Archivo de la etiqueta: Cámara de Maravillas

Colecciones, efímero, abstracto, audaz…, en el Centro de la Imagen

CI-museografiaCámaradeMaravillas-1024x768.jpg

Por Denisse Hernández García

El Centro de la Imagen reabre sus puertas y lo hace presentando tres exposiciones, en el marco del Festival Internacional de la Fotografía. Las exhibiciones que el público podrá contemplar son: 1440 Diego Berruecos; Fotomuro Vol. 1 Zona de conflicto; y Cámara de Maravillas, como la galería principal.

Las muestras invitan a un espacio de reflexión sobre la fotografía contemporánea con colecciones nacionales e internacionales. Además, presenta distintas ideas surgidas desde el siglo XVI, diversos autores y géneros en momentos históricos y formatos variados. Los asistentes podrán conocer una breve línea del tiempo de la fotografía, desde el invento del daguerrotipo en 1839, hasta los dispositivos móviles presentes en los aparatos electrónicos.

 

1044 Diego Berruecos

El fotógrafo mexicano presenta una colección donde cada imagen compone los minutos de las 24 horas del día. El resultado es un archivo de mil 440 diapositivas que representan momentos fortuitos o accidentados al estilo point and shoot (inmediatas, accidentales). Para lograr este fin, Berruecos pidió a sus amigos y conocidos que eligieran un instante exacto del día, tras tomar los respectivos datos, él tomaba dos capturas de lo que tuviera en frente.

Al final se exhibe un video en tiempo real y una serie de documentos que representan la logística utilizada para realizar este trabajo en proceso: un archivo con listados, fotografías devueltas, una bitácora y el registro fotográfico del proyecto.

Lee la nota completa en Los ojos del tecolote

http://bit.ly/1NmlLDK

Cámara de Maravillas en el Centro de la Imagen

Captura de pantalla 2015-11-26 a la(s) 12.04.00

Por Doreen Ríos

La exposición curada por Jens Hoffmann e inaugurada en marco de Foto México 2015 esconde mucho más misticismo que aquel que se desprende de los muros del recién renovado Centro de la Imagen.

El objetivo detrás de esta exposición es brindar un espacio expositivo poco convencional a través de la fotografía, y más específicamente, de las colecciones CIAC A.C. y Kadist Art Foundation. El concepto que le da nombre a esta exposición data del siglo XVI, época de descubrimientos y exploraciones, en donde viajeros y personas adineradas concentraban dentro de un gran salón objetos traídos de sus viajes y ocasionalmente invitaban gente para compartir con ellos estos objetos y las anécdotas detrás de los mismos. Esta dinámica sigue siendo muy vigente y se traduce a la exposición de colecciones de arte pertenecientes, generalmente, a una familia que por generaciones ha decidido dotar de un valor a este tipo de pertenencias. Es claro: la intención no es meramente de entretenimiento pues, si bien, este tipo de exposiciones dejan claro el poder adquisitivo de sus dueños también ­existe una potente intención ­didáctica y educativa.

Cámara de Maravillas se vale de una serie de paneles y gabinetes para propiciar un recorrido flexible en donde a momentos se generan espacios íntimos, a momentos espacios que se valen de la apreciación colectiva en donde no se buscó estructurar una línea curatorial tajante. Jens siempre buscó el generar acercamientos entre el espectador y la obra completamente libres que respondieran a impulsos personales y no a trazar una línea predeterminada por el curador.

Desde relaciones formales, temáticas, cromáticas y hasta la generación de lazos entre los protagonistas de cada fotografía es como esta exposición pretende que todos sus visitantes logren entablar diálogos individuales con cada una de las piezas expuestas.

Lee la nota completa en el Asunto Urbano

http://bit.ly/1O854fY

Cámara de Maravillas. Entrevista con Jens Hoffmann

©-Robert-Adler

La exposición Cámara de Maravillas es una de las cartas fuertes del programa dereinaguración del Centro de la Imagen, que reabrió sus puertas el pasado 27 de octubre. Bajo la curaduría de Jens Hoffmann (Director del Jewish Museum en Nueva York), la muestra reúne piezas de artistas como Doug Aitken, Manuel Álvarez Bravo,Diane Arbus, Mario Cravo Neto, William Eggleston, Peter Fischli y David Weiss, Andreas Gursky, Jonathan Hernández, Gabriel Orozco, Hiroshi Sugimoto, Edward Weston y Mariana Yampolsky, entre otros.

