Archivo de la etiqueta: De la escultura al archivo”

“De la escultura al archivo”, en el Centro de la Imagen

ramiro-chaves-02 (1)

La Bienal de Fotografía es un certamen que convoca a fotógrafos y artistas visuales de distintas partes del país. A lo largo de los últimos treinta y dos años, ha permitido vislumbrar las transformaciones del campo de la fotografía, y las diversas formas en las que los autores jóvenes, quienes conforman la mayoría de los participantes, se aproximan al medio.

A diferencia de otras ediciones, esta vez se montaron dos exposiciones distintas a partir de los trabajos participantes, a fin de mostrar desde perspectivas distintas las problemáticas en torno a la imagen que se detectaron en la Bienal.

El resultado fueron dos muestras distintas: “La profundidad de la superficie” y “De la escultura al archivo”.

Esta última exhibición se ancla en dos puntos discursivos: lo escultórico y el archivo; y se articula a partir de los proyectos ganadores de la Bienal: Womankind de María María Acha-Kutscher y Constructions de Fabiola Menchelli; así como de los tres proyectos que recibieron mención por parte del jurado: The Less Things Change, the Less They Stay the Same de Alejandro Almanza Pereda; XXXXXXXXXX de Ramiro Chaves, y Doubernard, de Fernando Montiel Klint.

Leer nota completa en Noticias Urban DF

http://bit.ly/1K49Pn5

Entrevista I Fabiola Menchelli

Captura de pantalla 2015-07-02 a la(s) 11.39.18

Por Andrea García Cuevas

A través de la fotografía, Fabiola Menchelli construye espacios que sólo son posibles en la imagen, por la interacción entre la luz y la sombra. Así, su trabajo reflexiona en torno a la percepción y en las diferente formas cómo vemos y “construimos” la realidad.

Recientemente, Menchelli (México DF, 1983) recibió el Premio de Adquisición de la XVI Bienal de Fotografía Mexicana del Centro de la Imagen 2014. Y actualmente forma parte de la Bienal de Fotografía De la Escultura al Archivo, curada por Magnolia de la Garza, que se presenta en Centro de la Imagen.

En esta entrevista, la artista comparte los principales intereses y motores creativos detrás de su obra.

¿Qué es lo que más te atrae de la fotografía?

Hay muchas cosas que me atraen de la fotografía, es un medio muy generoso que tiene millones de posibilidades para materializar ideas de forma directa. En mi obra tiendo a usar distintos formatos fotográficos dependiendo del proyecto en el que esté trabajando, creo que cada formato tiene su proceso, su propósito y sus consecuencias. Últimamente estoy trabajando con fotografía instantánea, 35mm, digital y uno que otro proceso antiguo.

Lee la entrevista completa en Gas TV

http://bit.ly/1KvniXu

Cultiva fotógrafa la abstracción para lidiar con la realidad

fabiola-menchelli_007

Por Erika Montaño

Frente a la saturación de imágenes, la propuesta de la fotógrafa mexicana Fabiola Menchelli se inscribe en la abstracción.

Su trabajo Construction No. 4,ganador de la edición 16 de la Bienal de Fotografía 2014, ahora forma parte de la exposición De la escultura al archivo, que el pasado jueves se inauguró en el Centro de la Imagen, donde se anunció la reanudación de las actividades de la biblioteca especializada en fotografía e imagen.

El proyecto galardonado es resultado de dos años de investigación, señala Menchelli a La Jornada. “Es fotografía abstracta y mi intención es hablar acerca de cómo se construye nuestra percepción de la realidad y cómo vamos, de acuerdo con nuestra historia y experiencia, construyendo nuestra realidad mental para poder lidiar con la realidad del mundo.

Intento que el espectador se cuestione lo que está viendo, lo que es real, lo que es físico, como el papel, lo que es un rayo de luz o una sombra y de ahí hablar de cierta responsabilidad como público o que tenemos acerca de la construcción de nuestra propia realidad

Leer nota completa en La Jornada de San Luis

http://bit.ly/1dsSU1j

Centro de la Imagen acoge la última exposición de la XVI Bienal de Fotografía

María Acha 3

Por Blanca Gago Gómez

La última edición de la XVI Bienal de Fotografía 2014 ha estado compuesta por dos exposiciones itinerantes diferentes. Por un lado “La profundidad de la superficie”, curada por el artista y comisario Mauricio Alejo, y por otro “De la escultura al archivo”, comisariada por Magnolia de la Garza, curadora asociada del Museo Rufino Tamayo. Una de las novedades en el funcionamiento de esta convocatoria ha sido que ambos comisarios han sido a su vez miembros del jurado y han participado en la selección de artistas, por lo que cada uno de ellos plantea su discurso curatorial incluyendo tanto a los artistas ganadores como a otros artistas invitados.

La primera de las exposiciones, “La profundidad de la superficie” ha itinerado por el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) y el Centro Cultural Clavijero, clausurándose a principios de este mes. Por su parte, “De la escultura al archivo”, tras haberse expuesto en el Centro de las Artes – Parque Fundidora se inaugura este jueves en el Centro de la Imagen, siendo la última parada de la Bienal de Fotografía. Participan en la muestra colectiva las artistas de los proyectos ganadores de la convocatoria, María María Acha-Kutscher (Lima, 1968) y Fabiola Menchelli (Ciudad de México, 1983), además de aquellos que recibieron la mención de honor como Alejandro Almanza Pereda (Ciudad de México, 1977), Ramiro Chaves (Córdoba, Argentina, 1979) y Fernando Montiel Klint (Ciudad de México, 1978) y otros artistas invitados.

Centro de la Imagen, además de acoger esta exposición, inaugura simultáneamente la muestra de vídeo “Trasatlántica para proyectos audiovisuales”, una colaboración con Trasatlántica PHotoEspaña, cuya convocatoria estuvo abierta el último trimestre de 2014 y en la que participan, entre otros, los ganadores Yanieb Fabre (Ciudad de México, 1983) y Christian Rodríguez (Montevideo, 1980) junto a otros artistas seleccionados. También en el ámbito de PHotoEspaña 2015, el Centro de la Imagen de México ha colaborado en la organización de la exposición “Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015”, en CentroCentro – Palacio de Cibeles de Madrid.

Leer nota completa en Arte Informado

http://bit.ly/1IcOkBo