Archivo de la etiqueta: Bienal de Fotografía

XVI Bienal de Fotografía: De la escultura al archivo en el Centro de la Imagen

bienal-fotografia-centro-imagen-ciudad-mexico-cdmx_07

Por Victoria Santaella

¿En una ciudad cuántas fotografías veremos en un día? Contando las imágenes de televisión, publicidad, las de casa, las de las redes sociales,… ¿cuántas imágenes serán?

Actualmente la Fotografía está por todos lados, es aceptada como un medio artístico, además de ser un recurso para distintos medios como la publicidad, de registro, para medios de comunicación, entre otras. Basta abrir alguna red social para ver la diversidad de fotografías que las personas comparten. Pareciera que ahora las imágenes son excesivas y, además, es más accesible poder tomar una fotografía, pues hay dispositivos de bajo costo.

La imágenes que se comparten en las redes algunas son de primera impresión muy atractivas, otras tienen algún valor afectivo, y muchas otras son incluso de denuncia o crítica. Varias son las aplicaciones que nos permiten usar filtros y efectos que pareciera convirtieran las imágenes en algo más atractivo, además de imponer ciertos estilos como más aceptados. Pero dentro de todas estas imágenes, algunas bellísimas, ¿cómo se elegirían para estar en una exposición?

Una exposición o museo no convierte las imágenes en objetos de más valor o importancia, simplemente significa que están elegidas y organizadas dentro de un discurso, o sea tienen ciertas características que sirven para mostrar algo. Dentro de todo este contexto, en el Centro de la Imagen se expone la XVI Bienal de Fotografía.

La Bienal de Fotografía, muestra precisamente fotografías que fueron concebidas con los propósitos de diferentes artistas, ya sea para ejercer una crítica, provocar una reacción emocional, una identificación o denuncia. En su mayoría son series por tratarse de proyectos de largo tiempo. Lo que es interesante es la diversidad de miradas que se presentan. Hay desde los trabajos más complejos, hasta los más simples y contundentes.

Leer nota completa en MXDF

http://bit.ly/1DdAP3N

México, con presencia en Arco Madrid 2015

arco-madrid26_notimex

Las galerías mexicanas que participan en la 34 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO Madrid) presentan diversidad artística y nuevas propuestas, en especial con obras de jóvenes creadores.

En la cita que se realiza del 25 de febrero al 1 de marzo en los pabellones 7 y 9 del Parque ferial Juan Carlos I de Madrid, participan 218 galerías de 29 países, y 47 galerías son de países latinoamericanos, entre ellos algunas procedentes de México.

En la sección Opening (dedicado a galerías jóvenes de menos de siete años de antigüedad) se presenta por primera vez Yautepec, cuyo director Brett W. Schultz comentó que en ARCO Madrid se presenta al argentino radicado en México, Ramiro Chaves.

“Es mi primera vez en ARCO Madrid y es interesante presentar este proyecto individual en el que trabajo desde hace tiempo, y es el uso de la letra X en la arquitectura mexicana”, precisó Chaves sobre su proyecto “Nº. xxxxxxxxxx”.

Schultz indicó que “la letra X es un elemento importante en la cultura de México tras el colonialismo español, y presentarla en el contexto de Madrid”.

La obra de Chaves se ha expuesto en el Museo de Arte Carrillo Gil de la Ciudad de México, la Bienal de Fotografía Centro de la Imagen, el Museo de Arte Moderno, el Museo Amparo de Puebla y es la primera vez que este proyecto se presenta fuera de México.

Leer nota completa

http://bit.ly/1DZHhZA

La XVI Bienal de Fotografía 2014 en tres partes. Parte uno: Los otros centros

IRL-En-Real-Life-Carlos-Lara-Amador

Por primera vez desde su inicio, la Bienal de Fotografía, el evento más representativo de este medio en México –o al menos el garante de su personalidad reciente- estará expuesto solo en lugares diferentes al DF.

Itala Schmelz, directora actual del Centro de la Imagen, espacio que alberga a la Bienal desde el momento de su fundación en 1994, comenta:

“(…) es urgente entender los hechos fotográficos más recientes, con el fin de revisar, sintetizar, elegir, editar e incluso canalizar las obras recibidas. Asimismo, se habla de que hoy en día hay un exceso de bienales y que este tipo de programas han minado, por así decirlo, el campo del arte. No está de más, por tanto, revisar las bases y los procedimientos de esta Bienal para ratificar su pertinencia.”

