Archivo de la etiqueta: Conaculta

Exposición Sueños de inmortalidad, una mirada a la sociedad del siglo XIX

Museo San Carlos 2

Las aspiraciones de la sociedad mexicana de entre los años 1824 a 1895, y su anhelo de modernidad, son algunos de los aspectos que presentará en 117 fotografías la exposición Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX, a inaugurarse el 10 de noviembre próximo en el Museo Nacional de San Carlos.

Inserta en el proyecto Foto México, promovido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, junto con el Centro de la Imagen, el Museo Nacional de San Carlos albergará la muestra realizada en colaboración con Fomento Cultural Grupo Salinas. En conferencia de prensa, la directora del Museo Nacional de San Carlos, Carmen Gaitán Rojo, explicó que la exposición está concebida para que el público comprenda el puente que hubo entre el retrato en foto y el retrato pintado, y que el espacio que dirige es el ideal para recibir las fotografías que otorgó a los seres humanos un retrato y con ello la inmortalidad. Señaló que la muestra presentará un diálogo entre retratos del acervo del Museo Nacional de San Carlos con piezas de Eugenio Landesio, Pelegrín Clavé y Juan Cordero, e imágenes restauradas de la Colección Ricardo B. Salinas Pliego / Fomento Cultural Grupo Salinas, las cuales provienen de distintos estudios fotográficos, en una ambientación con mobiliario del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.

Lee la nota completa en Quadratín

http://bit.ly/1QpEvDF

Centro de la Imagen reabrirá sus puertas con Festival Foto México

_DSC1440

“En 1994 abrió sus puertas el Centro de la Imagen, y pronto se convirtió en un espacio de referencia de la fotografía en México y América Latina. En 2012, estaba cerrado y me comprometí a que en 2015 volviera a estar en funciones; eso sucederá el próximo 27 de octubre”, anunció Rafael Tovar y de Teresa hoy el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

En conferencia de prensa, el funcionario cultural recordó que desde hace 20 años México forma parte de una red de festivales. “Presencias fotográficas en todo el mundo, lo que permite continuar con una tradición que el país tiene de manera sobresaliente, y por citar un ejemplo, ahí está Manuel Álvarez Bravo”.

Tovar y de Teresa expresó que a finales del mes en curso el Centro de la Imagen abrirá de nueva cuenta sus puertas, y lo hará “con cerca de mil metros más de espacios para exposiciones, y con condiciones técnicas mucho más adecuadas para poder recibir acervos, atender al público y resguardar mejor las colecciones que posee”.

En síntesis, dijo, a partir de esa fecha “México y el mundo conocerán un Centro de la Imagen renovado en el sentido más amplio. Aunado a lo anterior, retomamos la idea del festival que se llamó Fotoseptiembre. “Hoy, en un tendencia internacional que es dar el sello del lugar donde se lleva a cabo, realizaremos el Festival Foto México”.

Lee la nota completa en Notimex

http://bit.ly/1LkDQgU

Foto México busca retomar el legado de Fotoseptiembre

Captura de pantalla 2015-10-14 a la(s) 12.05.31

Eduardo Vázquez Martín secretario de Cultura local y Rafael Tovar y de Teresa titular del Conaculta. Foto Cuartoscuro

Por Alondra Flores

El Centro de la Imagen abre nuevamente sus puertas, tras un trabajo de remodelación, con el Festival Internacional Foto México a partir del 27 de octubre, con el que se realizarán 130 exposiciones y la participación de más de 500 fotógrafos.

Con el reto de retomar el legado que dejó Fotoseptiembre, en su primera edición Foto México abordará el tema del coleccionismo para reflexionar sobre la imagen en el siglo XXI, se anunció en conferencia encabezada por Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Elena Navarro, directora artística de Foto México, señaló que se ha creado un programa para repensar los distintos modelos actuales de coleccionismo tanto en México, como en otros países. “Vamos a ofrecer al público un amplio programa de exposiciones y actividades, con un abanico de más 130 muestras en toda la República”, desde el daguerrotipo del siglo XIX hasta lo ultimo en fotografía, por ejemplo, la realidad aumentada.

Lee la nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1RI7jG7

Expone fotógrafa Lourdes Almeida Laberinto de quimeras, en Atarazanas

Captura de pantalla 2015-09-01 a la(s) 19.31.13

Durante todo el mes patrio, Lourdes Almeida, fotógrafa premiada nacional e internacionalmente, expone su instalación Laberinto de quimeras, invitada por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). La inauguración será el viernes 04 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Atarazanas. La entrada es gratuita.

Lourdes Almeida es una de las autoras más versátiles de la fotografía mexicana contemporánea, sobre su obra se ha escrito una tesis en Historia del Arte y se han publicado seis libros monográficos.

