procedentes de 29 estados de la República Mexicana.

El jurado integrado por los fotógrafos Mauricio Alejo, Maya Goded y Eniac Martínez; la curadora Magnolia de la Garza y la directora de la colección Isabel y Agustín Coppel A.C., Mireya Escalante, luego de evaluar los portafolios participantes de la XVI Bienal de Fotografía, otorgó dos premios por 75,000 pesos cada uno, a María María Acha-Kutscher, por su serie Womankind, y a Fabiola Menchelli, por su serie Constructions.

Asimismo, el jurado decidió otorgar tres menciones honoríficas a los siguientes autores: Alejandro Almanza Pereda, por la pieza The Less Things Change, the Less They Stay the Same; Ramiro Chaves, por su serie XXXXXXXXXX y Fernando Montiel Klint por su serie Doubernard.

En su edición número dieciséis la Bienal de Fotografía se presentará bajo un nuevo formato: dos miembros del jurado, Mauricio Alejo y Magnolia de la Garza, desarrollaron una propuesta curatorial a partir de la obra de los autores seleccionados, participantes y artistas invitados, con la finalidad de enriquecer la reflexión en torno a la imagen. El resultado son dos muestras distintas que serán exhibidas, en su primera etapa, en el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) y la Fototeca de Nuevo León, del Centro de las Artes Parque Fundidora.

Mauricio Alejo, cuya curaduría se presentará en el MASIN, afirma que utiliza “la superficie como tema e hilo conductor porque amalgama a distintos autores en los que veo una clara asimilación de un proceso en que se ha ido degradando la relación entre la realidad y la fotografía». Por su parte, Magnolia de la Garza, cuya propuesta será exhibida en la Fototeca de Nuevo León, sostiene que «la fotografía no sólo es capaz de documentar la realidad, sino que puede hablar sobre la construcción de la memoria, de lo escultórico, del archivo y de lo fotográfico en sí mismo».

Con el nuevo formato de la Bienal de Fotografía, el Centro de la Imagen apuesta no sólo por difundir los trabajos ganadores a través de un criterio de selección, sino por fomentar el diálogo creativo entre autores y disciplinas. Destaca, asimismo, los temas que prevalecen en la producción fotográfica contemporánea y la manera en que se retoman inquietudes similares desde diferentes lugares y soportes.

La inusitada participación en esta Bienal, que tuvo un incremento del 50 por ciento respecto de su edición anterior, muestra que la fotografía es uno de los lenguajes con mayor vigencia en el contexto contemporáneo, y uno de los más incluyentes, con una gran capacidad plástica, narrativa y documental.

La XVI Bienal de Fotografía podrá verse mediante dos muestras: la primera de ellas será inaugurada el 21 de noviembre de 2014 en el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN), y la segunda abrirá el 27 de noviembre en la Fototeca de Nuevo León, del Centro de las Artes Parque Fundidora.

Asimismo, el Centro de la Imagen publica el catálogo de la XVI Bienal de Fotografía, que comprende un volumen con los trabajos ganadores y seleccionados, y dos cuadernillos curatoriales, que incluyen las propuestas de Mauricio Alejo y Magnolia de la Garza. La publicación es bilingüe (español-inglés) y podrá adquirirse en las librerías Educal a partir de noviembre de 2014.

«Umbrales 1.5: fotografía mexicana» en la CdF Fotogalería Prado

Umbrales 1.5

México ha sido, a través de diversos aspectos y con el pasar de los años, un fértil mirador para la imaginación. Los constantes cambios sociales, políticos y económicos por los que ha atravesado el país en la última década, han provocado la conformación de una realidad múltiple, compleja y en ocasiones, imprevisible que plantea desafíos que suponen medidas diversas. Frente a estas circunstancias, la fotografía contemporánea ha logrado conformarse, desde una dimensión creativa y  coyuntural, como una plataforma de comprensión, siempre a través de un singular dinamismo que caracteriza a las nuevas generaciones.

En este contexto, la exposición Umbrales 1.5: fotografía mexicana en la [CdF] Fotogalería Prado presenta la obra de ocho fotógrafos contemporáneos que precisamente responden a este afanoso entramado contextual: Fernando Brito (Culiacán, 1975), Alejandra Laviada (Ciudad de México, 1980), Claudia Hans (Ciudad de México, 1976), Mauricio Palos (San Luis Potosí, 1981), Luis Arturo Aguirre (Guerrero, 1983), Paula Islas (Ciudad de México, 1978), Alejandro Cartagena (República Dominicana, 1977) y Fernando Montiel Klint (Ciudad de México, 1978), quienes formaron parte, respectivamente, de la XIV ó en la XV Bienal de Fotografía organizada por el Centro de la Imagen, institución que desde 1994, se ha avocado a la investigación, formación y divulgación tanto de la imagen como de la fotografía en México.

En este sentido, la Bienal de Fotografía, como lo ha venido haciendo desde su apertura en 1980, en conjunto con el proyecto Umbrales que anteriormente se ha presentado en el marco de París Photo, París Photoquai, Montevideo y en San Luis Potosí, han logrado conformarse como un punto de encuentro, apoyo y difusión, logrando contribuir, críticamente, al desarrollo de las nuevas generaciones que conforman el panorama de la fotografía actual. Los proyectos de Fernando Brito, Mauricio Palos y Alejandro Cartagena exploran temáticas políticas como tales como la ola de violencia que nos acoge y cuestiones relativas a la inmigración y las condiciones laborales. Y, por su parte, las propuestas de Claudia Hans, Luis Arturo Aguirre, Paula Islas, Alejandra Laviada y Fernando Montiel Klint, trabajan con aspectos que abarcan desde lo cultural e identitario hasta lo estético, tales como el travestismo, la muerte, la imagen de la mujer durante su ciclo, la contemplación y, finalmente, la escultura objetual. De esta forma, la presente selección,  no sólo permite entrever las maneras en que cada artista se vincula y lidia con su cotidianidad desde su disparidad sino también, las dudas, preocupaciones e intereses que coexisten en la fotografía emergente mexicana.

– Umbrales 1.5: fotografía mexicana se exhibe en la Fotogalería Prado del Centro de Fotografía de Montevideo [CdF] en Uruguay, del 9 de noviembre al 4 de diciembre de 2013.

 

Muro de la concentración, de Fernando Montiel Klint Seleccionado en la XV Bienal de Fotografía

Fernando Montiel Klint

Somos una sociedad que atomiza y aísla al individuo. En tanto seres
 humanos co-dependientes de las tecnologías, consumimos en una
 búsqueda etérea del placer total. Allí dejamos de conocernos y
 reconocernos de manera orgánica.

Quiero hacer una reflexión sobre los
 diferentes momentos de introspección y la búsqueda de imágenes
 silenciosas que inviten a la concentración.

Ver galería:

http://bit.ly/WAGQlC

– Fernando Montiel Klint es seleccionado en la XV Bienal de Fotografía. La muestra se exhibe en las galerías del Cenart hasta el 28 de abril de 2013