La presente edición de la Bienal de Fotografía responde invitando a dos de sus cinco jurados, Magnolia de la Garza y Mauricio Alejo, para que curen sendas exposiciones a partir de un criterio personal, con el único condicionante de incluir en su propuesta a las piezas ganadoras de los dos premios de adquisición (María María Acha-Kutscher y Fabiola Menchelli) y a las tres menciones otorgadas (Ramiro Chaves, Alejandro Almanza y Fernando Montiel Klint). Además de esto, los curadores tuvieron la licencia de completar su discurso con autores que no quedaron en la selección, con piezas diferentes a las presentadas a la convocatoria e incluso con autores invitados: todo un “atentado” contra el canon regente en México que marcha con la inercia de la convocatoria, la decisión del jurado, la exhibición de obras seleccionadas y el catálogo.

Leer nota completa

http://bit.ly/1AGCSvw

En remodelación, Centro de la Imagen seguirá en oferta

Centro de la Imagen

El Centro de la Imagen, a pesar de iniciar con trabajos de remodelación en septiembre, continuará con sus proyectos culturales con los que refrenda su compromiso como centro de estudio y difusión de la fotografía.

Itala Schmelz, directora del espacio fotográfico, mencionó que ante la proximidad de los trabajos de embellecimiento, para los que se cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesos, el espacio a su cargo sigue con la planeación de la Bienal de Fotografía y la publicación de la revista Luna Córnea. Detalló que el primero de los eventos que albergará el Centro de la Imagen será la Bienal, la cual se realizará en noviembre.

«Recibimos alrededor de 700 trabajos, de los cuales ya se hizo una presentación, por lo que el jurado está próximo a definir a los ganadores y las menciones, entonces trabajaremos con dos curadores Magnolia de la Garza y Mauricio Alejo para preparar las muestras que se exhibirán,» aseguró la directora. «Estas exposiciones», detalló, «viajarán por el país, iniciando su exhibición en la Fototeca de Nuevo León, Monterrey, y luego el Clavijero en Morelia». Después una de las muestras se presentará en Sinaloa, y la otra en Acapulco, Guerrero.

«Para mí es muy importante la presencia de la Bienal en el interior de la República, porque de esos 700 trabajos hay presencia de casi todos los estados, solamente faltaron: Campeche, Quintana Roo y Baja California, entonces nos parecía que esta oportunidad de que la Bienal circule es fundamental y muy oportuna», afirmó.

Otra de las actividades importantes que alista el Centro de la Imagen y que albergará el Centro de las Artes de San Luis Potosí, con quienes ya se ha colaborado en anteriores ocasiones, es el III Encuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía, con una duración de tres días, que se realizará para finales de agosto.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1pw0JnK

Fernando Brito, el fotógrafo mexicano que recupera en el paisaje el paso perdido de nuestros muertos

Brito

Los cadáveres del culiacanense Fernando Brito (1975), reportero del diario Debate en su ciudad de origen, buscan más vida a través de su lente, según lo ha expresado el propio fotógrafo, quien actualmente expone en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Tus pasos se perdieron con el paisaje, en el marco de la sección oficial de PhotoEspaña 2013.

Se trata de 12 imágenes de gran formato que Brito comenzó en 2006 sin intenciones de participar en concurso alguno, mucho menos de recibir premios como de los que se ha hecho merecedor recientemente, por caso el tercer lugar de la categoría noticias generales en el World Press Photo 2011 y el Premio de Adquisición en la XIV Bienal de Fotografía 2010.

Los muertos de este licenciado en Mercadotecnia en la Universidad de Occidente, Sinaloa, fueron retratados –en el lugar donde fueron encontrados por los agentes policiales– en forma paralela a su trabajo de rutina en el periódico.