Su desempeño en el campo editorial es extenso. Más de 30 catálogos de exposiciones han sido ilustrados con sus imágenes. Paralelamente, ha colaborado con numerosas revistas a nivel mundial, como Zoom, Le Magazine de l’image, Saber Ver y Artes de México.

Leer nota completa en El Golfo

http://bit.ly/1LSLggp

Exhibe Notimex en Biblioteca de México multiplataforma digital

11863249_10153622176474974_3218448453252892694_n

Foto: Rocío Chávez Plascencia

Como fiel representante del camino que ha decidido tomar Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, es decir la multiplataforma digital, calificó el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, la exposición con la cual la empresa informativa celebra su 47 aniversario.

Al inaugurar la muestra, titulada “Notimex global. Periodismo del siglo XXI”, instalada en el Patio del Cine de la Biblioteca de México, en Plaza de la Ciudadela, junto con el director general de Notimex, Alejandro Ramos Esquivel, Tovar y de Teresa destacó que no se trata nada más de fotografía sino que la muestra es multimedia, abarca las plataformas tecnológicas de la modernidad.

Sin duda, dijo, certifica que Notimex ha entendido que en estos tiempos los seres humanos se comunican de una manera distinta, que hay nuevas formas de enfatizar las palabras, los hechos y contextualizar los acontecimientos.

Leer nota competa en Notimex

http://bit.ly/1U5dSSS

Óptica sanguínea de Daniela Bojórquez

unnamed-5

Por Pamela Ballesteros

Desde la fotografía, Daniela Bojórquez Vértiz ha encontrado diversas interpretaciones y lenguajes que, a su vez, ha representado de manera paralela en la escritura. A través de ambas disciplinas juega con la memoria y se acerca a las posibilidades que cada una le ofrece como detonador —y captador— de recuerdos.

Su trabajo más reciente es el libro Óptica Sanguínea (2015), que entrecruza sus exploraciones fotográfica y narrativa. La obra está compuesta por una serie de relatos breves y consistentes, ficciones que no parecen ser producto del azar, sino de una minuciosa elección de sucesos y anécdotas. En palabras de la autora:

Son textos que tienen como base la ilusión y la neurosis, y la relación entre mundos interiores y el exterior. No son historias en sentido estricto, como se entendería desde la narrativa como género. Me interesa la contaminación entre distintos niveles de representación, y en el caso de estos textos es posible que se confundan autor con narrador y personajes. Por otra parte, creo que cualquier anécdota es en sí parte de una ficción en la que cree el que cuenta, el que recuerda o el que lee.

Así, cada narración se despliega en paralelo con imágenes y fotografías que, más allá de funcionar como ilustraciones, son alusiones que adquieren su propio discurso. Y, en el curso de la lectura, se convierten en sugerencias para detonar un ejercicio imaginativo.

Leer nota completa en Código

http://bit.ly/1E58fCk

Graciela Iturbide exhibe “Espejo de agua” en Guatemala

a04n1cul-1

Una selección de cerca 30 fotografías en blanco y negro, así como 120 diapositivas digitales que hacen un recorrido integral por la trayectoria creativa de Graciela Iturbide, ofrece la muestra “Espejo de agua”, que se exhibe en la Galería José Gorostiza, de la Embajada de México en Guatemala.

La exposición, que se presenta hasta el 30 de agosto en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala, muestra la interacción entre la naturaleza y la cultura, y la dimensión simbólica de paisajes y objetos encontrados al azar, expresó Mabel Gómez Oliver, embajadora de México en Guatemala.

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en la apertura de la muestra, la diplomática destacó que a través de sus imágenes “Graciela Iturbide invita a realizar con ella ese viaje en el que refleja a través de su lente análoga la visión del México tradicional y del México contemporáneo, capturando imágenes fantásticas dentro de lo cotidiano”.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1JLwDFt

Expondrá colectivo fotográfico de Tlaxcala en Nueva York y Boston

3fe0ef38-8c72-4850-98f7-d517950f9a0e

El Colectivo de Fotografía de San Pablo del Monte, integrado por jóvenes de origen indígena, preparan una exposición itinerante en las ciudades de Nueva York y Boston.

En un comunicado, autoridades culturales señalaron que la exposición estará compuesta por imágenes tomadas durante las festividades de Día de Muertos en comunidades del sur del estado.

El colectivo, que ya ha expuesto en sitios de Puebla y el Distrito Federal, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

La agrupación «alista una exposición que abordará la temática del Día de Muertos, que se presentará a finales de este año en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Boston».

Al respecto, la coordinadora de Prácticas Fotográficas de este colectivo, Alma Calvario López, refirió que «la intención de esta actividad es contribuir al sano desarrollo psicosocial y emocional de las integrantes, al mismo tiempo acercarlas a sus raíces y fortalecer su habilidad artística».

