Archivo de la etiqueta: CentroCentro Cibeles

Presencia de México en Photoespaña

Captura de pantalla 2015-07-27 a la(s) 13.45.31

Por Germaine Gómez Haro

Actualmente, y hasta el 30 de agosto, se presenta en Madrid Photoespañafestival internacional de fotografía que este año está dedicado de forma monográfica a Latinoamérica. Este magno evento –uno de los más prestigiados del mundo– acoge 101 exposiciones con la participación de 395 artistas: 206 latinoamericanos, 104 españoles y ochenta y cinco de otras dieciocho nacionalidades.

La presencia de la fotografía mexicana con tres espléndidas muestras ha dado mucho de que hablar. Lola Álvarez Bravo está siendo apenas descubierta en España y la exposición organizada por la Fundación Televisa con obras de su vasta colección es una de las más visitadas en el Círculo de Bellas Artes. En ese recinto se presenta también la muestra Kinderwunsch, de Ana Casas Broda, fotógrafa nacida en Granada, España, en 1965, de madre austríaca y padre español, que radica en nuestro país desde 1974. Su trabajo ha versado sobre temas relacionados con la memoria, los orígenes, las mujeres de su familia y, a través de ellas, estudios de género. En 2006 comenzó a trabajar el proyecto que ahora presenta, inspirado en sus reflexiones en torno a la infertilidad, el embarazo y la maternidad, tribulaciones personales por las que la propia creadora había transitado. A eso se refiere el título de la serie en alemán: el deseo de tener niños.

El CentroCentro Cibeles, otrora el portentoso Palacio de Comunicaciones, alberga la exhibición Develar Detonar. Fotografía en México ca.2015, una nutrida muestra integrada por cincuenta y dos fotógrafos mexicanos en su mayoría emergentes, de diversas edades y procedencias regionales. Esta exposición fue curada por la propia Ana Casas Broda junto con Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, creadores del proyecto Hydra, cuyo objetivo es promover la creación, la gestión y la promoción, tanto cultural como comercial, de la producción fotográfica emergente.

Los curadores proponen una lectura abierta de esta muestra que no está dispuesta en forma temática ni estilística, sino que pretende mostrar el discurso de cada creador a partir de narrativas locales y personales y de sus propias posturas políticas, sociales y estéticas. Resulta significativo que, en su gran mayoría, los exponentes coinciden en la necesidad de plasmar aspectos de realidades de gran actualidad en nuestro país, como la violencia, con sus consecuencias que encarnan el dolor y la desesperanza; la atención sobre el paisaje ecológico y urbano planteado a partir de la tensión entre la naturaleza y la civilización, y entre lo real y lo artificial; la recurrencia a temáticas sociales complejas, como la migración y las mujeres de Juárez; la reflexión sobre el cuerpo y el género en cuestionamientos sobre la sensualidad, la sexualidad y la homosexualidad; el imaginario colectivo y el regreso a los orígenes en la dicotomía tradición/modernidad y pasado/presente.

Leer nota completa en La Jornada

http://bit.ly/1VJvbMJ

10 exposiciones de PhotoEspaña que no te debes perder

GUILLERMO SERRANO

El verano es tiempo de fotografiar y de ver fotografías, de abrir una ventana y desear que entre algo de fresco. Esta bocanada de aire renovado la ofrece PhotoEspaña, que en su 18ª edición proporciona una mirada a la fotografía latinoamericana. Un vastísimo territorio, como el número de exposiciones, que muestran multitud de diferencias y confluencias del continente.

Un ejemplo son las 180 imágenes que se pueden ver en Latin Fire. Otras fotografías de un continente, de la colección Anna Gamazo de Abelló, una de las más importante de fotografía latinoamericana. La que la directora del certamen, María García Yelo, dijo que «no se podía concluir que hubiera una identidad común». Imposible en una muestra en la que están representados casi 60 artistas de ocho países que han capturado la realidad de este territorio en el último medio siglo y que ahora se aúna en el CentroCentro Cibeles hasta el 13 de septiembre.

