Archivo de la etiqueta: Federico Gama

La fotografía de Federico Gama invade La Condesa

55e0e52d74bb1

Por Myrna I. Martínez

La fotografía documental de Federico Gama convive en el departamento de la Condesa donde esta noche finaliza la primera edición de Arte a Domicilio, espacio que busca mostrar el arte en un ambiente natural, sin los convencionalismos de una galería.

Esta propuesta creada por Art Cage, reúne más de 300 obras de artistas emergentes y consolidados, entre ellos Diana Coca, Enrique Walbey, Alejandra Zermeño, Flor Minor y Federico Gama.

Platicamos con el foto documentalista sobre su participación en Arte a Domicilio, «La Ciudad, Signos y Cicatrices», que se realiza en Insurgentes Sur 297 – 1401. Reservaciones: reservaciones@artcage.mx

¿Qué opina de llevar el arte a otros espacios?

Me pareció un gran acierto este proyecto porque es desacralizar también el arte. Creo que un espacio con estas característica le da otra dimensión al espectador, una cercanía más íntima.

¿Cómo interactúa su obra expuesta en un departamento?

De una forma muy interesante, lo que se hizo le permite estar fuera del muro, como en un plano distinto y te da otra forma de sentir a través de la mirada. Es una invitación a estar cerca de la obra, casi oler el papel de algodón que utilizo en mis fotos.

Leer entrevista completa en El Financiero

http://bit.ly/1hYZWy0

’12D, El Fenómeno Guadalupano’ visto por Federico Gama

cq5dam.thumbnail.624.351

Fotógrafo con alma de antropólogo o viceversa, Federico Gama comenzó hace ocho años un proyecto sui géneris sobre el fenómeno guadalupano en México. Su idea era capturar parte de su esencia en 12 años, el día 12 del mes 12, durante 12 horas. El objetivo: los jóvenes marginales que recurren a la Virgen como intercesora.

La selección de fotografías de este trabajo, que va a dos terceras partes del recorrido que está realizando, llegó a la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional, en Pachuca, Hidalgo. Los 24 retratos que integran la muestra 12D, entre individuales y colectivos, revelan rostros, posturas; símbolos en apariencia inconexos como una hebilla con la imagen de la Guadalupana y una pistola al cinto que reflejan cierta devoción indócil.

En más de 25 años de trayectoria, Federico Gama ha vinculado su trabajo con la captura de las identidades juveniles, la vida urbana y las historias forjadas por la migración y la peregrinación, adquiriendo con ello una mirada antropológica de los sucesos. Ejemplo de esto son algunos de sus proyectos, como Cholos de Nezayork, Mazahuacholoskatopunk, Islas Marías o Retratos de la vida loca.

Leer nota completa en Noticieros Televisa

http://bit.ly/1JGWAtE

‘Luz Portátil’ retrata imágenes con palabras

1434473823_756001_1434475483_noticia_normal

Por Alba Casas

La exposición Luz portátil —expuesta en el Instituto de México en Madrid— es algo más que solo imágenes. Acompañadas de textos de escritores famosos como Elena Poniatowska o Mario Bellatin, las 78 instantáneas que forman la muestra componen una reflexión sobre temas tan diversos como la violencia en México o la relación del hombre con su entorno.

La revista Artes de México, dirigida por la editora Margarita de Orellana y su marido, el escritor Alberto Ruy Sánchez, ha publicado una colección de libros, llamada también Luz Portátil, en los que reúne fotografía y literatura. Ruy Sánchez buscó qué autores combinarían mejor con las imágenes y la temática escogida por los 27 artistas visuales y los ordenó en parejas en cada tomo. Pablo Raphael, el director del Instituto de México en Madrid, pone como ejemplo de estas fusiones el binomio formado por Elmer Mendoza, “uno de los escritores que abrió la línea de diálogo sobre la violencia en México”, y Federico Gama, que fotografió el fenómeno cultural de los chicanos(estadounidenses de origen mexicano). En una de sus instantáneas, aparece la pistola que un hombre lleva tras la virgen que adorna la hebilla de su cinturón.

El objetivo de estos emparejamientos era formar un ensayo fotográfico. Ruy Sánchez lo explica así: “Luz Portátil es un ámbito donde fotógrafos con ideas sólidas pueden compartir con una amplia audiencia de lectores su manera de estar en el mundo y su forma peculiar de mirarlo”. El fotógrafo Pedro Tzontémoc, curador de la exposición en México, seleccionó junto con Ruy Sánchez parte de la obra integrada en cada tomo de la colección para formar la muestraLuz Portátil, que ha llegado a España en el marco de la XVIII edición del festival PhotoEspaña, y estará expuesta en Madrid hasta el próximo 22 de julio.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1Spn6uj

En Madrid exhiben “Luz portátil”, obra de 26 artistas mexicanos

7

La exposición fotográfica “Luz portátil” reúne el trabajo de 26 fotógrafos mexicanos que han participado en la colección del mismo nombre de la revista “Artes de México”, y se exhibe en el Instituto de México en España.

La directora de la revista “Artes de México”, Margarita de Orellana, explicó a Notimex que es un proyecto iniciado en 2006 que experimenta entre un fotógrafo que se ensaya asimismo con un tema en 40 imágenes y un autor que hace su ensayo sobre esas fotografías.

