
El Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, anuncia los resultados de la XVI Bienal de Fotografía, cuya convocatoria reunió a 629 participantes procedentes de 29 estados de la República Mexicana.
El jurado integrado por los fotógrafos Mauricio Alejo, Maya Goded y Eniac Martínez; la curadora Magnolia de la Garza y la directora de la colección Isabel y Agustín Coppel A.C., Mireya Escalante, luego de evaluar los portafolios participantes de la XVI Bienal de Fotografía, otorgó dos premios por 75,000 pesos cada uno, a María María Acha-Kutscher, por su serie Womankind, y a Fabiola Menchelli, por su serie Constructions.
Asimismo, el jurado decidió otorgar tres menciones honoríficas a los siguientes autores: Alejandro Almanza Pereda, por la pieza The Less Things Change, the Less They Stay the Same; Ramiro Chaves, por su serie XXXXXXXXXX y Fernando Montiel Klint por su serie Doubernard.
En su edición número dieciséis la Bienal de Fotografía se presentará bajo un nuevo formato: dos miembros del jurado, Mauricio Alejo y Magnolia de la Garza, desarrollaron una propuesta curatorial a partir de la obra de los autores seleccionados, participantes y artistas invitados, con la finalidad de enriquecer la reflexión en torno a la imagen. El resultado son dos muestras distintas que serán exhibidas, en su primera etapa, en el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) y la Fototeca de Nuevo León, del Centro de las Artes Parque Fundidora.
Mauricio Alejo, cuya curaduría se presentará en el MASIN, afirma que utiliza “la superficie como tema e hilo conductor porque amalgama a distintos autores en los que veo una clara asimilación de un proceso en que se ha ido degradando la relación entre la realidad y la fotografía». Por su parte, Magnolia de la Garza, cuya propuesta será exhibida en la Fototeca de Nuevo León, sostiene que «la fotografía no sólo es capaz de documentar la realidad, sino que puede hablar sobre la construcción de la memoria, de lo escultórico, del archivo y de lo fotográfico en sí mismo».
Con el nuevo formato de la Bienal de Fotografía, el Centro de la Imagen apuesta no sólo por difundir los trabajos ganadores a través de un criterio de selección, sino por fomentar el diálogo creativo entre autores y disciplinas. Destaca, asimismo, los temas que prevalecen en la producción fotográfica contemporánea y la manera en que se retoman inquietudes similares desde diferentes lugares y soportes.
La inusitada participación en esta Bienal, que tuvo un incremento del 50 por ciento respecto de su edición anterior, muestra que la fotografía es uno de los lenguajes con mayor vigencia en el contexto contemporáneo, y uno de los más incluyentes, con una gran capacidad plástica, narrativa y documental.
La XVI Bienal de Fotografía podrá verse mediante dos muestras: la primera de ellas será inaugurada el 21 de noviembre de 2014 en el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN), y la segunda abrirá el 27 de noviembre en la Fototeca de Nuevo León, del Centro de las Artes Parque Fundidora.
Asimismo, el Centro de la Imagen publica el catálogo de la XVI Bienal de Fotografía, que comprende un volumen con los trabajos ganadores y seleccionados, y dos cuadernillos curatoriales, que incluyen las propuestas de Mauricio Alejo y Magnolia de la Garza. La publicación es bilingüe (español-inglés) y podrá adquirirse en las librerías Educal a partir de noviembre de 2014.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...