Archivo de la etiqueta: Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo

Invitan a conocer México en sus imágenes

mrazbaja

Después de haberse publicado, en 2009, bajo el título original de Looking for México, el escritor, cineasta y curador John Mraz presentará hoy el libro México en sus Imágenes, a las 19:00 horas, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Mraz, quien en esta reedición sintetiza, traduce y actualiza las investigaciones realizadas desde 1981, año en que llegó a México, explica que su obra se enfoca en la cultura visual moderna de este país: fotografía, cine e historia gráfica.

“Me enfoco en las representaciones históricas, sobre todo de la Revolución Mexicana y sobre los arquetipos que ofrecen en el cine de la Edad de Oro los cómicos. Yo comparo a Tin Tan con Cantinflas; hablo de los charros: el revolucionario de Pedro Armendáriz, el señorial de José Negrete; el posmoderno de Pedro Infante”.

Leer nota completa en El Imparcial Oaxaca

http://bit.ly/1M0pnJt

Doble inauguración en el CFMAB

pepper-no

Edward Weston

“Nuevas visiones, narrando historias visuales”, El Rosario Temextitlán es la cuarta exposición de este programa que se realiza en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y es resultado de los talleres de fotografía que se han impartido a niños en esta comunidad; por el fotógrafo Javier León Cuevas desde diciembre de 2014. Esta muestra está integrada por 30 imágenes donde 10 niños fotógrafos de entre 7 y 17 años de edad, nos cuentan sus historias a través de sus fotografías. Este programa de talleres de fotografía en comunidades se lleva a cabo con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú a través de Home Runs Banamex 2013-2015.

La exposición “Tres miradas de la fotografía moderna: Edward Weston, Manuel Álvarez Bravo y Luis Máquez Romay” es la segunda curaduría realizada por los estudiantes del programa “Colección en vivo”, programa de investigación, fotografía y curaduría que traza un recorrido por la historia de la fotografía en México, durante la primera mitad del siglo XX, a través de piezas de la Colección José F.

Leer nota completa en Ciudadanía Express

http://bit.ly/1JBSV0i

‘La fotografía análoga ocupa ya un nicho en la historia’

Captura de pantalla 2015-05-18 a la(s) 12.29.47

De visita en Saltillo, invitado a participar de las actividades de la tercera edición de Foto Coahuila del 11 al 28 de mayo, el maestro Daniel Brena, actual director del Centro Fotográfico «Manuel Álvarez Bravo» que fundara en 1996 el maestro Francisco Toledo, manifestó su alegría al venir a impartir una plática sobre las últimas prácticas de fotografía en Oaxaca.

«En los últimos años ha cambiado muchísimo la imagen en Oaxaca, y ahora no sólo hay fotografía bidimensional colgada en los muros, sino que se ha expandido en territorios como el cine, la escultura, la instalación, tanto que si uno ve lo que hoy es fotografía se ven irreconocibles», comentó Daniel Brena.

Proveniente del Centro Fotográfico «Manuel Álvarez Bravo», con casi 20 años de permanencia, el próximo año 2016 lo cumplirán, el lugar empezó en un momento en que la fotografía no se exponía, no había lugares formales en Oaxaca donde prenderla y se ha expandido la educación fotográfica mucho.

Leer nota completa en El Diario de Coahuila

http://bit.ly/1ebtA0R

Centro Fotográfico apuesta por la educación

5510a33da20541772ab2861c

Abrir una nueva oportunidad para que las personas aprecien, pero principalmente aprendan de la fotografía, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) apuesta por un programa educativo.

Colección en vivo’, es el nombre que lleva el proyecto que busca poner a disposición la inmensa colección que posee la institución, catalogada como una de las más importantes de Latinoamérica.

“Buscamos que la colección fotográfica, que los investigadores y curadores saben que existen, esté más a disposición de las personas, que sea parte de su experiencia en Oaxaca”, expresó Daniel Brena, director del CFMAB.

El proyecto inició hace un mes y se basa en que, 15 alumnos de diversas especialidades, tengan clases con cinco profesionales de la imagen, para que al finalizar puedan curar tres exposiciones.

Alfonso Morales, Ariel Arnal, Ernesto Peñalosa, Alejandro Castellanos y Jhon Mraz serán los encargados de impartir los temas como análisis de la imagen y curaduría; principios del Siglo XX, vanguardias, historias de la fotografía en Oaxaca y fotorreportaje.

Leer nota completa

http://bit.ly/1EEIC59