A propósito del inicio de la muestra, Código conversó con el curador sobre los gabinetes de curiosidades que inspiraron la curaduría y el diseño de montaje que distingue a ésta de otras muestras de fotografía. Además, Hoffmann nos habla de los principales valores de este arte y sus implicaciones en la era digital.

Con el título de la exposición, Cámara de Maravillas, estableces una analogía entre los gabinetes utilizados para exhibir una colección de curiosidades —que surgieron en el siglo XVI y donde exploradores y ricos exhibían objetos y especímenes que encontraban en sus viajes, para que la gente pudiera verlos y aprender acerca del mundo y lo remoto—y la cámara: un objeto que te permite congelar un momento y mostrarlo en un contexto diferente. A su vez, la exposición reúne fotografías de dos colecciones: Kadist y Coppel. Así, las nociones de coleccionar y exponer están presentes. ¿Puedes profundizar en estas similitudes o diferencias?

Los gabinetes de curiosidades originales mostraban el crecimiento y la expansión del mundo a partir del descubrimiento de otros continentes y el intercambio con ellos. Los coleccionistas de aquella época regresaban de sus viajes con una serie de objetos que exponían en salones, donde invitaban a sus amigos para contarles historias de sus descubrimientos. Era un encuentro con aspectos educativos pero también de entretenimiento.

Lee la nota completa en Revista Código

http://bit.ly/1MCtCZa

Hoy cualquiera puede ser fotógrafo, pero no artista: Jens Hoffmann

Captura de pantalla 2015-10-29 a la(s) 16.33.51

La apertura de las nuevas tecnologías ha propiciado que hoy en día cualquiera que cuente con algún dispositivo electrónico o cámara fotográfica pueda ser fotógrafo, pero no un artista, aseguró hoy aquí el escritor y comisario de exposiciones internacionales, Jens Hoffmann.

Entrevistado a propósito de la exhibición “Cámara de Maravillas” que a partir del 27 de octubre se presenta en el Centro de la Imagen, en esta capital, el también director adjunto de El Museo Judío de Nueva York calificó como un proceso democrático el que diversas personas tomen una foto con algún dispositivo electrónico y su imagen dé la vuelta al mundo en redes sociales.

“Todas estas personas pueden considerarse ‘fotógrafos’, me parece un proceso bastante democrático; no necesariamente son fotógrafos, lo cual no importa, porque esos snapshots son algo diferente a las obras de arte, son conceptos diferentes. Puedes ser un fotógrafo, pero si eres un artista eso es una pregunta diferente”, consideró el curador de la muestra.

Con “Cámara de Maravillas”, el Centro de la Imagen celebra dos acontecimientos: el primero su reapertura luego de tres años de renovación, y el segundo, el inicio del Festival Internacional de Fotografía “Foto México”.

Lee la nota completa en el Diario de Yucatán

http://bit.ly/1GNyDBO

SE ESTRENA FOTO MÉXICO EN EL NUEVO CENTRO DE LA IMAGEN

Captura de pantalla 2015-10-27 a la(s) 13.32.46

Por Vania Castaños

Hace unos años, en 2012, se presentó el plan para remodelar el Centro de la Imagen, ubicado dentro de la Ciuadela –ahora llamada la ciudad de los libros y la imagen-. Mañana, casi 4 años después,  se estrena el nuevo y más bonito Centro de la Imagen y al mismo tiempo, será sede de la inauguración de Foto México 2015; un festival que incluye 122 lugares, 30 colecciones, 130 exposiciones, 33 museos, más de 500 fotógrafos y 33 ciudades.

