Archivo de la etiqueta: Develar y detonar

Exponen los diversos escenarios de la fotografía en México

exponen-450x300

 

La mirada al rico y diverso escenario de la fotografía actual en México presentada en la exposición Develar y detonar queda capturada de manera permanente en el libro homónimo presentado en el Centro Nacional de las Artes, recinto que alberga la muestra. Según un comunicado de prensa, Develar y detonar. Fotografía en México ca. 2015 reúne la obra de 53 artistas de todo el país, tanto emergentes como con trayectoria, para hacer un retrato contemporáneo de lo que pasa en el campo de la fotografía y así captar las distintas facetas de lo fotografiado.

El volumen fue presentado en el marco del Festival Internacional Foto México y sirvió de arranque al Foro de Diálogo que como actividad paralela a la exposición Develar y detonar reúne a especialistas y fotógrafos quienes debatirán la situación actual de la fotografía en nuestro país.

Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, celebró la aparición de esta obra, publicada junto con Editorial RM, luego de dos años de preparación de Develar y detonar como un proyecto hecho para acceder y entender la escena fotográfica actual, qué se hace, quiénes son los autores y cuáles son las nuevas propuestas en ese rico escenario, ya que la fotografía se mueve a una velocidad impresionante.

Lee la nota completa en Agencia Quadratín

http://bit.ly/1libKwD

Develar y detonar a México hoy

karina juarez (14)

Karina Juárez

Por Aiko Domínguez

En tres espacios del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se inaugura hoy la exposición Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015, que reúne trabajos de 52 artistas visuales. Son más de 160 obras con distintos panoramas del México contemporáneo, que se exhibirá hasta el 17 de enero de 2016.

La muestra, que forma parte del Festival Internacional de Fotografía -evento que retoma el legado que Festival Foto México dejó al hacer de Fotoseptiembre el festival de fotografía con mayor relevancia a nivel nacional-, busca generar preguntas en el espectador con respecto a las innovaciones en materia fotográfica y las repercusiones que ello ha tenido en las maneras actuales de retratar al país.

El trabajo curatorial de Develar y detonar estuvo a cargo de la fotógrafa Ana Casas Broda, la curadora Gabriela González Reyes y el fotógrafo Gerardo Montiel Klint, miembros de Hydra, plataforma encargada de generar proyectos fotográficos que propone acercar al artista a su público y a las instituciones en escenarios de libre diálogo, reflexión y colaboración mutua.

La intención de la exposición es mostrar al México actual desde los ojos de distintas generaciones, estratos sociales y regiones del país.

Lee la nota completa en El Universal

http://eluni.mx/1W3IJ8v

PHotoEspaña15 y Latinoamérica: imagen, memoria, presente y olvido

P1110386-600x461

Por Paloma Villalobos

Es la primera vez que pongo mayor atención a PhotoEspaña, evento que desde 1998 reúne en distintas ciudades de España múltiples muestras y actividades ligadas a la práctica fotográfica de carácter mundial, y donde participan más de setenta instituciones, administraciones y empresas. Quizá mi interés se haya agudizado este año porque su temática central está dedicada de manera monográfica a Latinoamérica y, también, porque he participado en la sección de visionados de portafolios denominada Descubrimientos. Ambos factores permiten que se desprenda una cierta cercanía con lo que acontece en el festival, sus mecanismos de exhibición, sus ideales colectivos y su capacidad para prescribir cuál es la imagen que debemos ver, en el caso de este año, de Latinoamérica, y por tanto, cuáles son desde lo íntimo y lo universal, las dudas, preocupaciones, felicidades, naturalezas y fantasías -o lo que también podríamos señalar como identidades, memorias, nostalgias y certezas- de una misma región.

