Archivo de la etiqueta: Ciudad de México

Kahlo y Reuter, los lentes que vieron nacer a la ciudad

Reuter-subirse-Ejercito-increibles-imagenes_MILIMA20150715_0010_8

La arquitectura y la manera en que se configuró el trazado de la Ciudad de México de finales del siglo XIX y mediados del XX, es lo que nos muestran los fotógrafos Guillermo Kahlo (1871-1941) y Walter Reuter (1906-2005) a través de sus lentes, el primero en Mirada en Fuga, y el segundo en Desde el cielo, exposiciones que están abiertas al público a partir de hoy en el Museo Archivo de la Fotografía.

A través de 22 fotogramas, Guillermo Kahlo da cuenta de la Ciudad de México de finales de 1800 y principios de 1900, las imágenes proceden de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en Pachuca, Hidalgo. Y en palabras de Vicente Guijosa Aguirre, director del Museo Archivo de la Fotografía, las tomas que Kahlo, padre de la famosa Frida, capturó “son representaciones artísticas de la Ciudad de México, construidas bajo una concepción arquitectónica, por lo que muestran a la ciudad desde un punto de vista sólido, retratando iglesias, monumentos y otras construcciones”.

De Walter Reuter, fotógrafo de origen alemán que se estableció en México desde 1939, después de haber vivido la persecución nazi por sus registros fotográficos sobre las manifestaciones contra el Partido Nacional Socialista, asegura que relató a la Ciudad de México de forma maravillosa, con tomas donde él se subió a los aviones de la Armada de México y a lo que antes eran los rascacielos de esta capital en la década de los 50, dando una visión panorámica y a la vez profunda de lo que más tarde sería la ciudad tan compleja que hoy conocemos, pero que sigue conservando de algún modo los rasgos primigenios de aquella fisonomía.

Leer nota completa en La Razón

http://bit.ly/1Lz3hhG

De paso. Fotografías de Ernesto Méndez

limulus_transporte_publico_22

El Distrito Federal es una de las diez ciudades más grandes del mundo, de las más superpobladas y contaminadas. Como centro administrativo de la nación, el flujo poblacional rebasa al de por sí enorme número de habitantes. La ciudad está, por lo tanto, sujeta a la necesidad de transporte continuo y de ahí que por sus calles se vea no sólo toda la gama de automóviles existentes, sino también peseros, metrobuses, camionetas, taxis y trolebuses, además del metro, que corre por las entrañas de la megaurbe.

El tiempo, como en cualquier otra ciudad gigante, es el bien más preciado de la mayoría, seguido inmediatamente del espacio.

En la serie de fotografías que presentamos a continuación, Ernesto Méndez ha logrado captar el momento en que tiempo, espacio y movimiento se unen para otorgar al transeúnte momentos de interiorización, reflexión y descanso, o bien momentos en que se exacerban la desesperación, por un lado, y la alegría, por otro.

Leer nota completa

http://bit.ly/1BhgZOk

Por y para la fotografía

Porypara79_1

El Centro Histórico fue desde la segunda mitad del siglo XIX el área donde se concentraban los estudios y talleres fotográficos, los negocios especializados en insumos, equipo y reparación, las escuelas de fotografía, las redacciones de revistas y periódicos, las agencias fotográficas, los círculos de estudio, reflexión, innovación y presentación del quehacer fotográfico.

Entre las tiendas de fotografía, había modestas y otras lujosas que además de ofrecer artículos importados y tener estudios interiores, exhibían fotografías en las vitrinas —como mini museos— lo que contribuyó a la socialización de la fotografía.

En la Academia de San Carlos confluían muchos artistas de la lente, y en las redacciones de los diarios se formaban los foto reporteros —más tarde, también, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, cerca del Metro Hidalgo—, mientras que en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), se han presentado exposiciones fotográficas desde 1935. Por cierto, ese recinto exhibirá este año una exposición acerca de fotografía de estudios en el siglo XIX y otra sobre Henri Cartier-Bresson.

Leer nota completa

http://bit.ly/1DGW7EB

La Ciudad de México en la palma de la mano

Marco Cruz

Este miércoles 26 el fotógrafo Marco Antonio Cruz presenta la aplicación digital «Ciudad de México», que reúne más de un centenar de imágenes, disponible para descarga gratuita en la tienda de apple en línea.

La presentación será el 26 de junio a la 19:30 en el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34, Col. Centro). Se proyectará la aplicación y estarán presentes el autor y el editor de la Colección, Jorge Lépez Vela, para conversar con el público.

El libro digital que se obtiene al accesar a la Apple Store contiene algo más que imágenes; son historias, reportajes y ensayos fotográficos realizados en más de tres décadas de profesión, que pueden ser apreciados desde un iPad o un iPhone.

Por su trabajo, Cruz, coordinador de fotografía de Proceso, es conocido a nivel nacional e internacional y ha ganado premios como el Grange Prize de Toronto 2009, uno de los más prestigiosos en su género.

La aplicación de la colección Cristal de Luz es una versión multimedia, pues algunas imágenes –tomadas con diversos formatos y cámaras con película blanco y negro– contienen narraciones en audio y video con voz del fotógrafo, que ilustra al lector para una mejor comprensión de la Ciudad de México.

A la fecha se han descargado más de dos mil libros, lo cual es posible a través del siguiente link http://bit.ly/Yi64E8 |Proceso