Foto México le da la importancia al gran legado que ha dejado la fotografía en el país y lo adapta a las nuevas maneras de exponer y reflexionar en estos tiempos de modernidad. Uno de los objetivos del festival es destacar la necesidad de descubrir las colecciones nacionales e internacionales; así como archivos históricos para revalorizar la fotografía y regresarle el gran lugar que tendría que tener pero tú, con tus selfies y mil filtros has devaluado.

Como marco de la inauguración se presentarán 2 muestras que bien valen la pena disfrutar:

La primera será Cámara de Maravillas, curada por Jens Hoffmann, en donde insinúa la existencia de universos paralelos totalmente desconocidos para nosotros pero que, con la fotografía se pueden evocar. Es decir, con más de 100 antiguas retratos de 40 diferentes autores, el curador busca crear secuencias que nos lleven a recapacitar la posibilidad de que en un mundo no muy lejano –pues ahora existe en las fotos- todas estas personas estuvieron viviendo la misma realidad y de una manera inesperada todas están relacionadas.

Lee la nota completa en Arca

http://bit.ly/1ieci4G

Con tres muestras reabre el Centro de la Imagen

_MG_8736

Por Leticia Sánchez Medel

Todavía huele a barniz en el interior de las salas de exposiciones del Centro de la Imagen, mientras que al exterior se observa a los trabajadores pintando muros y arreglando los jardines a toda velocidad. Esto a 24 horas de que reabran las puertas de este espacio cultural tras haber permanecido cerrado por tres años.

En diferentes momentos se señaló a la anterior administración por haber dejado las arcas vacías para concluir la restauración y el remozamiento del Centro de la Imagen, ubicado en la calle de Balderas, en una de las esquinas del histórico edificio de la Biblioteca de México.

Celebración fotográfica

 Este reinicio de actividades lo celebrará el Centro de la Imagen con la inauguración de tres exposiciones: la Cámara de Maravillas, 1440 de Diego Berruecos y el Fotomuro, un nuevo espacio al aire libre dentro del propio recinto.

Por supuesto, explicó Itala Schmelz, que la muestra principal es la Cámara de Maravillas, exhibición con la que el Centro de la Imagen participa en la primera edición del Festival Internacional Foto México, integrada por más de 120 exposiciones.

Lee la nota completa en Milenio

http://bit.ly/1RdhMZI

Jens Hoffmann reúne gabinete visual en la reapertura del Centro de la Imagen

jens

Por Sandra Sánchez

¿Cuál es la relevancia de una exposición de fotografía en la actualidad? “Hoy todo el mundo es un fotógrafo, muchas personas tienen Instagram, se envían probablemente un billón de fotografías diarias. Estamos sobrecargados de imágenes. Pero hay diferencias entre la fotografía y simplemente tomar imágenes y distribuirlas por redes sociales”, opina Jens Hoffmann (San José, 1974), curador de la exposición Cámara de Maravillas, que marca la reapertura del Centro de la Imagen tras tres años de estar en remodelación.

Lo que hace a una fotografía tener un valor estético no es el nombre del artista, señala Hoffmann, ya que es el curador o el museo quienes pueden “seleccionar lo que incluye, con base en la premisa que ha desarrollado”.

Para esta exposición las fotografías no están montadas en un gran cuarto con muros blancos, el referente es “la cámara de curiosidades, la acumulación humana que se exhibía en el siglo XVI, donde había cuartos con arte al lado de caparazones de tortugas, cocodrilos disecados, conchas, muchos tipos de cosas que se juntaban porque los dueños viajaban y condensaban el mundo en un solo espacio”, explica el curador.

A partir de la cámara de maravillas, también conocida como gabinete de curiosidades, Hoffmann  propone una exposición de 116 fotografías que forman parte de la historia del arte del siglo XX, las cuales eluden un orden cronológico o un recorrido lineal.

La museografía de Hoffmann consiste en un pasillo desde el cual se accede a distintos cuartos donde hay módulos, muros que dividen el espacio como si se estuviera en un departamento donde se transita de un cuarto a otro. La iluminación es cálida e incidental, generando una atmósfera de intimidad. En los páneles negros, que integran cada módulo, las fotografías no están ordenadas por un tema.