De los retratos de mujeres, a Tina Modotti, una mujer que fotografió el México de su época, la realidad de este país en los años veinte, tanto de su círculo, los grandes muralistas mexicanos -Rivera, Orozco y Siqueiros- la contrataron para que documentara su proceso creativo, como lo que se vivía en las ciudades y en los pueblos. Colocaba la cámara a la altura de los ojos y reflejaba la dignidad de lo cotidiano. Su activismo político y sus ideales comunista las llevaron a Europa donde dejó de fotografiar. Su primera exposición en España se puede ver en la Fundación Loewe (Madrid) hasta el 30 de agosto.

La vida cotidiana de este país norteamericano también fue retratada por Manuel Carrillo, su mirada de antropólogo buscando el detalle de su pueblo se refleja en Mi querido México en el Museo Lázaro Galdiano hasta el 30 de agosto.

Otra representante mexicana es Lola Álvarez Bravo (1907-1993), junto con Modotti, Frida Kahlo, Diego Rivera y el que fuera su marido, Manuel Álvarez Bravo formó parte del grupo artístico posrevolucionario de su país. Se pueden ver sus obras en el Círculo de Bellas Artes hasta el 30 de agosto.

Para volver al México actual, Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015 en el CentroCentro Cibeles muestra un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas, una nación cambiante en la que la producción fotográfica ha crecido exponencialmente.

Leer nota completa en El País

http://bit.ly/1IJNtbu

Latin Fire y Develar y Detonar, fotografía de América Latina

Koral-Carballo.-Sin-título-2014.-Develar-y-detonar-550x367

Por Teresa Fernández Herrera

Dos presentaciones simultáneas en Centro Centro Cibeles, dentro de la Sección Oficial de PHoto España 2015, dedicadas a América Latina. Latin Fire, otras fotografías de un continente, presenta una selección de obras de la Colección Anna Gamazo de Abelló, una de las más importantes de fotografía latinoamericana en Europa y Develar y Detonar, Fotografía en México, ca. 2015; una extraordinaria revisión de la producción actual de fotografía de ese país, a través de cincuenta y dos autores.

María Wills, comisaria de Latin Fire, destaca la importancia de estas miradas desde España hacia las realidades actuales de América Latina, resumidas en una visión individualizada de la totalidad representada en su conjunto. Ello permite asomarse  a temas  como la violencia, las crisis políticas, las dictaduras, la vida nocturna, la pasión latina, las armas, las contraculturas, las culturas urbanas, la prostitución vista desde ángulos no habituales.

Una fotografía que sumerge al espectador europeo en la vida de otro continente, trascendiéndola en visiones cotidianas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,  Estados Unidos, México, Perú, Venezuela, vividas y realizadas por cincuenta y dos artistas.

Develar y Detonar, fotografía del México actual,  nos invita a un recorrido iniciático por el laberinto del México de los últimos años, con sus cambios ideológicos, sociales, políticos y económicos; la vida cotidiana y las enormes diferencias entre la ciudad y las zonas rurales, incluidas las más remotas. El país  visto a través de los trabajos de más de cincuenta autores, se desnuda, se construye y deconstruye en fotografías, foto – instalaciones y foto – performances, algunas de las cuales están aún inéditas en México. Hay un propósito de sacudir ciertos lastres, con logros dispares; ansia de libertad, amor y dolor, crueldad, erotismo.

Leer nota completa en Periodistas en Español

http://bit.ly/1IA0ySO

Latin fire y Develar y Detonar

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Por María José Álvaro

Dos de las exposiciones colectivas más interesantes que PhotoEspaña propone este año son Latin Fire. Otras fotografías del continente y Develar y Detonar, fotografía del México, c. 2015, que desde hoy, se pueden visitar en la sala CentroCentro Cibeles.

En esta XVIII edición de PhotoEspaña, dedicada a la fotografía latinoamericana, estas dos muestras son un claro ejemplo de la intención del festival de ahondar en la identidad latina, aunque como María García Yelo explicó durante la presentación, “no existe una única identidad, sino multitud de identidades y miradas.”  Y desde luego, eso demuestra estas dos mastodónticas exposiciones, que ofrecen puntos de unión, pero también sirven como ejemplo de la diversidad y riqueza del continente latinoamericano.