Comentó que en la colección las fotografías son publicadas con textos de escritores en diferentes géneros, como poesía, cuentos o ensayos sobre el tema tratado por el fotógrafo, por lo que hasta ahora se han publicado 27 números.

“En cada trabajo hay dos ensayos juntos y se busca que la calidad del texto y las fotografías estén al mismo nivel”.

El campo del dolor”, de Lorenzo Armendáriz, cuyo texto ensayo literario lo hizo Neyra Alvarado, sobre los curanderos y rituales en los descendientes del Niño Fidencio.

Cristina Kahlo presenta “Rituales” (cuyo texto lo escribió Verónica Murguía), sobre detalles específicos en salones de belleza de la capital mexicana.

La fotógrafa Gala Narezo retrató en “Locales” detalles de tiendas de viejos productos en la colonia Roma de la Ciudad de México, las que han ido cerrando y que motivó un texto de Elena Poniatowska.

Las fotografías tituladas “Historias en la piel”, de Federico Gama, presentan las huellas que muchas personas tienen en sus cuerpos, algunas como los tatuajes, y cuyas historias describe Elmer Mendoza.

Leer nota completa en Sin Embargo

http://bit.ly/1BuCGeh

El arte en la ciudad y la ciudad en el arte

banner-arte-ciudad

Por Susana Paz

La ciudad como escenario, la ciudad como lienzo, como renovación de espacios, son las tres formas de acercarse y expresar la realidad urbana del fotógrafo Federico Gama, la arquitecta Érika Loana –del colectivo Somos Mexas– y el grafitero JET, quienes se reunieron para conversar en torno al trabajo que realizan en el corazón de la Ciudad de México.

Esto convergió en la segunda mesa de discusión denominada Arte y Ciudad, en el marco del Ciclo Actores Metropolitanos que organiza el Programa Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet), que pertenece al Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, y cuyo fin es crear un espacio de diálogo donde personajes que viven en el ambiente urbano y metropolitano compartan sus experiencias desde distintas perspectivas.

Fotografía para ver al otro

 Federico Gama ha fotografiado la Ciudad de México desde hace más de 20 años. La identidad, la vestimenta, la migración y la cultura son los principales temas que definen su discurso fotográfico.

Lee la nota completa en CONACYT agencia informativa

http://bit.ly/1H2dQH3

Presenta el Jardín de las Esculturas tres propuestas pictóricas

9b3e54fb-4467-432d-a507-f799d4177a4d

Esta noche, en punto de las 20 horas, en el Jardín de las Esculturas del IVEC se inauguran tres propuestas artísticas: Exposición Gráfica Colectiva, El Cuerpo territorio, violencia e identidad; Chaco. Pintura Expandida, y Yo no voy a ningún lado, las que permanecerán en exposición hasta el 18 de marzo próximo.

En la primera muestra se cuenta con la participación de artistas de la lente como Elivet Aguilar, Francisco Mata Rosas, Fernando Brito, Patricia Aridjis, Fernando Montiel Klint, Luis Arturo Aguirre, Federico Gama, Ernesto Ramírez, Abel Gastón Saldaña, Pedro Meyer, José Luis Cuevas y Bruno Bressani, quienes capturan 21 estampas que reflejan el concepto múltiple del cuerpo, que si bien remite a una unidad concreta, se encuentra cruzado por una multiplicidad de sentidos que en ningún caso agotan aquella especificidad material a la que siempre se encuentra referido.

En ésta, resulta visible apreciar cómo los cuerpos aquí reunidos dan expresión al conjunto de dimensiones que hemos intentado prolongar: a ratos es territorio y límite; lugar de identidad y experimentación; diálogo entre el cuerpo de uno y el cuerpo de los otros; frontera entre la vida y la muerte.

Leer nota completa

http://bit.ly/1uZbC3G

Federico Gama, fotógrafo de la vida y la cultura

federico gama blog

Fotógrafo documental desde 1988, Federico Gama es uno de los personajes mexicanos más reconocidos a nivel nacional e internacional por su trabajo sobre temas urbanos.

Nacido en la Ciudad de México, Federico Gama estudió Comunicación en la UNAM, lugar donde comenzó su gusto por la fotografía a pesar de que antes ya tenía interés especial por ver las imágenes de la vida cotidiana y por el arte.

“Yo no sabía bien a bien qué iba a hacer con la vida, uno cuando es niño tiene sueños, pero yo creo que el sueño más vívido que tenía era ser artista” mencionó Gama en entrevista para PortaVoz.

Desde niño se quedaba en una esquina de Tacubaya sólo para identificar a los que pasaban, miraba cada uno de los personajes desde el ladrón, el agente secreto, y a los que llegaban de comunidades rurales. El observar fue el impulso que lo inspiró a ser fotógrafo.

Leer nota completa

http://bit.ly/1DaHdDJ

«Top Models. Retratos de la vida loca», de Federico Gamma Premio en la X Bienal de Fotografía

Federico Gama

Este proyecto documenta de manera pragmática una serie de detalles que va revelando el look de los cholos en Ciudad Nezahualcóyotl (Neza), pero donde además retoma estas evidencias como elementos gráficos -puntos nodales- de una tribu (forma de vida o cultura) anclada en el México mitificado de los chicanos. Con esta serie Federico Gama se hizo acreedor al Premio de la X Bienal de Fotografía.

Ver galería:

http://bit.ly/103ntihl

Visita su página web:

http://federicogama.com/