Lee la nota completa en Excelsior

http://bit.ly/1jOI6yV

Recomendación: 10 exposiciones destacadas de Fotoméxico 2015

1143Diego Berruecos

El próximo 27 de octubre iniciará Foto México 2015, Festival Internacional de fotografía organizado por el Centro de la imagen que retoma la experiencia y tradición de 20 años que le preceden con FotoSeptiembre, y se renueva para mostrar las propuestas más interesantes de la fotografía de dentro y fuera del país.

Más de 100 exposiciones y actividades paralelas serán presentados hasta diciembre de este año, con sede en diferentes puntos del país. Dentro de las 10 exposiciones más destacadas se encuentran: 

Cámara de Maravillas ofrece una revisión “poco convencional e idiosincrática del mundo” a través de la foto. La exposición está integrada por un montaje asociativo de más de 100 fotografías pertenecientes a las colecciones CIAC A.C. y Kadist Art Foundation. El punto de partida es el de un gabinete de curiosidades, surgido en Europa en el siglo XVI, que reunía diversos artefactos culturales, frecuentemente no interrelacionados, invitando al espectador a considerar vinculaciones y conexiones entre las piezas, aunque no fuesen aparentes.

1440 es una colección de Diego Berruecos que corresponden a los minutos que componen las 24 horas del día. A lo largo de 15 años el artista le pidió a cada persona que conocía que escogiera un minuto exacto del día, anotaba su nombre y su correo para que posteriormente, a manera de comisión, él tomara dos fotos de lo que tuviera enfrente en el minuto señalado. El resultado: un archivo de 14450 diapositivas. Las imágenes son exhibidas en un video en tiempo real que presenta una serie de documentos generados a raíz de la logística de la pieza.

Lee la nota completa en Revista Código

http://bit.ly/1LMqHxF

Foto México ofrecerá 130 exposiciones en 122 sedes en el país

jardines3

El Centro de la Imagen abrirá formalmente este 27 de octubre como un espacio dedicado a la difusión, promoción, exposición e investigación de la fotografía, con el Festival Internacional Foto México.
Con mil metros más de espacio, mejoramiento de condiciones técnicas para la atención al público y el resguardo de las colecciones, el lugar abrirá también con la exposición Cámara de maravillas.
El espacio ahora cuenta con una nueva galería al aire libre, más áreas para montaje, salas de usos múltiples y salones para seminarios, los cuales enriquecerán la investigación del centro, de acuerdo con Itala Schmelz, directora del recinto.
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la apertura y programación del Foto México, Schmelz explicó que “abrimos luego de un proceso de reflexión en torno al sentido y función de la fotografía en el actual panorama, renovado a través de usos y tecnologías diferentes, así como el problema de sus resguardos”.

Lee la nota completa en La Crónica

http://bit.ly/1VSG1NS

La fotografía protagoniza un gran festival

Mimilenio

Por Verónica Díaz

Con instalaciones nuevas y ampliadas abrirá sus puertas el Centro de la Imagen, con el pretexto de la exposición Cámara de maravillas, que forma parte de este primer evento alrededor de la  fotografía nacional e internacional.

Con un presupuesto de 17 millones de pesos ejercidos en la actual administración para la rehabilitación de dicho recinto, y 3.5 millones de pesos para la organización del primer Festival Internacional Foto México 2015, arranca la nueva etapa de la propuesta de difusión, reflexión, conservación, gestión, promoción y abordaje de la fotografía desde las instituciones gubernamentales de nuestro país.

El evento tiene los propósitos de internacionalizarse y a la vez descentralizarse, por lo que tras la última edición de Fotoseptiembre en 2011 se anunció ayer, durante una conferencia de prensa, que este festival bianual tendrá lugar del próximo 27 de octubre hasta prácticamente finales de año, y que incluye 130 exposiciones en 122 sedes, incluidos 33 museos, de 21 estados, con el acervo de 30 colecciones y el trabajo de más de 500 fotógrafos.

Lee la nota completa en Milenio

http://bit.ly/1Lu1Zp3