La exposición Latin Fire, formada por 180 obras de la Colección Anna Gamazo de Abelló, «probablemente la colección privada de fotografía latinoamericana más importante de Europa” recalcó García Yelo, agrupa las miradas de 52 artistas diferentes, divididas en dos secciones, que tienen en común  la pasión y actitud latinoamericana. Y es que, como explica María Wills, comisaria de la exposición, ésta  ilustra principalmente una actitud, pues «invoca el carácter apasionado, ardiente, y  fogoso de los latinos, que pronto estallan por una causa tan banal como la rumba, la vida nocturna y el licor o por motivos tan serios como los compromisos sociales y políticos».

México es sin duda, uno de los países protagonistas de esta edición de PhotoEspaña, Develar Y Detonar, fotografía del México,  ca. 2015, nos ofrece un recorrido iniciático que juega con las perspectivas, los espacios y los diferentes soportes, en un montaje bastante espectacular, para hacernos un panorama del país en la actualidad.

52 Fotógrafos profesionales y amateurs, algunos sin formación fotográfica alguna, ya que como explicó Gerardo Klint, comisario de la exposición, “buscaban autores que impusieran su mirada y ante todo, necesitaran hacer fotografías”, examinan su propia identidad, preguntándose por el pasado, el presente y el futuro de su país, con interpretaciones de la realidad en la que viven, que se complementan, enriquecen o chocan radicalmente.

Leer nota completa en DSLR Magazine

http://bit.ly/1JKpZm4

Develar y Detonar, fotografía del México actual

RODRIGO OROPEZA

CentroCentro Cibeles acoge desde mañana, dentro de la Sección oficial de la XVIII edición de PHotoEspaña, la exposición Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, una muestra que revisa la producción fotográfica actual en México, a través del trabajo de 52 autores.

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica HydraAna Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint-.

Se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito.

Un mapa complejo del México contemporáneo

México es un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas; una nación cambiante que se intersecta con un medio que se adapta y transforma vertiginosamente: la fotografía. En los últimos años la producción y los circuitos fotográficos en México han crecido exponencialmente. En ese sentido, Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015 busca abrir a la reflexión este panorama complejo y fértil que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Madrid Destino

http://bit.ly/1Mc50I8

CentroCentro se suma a PHotoEspaña con la exposición ‘Develar y Detonar. Fotografía en México’

KARINA JUAREZ

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica Hydra, integrada por Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint.

Esta exposición colectiva, que se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito, presenta el trabajo de fotógrafos de diversas generaciones, territorios, etnias y estratos sociales, que confluyen para trazar un mapa complejo del México contemporáneo.

Al mismo tiempo, hace una revisión de la producción fotográfica en la actualidad y plantea abrir la fotografía a reflexiones y diálogos. Por un lado, «develar» nuevas formas de mirar y producir imagen y, por otro, «detonar» una reflexión sobre la imagen fotográfica contemporánea

Leer nota completa en Te interesa.es

http://bit.ly/1AJTVxn

La encrucijada, fotografía mexicana actual

ROBERTO TONDOPO 1

Por Sonia Ávila

La fotografía mexicana atraviesa una encrucijada, ataja Ana Casas Broda, artista e investigadora. Se debe, dice, a los avances técnicos y la disponibilidad de medios para producir y consumir la imagen, lo que ha generado un nuevo panorama de la disciplina que ya no se centra en la Ciudad de México, epicentro por años de la estética nacional.

Entonces, dimensionar la instantánea actual obliga a mirar fuera del centro y atender a fotógrafos jóvenes, tanto del sur como norte del país quienes utilizan lenguajes profesionales para retratar su entorno local, su imaginario cultural, su propia crisis; no como un registro antropológico, sino como una reflexión íntima.

Son artistas de la lente que aprovechan la saturación de la imagen a través de internet y la facilidad para adquirir un dispositivo fotográfico, para construir una postura respecto a su condición social, personal e incluso política que luego proyectan en instantáneas de composición plástica.

Poco más de 50 de estos fotógrafos emergentes, que cubren la mayor parte de la geografía nacional, integran la investigación Develar y detonar. Fotografía en México, ca. 2015, realizada en colaboración por Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, que derivó en un libro a cargo del Centro de la Imagen y la editorial RM y, a la vez, en una exposición que se presentará en junio próximo en el CentroCentro Cibeles, en Madrid, España, en el marco del PhotoEspaña.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1ApcJ4F