Leer nota completa en El Sol de León

http://bit.ly/1FqRsU7

Gerardo Montiel exhorta a valorar trabajo de fotógrafos mexicanos

KARINA JUAREZ

En México se habla mucho de escritores, guionistas, artistas plásticos, pero no de fotógrafos, “es hora de voltear a verlos, porque su trabajo en México es bien visto en el extranjero”, aseguró Gerardo Montiel Klint.

El fotógrafo mexicano, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2003 y 2009), comentó a Notimex que en México existe potencia, pero no hay interés, visibilidad y ni canales para los artistas de la lente.

El también curador lamentó que el espectador mexicano no conozca a sus fotógrafos, “es preocupante y creemos que es hora de voltear a ver a nuestros fotógrafos”.

Montiel Klint, Gabriela González Reyes y Ana Casas Broda exhibirán “Develar y Detonar. Fotografía en México 2015”, a partir del 2 de junio, en el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña, que en esta ocasión está dedicado a la Fotografía Latinoamericana.

En la muestra, los fotógrafos revisan la producción fotográfica en México a través de 52 autores que abren el debate sobre la imagen fotográfica contemporánea a partir de 325 imágenes y 10 videos, cuya producción va de 2004 a 2015.

Organizada junto a la Fundación Televisa, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Centro de la Imagen, la muestra invita a reflexionar sobre el panorama complejo y fértil de la fotografía en México, que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Notimex

http://bit.ly/1ITRHfW

PhotoEspaña celebra sus 18 años con más exposiciones, más artistas y la mirada sobre Sudamérica

imagen

La XVIII edición del Festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoEspaña presentará, desde el 3 de junio al 30 de agosto de 2015, un programa compuesto por 101 exposiciones –30 más que hace dos años- con obras de 395 artistas -206 latinoamericanos, 104 españoles y 85 de otras 18 nacionalidades- y un amplio programa de actividades paralelas. Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Cuenca, Getafe, Huete, Lanzarote y Zaragoza serán las sedes del Festival, que este año abordará la fotografía latinoamericana.

Nos vemos acá. Fotografía latinoamericana

PHE15 presenta autores clásicos de amplio reconocimiento internacional o merecedores de ello. El Círculo de Bellas Artes recibe la obra de Lola Álvarez Bravo, una de las fotógrafas mexicanas más prolíficas del siglo XX y figura clave del renacimiento artístico posrevolucionario del país, gracias a las colecciones fotográficas de la Fundación Televisa. La Fundación Loewe presenta en su sede de Serrano 26 el trabajo de Tina Modotti, fotógrafa e intelectual de apasionante biografía con un reducido legado de imágenes tomadas en su mayoría en México durante apenas seis años. El Real Jardín Botánico-CSICacoge la obra del fotógrafo guatemalteco Julio Zadik, una figura a descubrir gracias a la estrecha colaboración con su Estate. El Museo Cerralbo presenta una de las facetas más desconocidas de Korda en la exposición Retrato femenino, producida el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Bank of America Merrill Lynch presenta una selección de los fondos de su Colección en torno a la figura del “Maestro Mexicano” Manuel Carrillo en el Museo Lázaro Galdiano. Una mirada más antropológica es la que ofrece En la mirada del otro. Fotografía histórica del Ecuador: la irrupción en la Amazonía, un conjunto fotográfico que atestigua la penetración occidental en la zona que se exhibirá en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes con el apoyo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Gobierno del Ecuador.

El programa incluye artistas que han marcado la creación fotográfica latinoamericana de los últimos 40 años. El Real Jardín Botánico-CSIC acoge la primera retrospectiva en Europa del brasileño Mario Cravo Neto, con fotografías urbanas de Nueva York y Salvador de Bahíay sus representativos trabajos de estudio. El Espacio Fundación Telefónica organizaConstelaciones de lo intangible, con más de 200 obras de uno de los autores más destacados de la fotografía latinoamericana contemporánea: Luis González Palma. Ana Casas Broda presenta en el Círculo de Bellas Artes Kinderwunsch, un trabajo íntimo y personal procedente de las Colecciones Fotográficas de la Fundación Televisa, en el que introduce al espectador en la experiencia de la maternidad.

CentroCentro Cibeles ofrece dos miradas colectivas. Latin Fire. Otras fotografías de un continente 1958-2010. Colección Anna Gamazo de Abelló es una selección de uno de los acervos de fotografía latinoamericana más importantes de Europa que muestra, a partir de más de 180 obras de cerca de 60 artistas, facetas poco conocidas de la fotografía latinoamericana. Develar y detonar. Fotografía en México,. 2015, organizada junto a la Fundación Televisa y Conaculta / Centro de la Imagen, con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y AMEXCID, revisa la producción fotográfica en el México actual a través de 52 autores que abren el debate sobre la imagen fotográfica contemporánea.

Leer nota completa en VozPopuli

http://bit.ly/1dhOXNY