La Bienal de Fotografía es un certamen que convoca a fotógrafos y artistas visuales de distintas partes del país. A lo largo de los últimos treinta y dos años, ha permitido vislumbrar las transformaciones del campo de la fotografía, y las diversas formas en las que los autores jóvenes, quienes conforman la mayoría de los participantes, se aproximan al medio.
A diferencia de otras ediciones, esta vez se montaron dos exposiciones distintas a partir de los trabajos participantes, a fin de mostrar desde perspectivas distintas las problemáticas en torno a la imagen que se detectaron en la Bienal.
El resultado fueron dos muestras distintas: “La profundidad de la superficie” y “De la escultura al archivo”.
Esta última exhibición se ancla en dos puntos discursivos: lo escultórico y el archivo; y se articula a partir de los proyectos ganadores de la Bienal: Womankind de María María Acha-Kutscher y Constructions de Fabiola Menchelli; así como de los tres proyectos que recibieron mención por parte del jurado: The Less Things Change, the Less They Stay the Same de Alejandro Almanza Pereda; XXXXXXXXXX de Ramiro Chaves, y Doubernard, de Fernando Montiel Klint.
Leer nota completa en Noticias Urban DF