En el tiempo presente entendemos que el potencial de la imagen trasciende su cualidad ilustrativa. El pensamiento en torno a una fotografía que depende de su modelo, que articula un mero verosímil, ha sobrevolado sus propios términos de tal manera que las fronteras entre los sistemas de representación, en especial lo denominado documento y ficción, se han vuelto cada vez más permeables. Las imágenes advierten su carga epistémica; recordando las palabras de W. Benjamín, “serían llaves de acceso al pensamiento”, producen sentido, o cristalizan un “mundo de secretas afinidades entre las cosas”, como planteaba Goethe. Asimismo, la imagen ya no es sólo fotografía. Sabemos que desde el uso masivo de los medios electrónicos-digitales, la fotografía como práctica que alberga su definición desde mediados del siglo XIX se ha vuelto el sistema de representación predilecto en esta era de la imagen, tiempos de la visión donde diversos soportes, formatos y medios técnicos visuales no paran de corregirse y adaptarse a la fugacidad del sujeto y a sus relatos visibles, permitiendo el despliegue de sus modos más primarios de relacionarse con los otros. ¿Resultan aquellas formas de relación prácticas propias del sujeto o resultan una sentencia social impuesta por la industria de la imagen?

El ejercicio de ver y vernos, percibirnos en directo, en persona, pareciera haber perdido de cierta manera su sentido. Las imágenes habrían reemplazado todos aquellos vacíos, aquellas cavilaciones que el momento emana, pues la imagen elabora una presencia de nosotros mismos que realza y distingue nuestra realidad, y divulgar aquella fabricación, sin duda, funciona. La imagen en estos períodos de globalización está más viva que nunca, dibuja un tejido social que permite un campo conectivo de singularidades e individualidades entre sujetos y experiencias ajenas que traspasa distancias geográficas, diferencias socioculturales y divisiones; aún así, este mundo es muy grande y nuestras principales formas de conocimiento a través de la imagen se cristalizan desde lo inmaterial, y por lo mismo sería un conocimiento parcial, fragmentario, pero que dentro de ello permite generar nudos de pensamiento: su carga simbólica, no su referencialidad, va reescribiendo nuestros afectos y saberes, transformando prototipos, descubriendo emociones, releyendo las historias.

Si bien encontramos en las distintas exhibiciones del festival un marcado protagonismo de la producción mexicana, es en Develar y Detonar donde todo parece cuajar.

Develar: poner de manifiesto lo que estaba. Detonar: hacer estallar una carga explosiva.

La muestra reúne una serie de trabajos de creadores mexicanos de distintas edades, etnias y estratos sociales. Todos ellos reunidos construyen una cosmología emocionante que tensiona los márgenes entre identidad y memoria para provocar nuevos ejes que dirigen su mirada hacia el comportamiento de los seres en interacción con otros cuerpos, con los animales, con la materia, con la naturaleza. Mediante una organización de sala que integralmente -e intensamente- fusiona distintas formalidades visuales, los trabajos van dando cuenta de cómo el pasado es un elemento en vigor que en el presente se enfrenta a un futuro vacilante.

Leer nota completa en Artishock

http://bit.ly/1So3YuF

Cómo la fotografía genera una identidad

1435225267_541716_1435226910_noticia_normal

Por Alberto Martín

La escala geográfica que aborda esta 15ª edición de PhotoEspaña, dedicada a Latinoamérica, pone en juego a su vez, inevitablemente, un concepto tan complejo y discutido como es el de fotografía latino­americana. Es por ello que en la programación oficial del festival se nota considerablemente la ausencia de una exposición dedicada a abordar dicha categoría, así como la diversa problemática asociada a la misma, ya sea la tensión entre homogeneidad y particularismos, la dinámica de ciertas representaciones o el peso de ciertos estereotipos.

Incluso desde una perspectiva estrictamente territorial, el programa tampoco consigue responder al amplio enunciado propuesto, ya que ofrece una considerable y quizá sobredimensionada focalización sobre México.

