La arquitectura y la manera en que se configuró el trazado de la Ciudad de México de finales del siglo XIX y mediados del XX, es lo que nos muestran los fotógrafos Guillermo Kahlo (1871-1941) y Walter Reuter (1906-2005) a través de sus lentes, el primero en Mirada en Fuga, y el segundo en Desde el cielo, exposiciones que están abiertas al público a partir de hoy en el Museo Archivo de la Fotografía.
A través de 22 fotogramas, Guillermo Kahlo da cuenta de la Ciudad de México de finales de 1800 y principios de 1900, las imágenes proceden de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en Pachuca, Hidalgo. Y en palabras de Vicente Guijosa Aguirre, director del Museo Archivo de la Fotografía, las tomas que Kahlo, padre de la famosa Frida, capturó “son representaciones artísticas de la Ciudad de México, construidas bajo una concepción arquitectónica, por lo que muestran a la ciudad desde un punto de vista sólido, retratando iglesias, monumentos y otras construcciones”.
De Walter Reuter, fotógrafo de origen alemán que se estableció en México desde 1939, después de haber vivido la persecución nazi por sus registros fotográficos sobre las manifestaciones contra el Partido Nacional Socialista, asegura que relató a la Ciudad de México de forma maravillosa, con tomas donde él se subió a los aviones de la Armada de México y a lo que antes eran los rascacielos de esta capital en la década de los 50, dando una visión panorámica y a la vez profunda de lo que más tarde sería la ciudad tan compleja que hoy conocemos, pero que sigue conservando de algún modo los rasgos primigenios de aquella fisonomía.
Leer nota completa en La Razón