Por su parte, la colectiva Develar y detonar —probablemente la mejor propuesta de esta edición— ofrece una exhaustiva e interesante recopilación de trabajos, aunque exclusivamente centrada en el México actual. El paisaje social, el cuerpo y la identidad, así como lo imaginario y lo simbólico, son los ejes sobre los que se articula esta exposición para ofrecer una lectura compleja y variada de las grietas y fracturas del país. Pero lo que da un valor especial a esta muestra es la pregunta de partida planteada por los comisarios, y excelentemente resuelta, acerca del modo en que un imaginario fotográfico puede llegar a generar modelos de identidad y memoria colectivos. Una cuestión que en cierta manera también está presente implícitamente en la individual dedicada a Luis González Palma. En este caso, a través del modo en que las nuevas representaciones y dispositivos fotográficos desarrollados por el autor pueden proceder a reformular esos mismos temas: la identidad y la memoria. Es especialmente interesante en este sentido, dentro de su propuesta global de experimentación con el medio, el diálogo que construye entre sus imágenes y diversos momentos y lenguajes de la historia del arte y la cultura estética, desde el Barroco hasta la abstracción geométrica.

Identidad y memoria están también presentes, junto a la reflexión sobre el cuerpo, en la propuesta de Ana Casas Broda, Kinderwunsch. Se trata de una emotiva, sincera y bien ejecutada propuesta que plantea un itinerario por el ciclo de nacimiento, vida y muerte. Un proyecto que supone una etapa importante en el continuado ejercicio de autorrepresentación desarrollado por esta autora desde aquel inicial y excelente libro titulado Álbum, publicado en 2000.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1dvnffN

Latin Fire y Develar y Detonar, fotografía de América Latina

Koral-Carballo.-Sin-título-2014.-Develar-y-detonar-550x367

Por Teresa Fernández Herrera

Dos presentaciones simultáneas en Centro Centro Cibeles, dentro de la Sección Oficial de PHoto España 2015, dedicadas a América Latina. Latin Fire, otras fotografías de un continente, presenta una selección de obras de la Colección Anna Gamazo de Abelló, una de las más importantes de fotografía latinoamericana en Europa y Develar y Detonar, Fotografía en México, ca. 2015; una extraordinaria revisión de la producción actual de fotografía de ese país, a través de cincuenta y dos autores.

María Wills, comisaria de Latin Fire, destaca la importancia de estas miradas desde España hacia las realidades actuales de América Latina, resumidas en una visión individualizada de la totalidad representada en su conjunto. Ello permite asomarse  a temas  como la violencia, las crisis políticas, las dictaduras, la vida nocturna, la pasión latina, las armas, las contraculturas, las culturas urbanas, la prostitución vista desde ángulos no habituales.

Una fotografía que sumerge al espectador europeo en la vida de otro continente, trascendiéndola en visiones cotidianas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,  Estados Unidos, México, Perú, Venezuela, vividas y realizadas por cincuenta y dos artistas.

Develar y Detonar, fotografía del México actual,  nos invita a un recorrido iniciático por el laberinto del México de los últimos años, con sus cambios ideológicos, sociales, políticos y económicos; la vida cotidiana y las enormes diferencias entre la ciudad y las zonas rurales, incluidas las más remotas. El país  visto a través de los trabajos de más de cincuenta autores, se desnuda, se construye y deconstruye en fotografías, foto – instalaciones y foto – performances, algunas de las cuales están aún inéditas en México. Hay un propósito de sacudir ciertos lastres, con logros dispares; ansia de libertad, amor y dolor, crueldad, erotismo.

Leer nota completa en Periodistas en Español

http://bit.ly/1IA0ySO

Latin fire y Develar y Detonar

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por María José Álvaro

Dos de las exposiciones colectivas más interesantes que PhotoEspaña propone este año son Latin Fire. Otras fotografías del continente y Develar y Detonar, fotografía del México, c. 2015, que desde hoy, se pueden visitar en la sala CentroCentro Cibeles.

En esta XVIII edición de PhotoEspaña, dedicada a la fotografía latinoamericana, estas dos muestras son un claro ejemplo de la intención del festival de ahondar en la identidad latina, aunque como María García Yelo explicó durante la presentación, “no existe una única identidad, sino multitud de identidades y miradas.”  Y desde luego, eso demuestra estas dos mastodónticas exposiciones, que ofrecen puntos de unión, pero también sirven como ejemplo de la diversidad y riqueza del continente latinoamericano.

La exposición Latin Fire, formada por 180 obras de la Colección Anna Gamazo de Abelló, «probablemente la colección privada de fotografía latinoamericana más importante de Europa” recalcó García Yelo, agrupa las miradas de 52 artistas diferentes, divididas en dos secciones, que tienen en común  la pasión y actitud latinoamericana. Y es que, como explica María Wills, comisaria de la exposición, ésta  ilustra principalmente una actitud, pues «invoca el carácter apasionado, ardiente, y  fogoso de los latinos, que pronto estallan por una causa tan banal como la rumba, la vida nocturna y el licor o por motivos tan serios como los compromisos sociales y políticos».

México es sin duda, uno de los países protagonistas de esta edición de PhotoEspaña, Develar Y Detonar, fotografía del México,  ca. 2015, nos ofrece un recorrido iniciático que juega con las perspectivas, los espacios y los diferentes soportes, en un montaje bastante espectacular, para hacernos un panorama del país en la actualidad.

52 Fotógrafos profesionales y amateurs, algunos sin formación fotográfica alguna, ya que como explicó Gerardo Klint, comisario de la exposición, “buscaban autores que impusieran su mirada y ante todo, necesitaran hacer fotografías”, examinan su propia identidad, preguntándose por el pasado, el presente y el futuro de su país, con interpretaciones de la realidad en la que viven, que se complementan, enriquecen o chocan radicalmente.

Leer nota completa en DSLR Magazine

http://bit.ly/1JKpZm4

Gerardo Montiel exhorta a valorar trabajo de fotógrafos mexicanos

KARINA JUAREZ

En México se habla mucho de escritores, guionistas, artistas plásticos, pero no de fotógrafos, “es hora de voltear a verlos, porque su trabajo en México es bien visto en el extranjero”, aseguró Gerardo Montiel Klint.

El fotógrafo mexicano, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2003 y 2009), comentó a Notimex que en México existe potencia, pero no hay interés, visibilidad y ni canales para los artistas de la lente.

El también curador lamentó que el espectador mexicano no conozca a sus fotógrafos, “es preocupante y creemos que es hora de voltear a ver a nuestros fotógrafos”.

Montiel Klint, Gabriela González Reyes y Ana Casas Broda exhibirán “Develar y Detonar. Fotografía en México 2015”, a partir del 2 de junio, en el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña, que en esta ocasión está dedicado a la Fotografía Latinoamericana.

En la muestra, los fotógrafos revisan la producción fotográfica en México a través de 52 autores que abren el debate sobre la imagen fotográfica contemporánea a partir de 325 imágenes y 10 videos, cuya producción va de 2004 a 2015.

Organizada junto a la Fundación Televisa, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Centro de la Imagen, la muestra invita a reflexionar sobre el panorama complejo y fértil de la fotografía en México, que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1ITRHfW

Acervo mexicano en España

cq5dam.web.1280.1280

A partir del 3 de junio, tres exposiciones del acervo fotográfico de Fundación Televisa lucirán en el PHotoEspaña cuya edición de este año está dedicada a la fotografía y las artes visuales latinoamericanas.

Una de las exposiciones que participa en el evento en Madrid, es la de la artista Ana Casas Broda, quien realizó un recorrido durante 7 años por ámbitos familiares para abordar el tema de la maternidad. Su obra, Kinderwunsch, estará en la sala Goya del Círculo de Bellas Artes hasta el 27 de septiembre, para posteriormente inaugurarse en el Musée Du Quai Branly de París.

Otra muestra que fundación Televisa llevará a Europa es Develar y detonar, una exposición colectiva de artistas emergentes que plantea una revisión de la fotografía mexicana en la actualidad. En el Centro Cibeles hasta el 30 de agosto, esta exhibición reúne el trabajo de diversas generaciones y procedencias geográficas.

Leer nota completa en National Geographic en Español

http://bit.ly/1c5xF5e