Leer nota completa:

http://bit.ly/10nNGNa

 

Fotógrafo mexicano expone obra en PhotoEspaña

Brito 02

El fotógrafo mexicano Fernando Brito presentó hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su exposición Tus pasos se perdieron con el paisaje, en el marco de la sección oficial de PhotoEspaña 2013. La exposición que se presenta en la Sala Minerva de ese centro cultural hasta el próximo 1o. de septiembre, reúne doce imágenes de gran formato que pertenecen a una serie que Brito comenzó a trabajar en 2006 en el norteño estado de Sinaloa.

El artista (México, 1975) explicó que las imágenes muestran cuerpos de personas que han sido asesinadas y están retratadas en el lugar donde fueron encontradas por los agentes policiales, algunos con evidentes signos de violencia. Comentó que las imágenes han sido tomadas en forma paralela a las que capta para el periódico El Debate de Culiacán, donde es editor de fotografía, ya que son diferentes de las que se publican en los medios de comunicación.

Precisó que en esta serie evita los detalles sangrientos y los rostros, y presenta los cuerpos contextualizados con el paisaje en que fueron encontrados, generalmente caminos entre campos agrícolas, canales de riego, el monte en diversas áreas sinaloenses. Expresó que su interés es “documentar esta parte de la historia” de su estado y alertar que la sociedad se acostumbra a ver cotidianamente esos cuerpos en los medios, de manera que “los muertos de ayer ya fueron olvidados por los de hoy, y así sucesivamente”.

La serie recibió en 2010 el Premio de la XIV Bienal de Fotografía y un año más tarde, el tercer lugar de la categoría Noticias Generales de World Press Photo, y del I Premio Descubrimientos de PhotoEspaña.

Brito aseguró que en un principio no agrupó las imágenes para presentarlas a concursos ni intentar ganar nada, sino en pensar en una forma de denunciar lo que ocurre día a día en su estado. “Hice este trabajo para que se vea todo esto y para que esos muertos tengan más vida», aseveró.

Apuntó que actualmente trabaja nuevos proyectos, como el tema de los desplazados de pueblos en las serranías debido a la violencia del narcotráfico, y la situación precaria en que se encuentran las cooperativas pesqueras.

– Nota publicada por la agencia Notimex

José Luis Cuevas y el hombre promedio

hombre-promedio

Bajo el nombre En tiempo real se llevó a cabo, el 20 y 21 de febrero de 2009, una serie de mesas redondas en el marco de la XIII Bienal de Fotografía 2008, en donde participaron los ganadores del premio y los fotógrafos cuyo trabajo fue reconocido con mención honorífica, así como los representantes de FotoFest y The Grange Prize.

En esta ocasión les presentamos una edición de la participación de José Luis Cuevas en la mesa “Diálogo sobre el espacio y narrativas contemporáneas”.

Leer texto:

Jose Luis Cuevas XIIIBF

– El foro En tiempo real se realizó en el marco de la XIII Bienal de Fotografía en febrero de 2009 en el Centro de la Imagen.

Oswaldo Ruiz y su relación con el espacio

Oswaldo Ruiz

Bajo el nombre En tiempo real se llevó a cabo, el 20 y 21 de febrero de 2009, una serie de mesas redondas en el marco de la XIII Bienal de Fotografía 2008, en donde participaron los ganadores del premio y los fotógrafos cuyo trabajo fue reconocido con mención honorífica, así como los representantes de FotoFest y The Grange Prize. 

En esta ocasión les presentamos una edición de la participación de Oswaldo Ruiz en la mesa “Diálogo sobre el espacio y narrativas contemporáneas».

Leer texto:

Oswaldo Ruiz XIIIBF

– El foro En tiempo real se realizó en el marco de la XIII Bienal de Fotografía en febrero de 2009 en el Centro de la Imagen.

Gerardo Montiel Klint realiza una revisión de su obra

Montiel Klint

Bajo el nombre En tiempo real se llevó a cabo, el 20 y 21 de febrero de 2009, una serie de mesas redondas en el marco de la XIII Bienal de Fotografía 2008, en donde participaron los ganadores del premio y los fotógrafos cuyo trabajo fue reconocido con mención honorífica, así como los representantes de FotoFest y The Grange Prize. 

En esta ocasión les presentamos una edición de la participación de Gerardo Montiel Klint en la mesa «Diálogos con los ganadores del concurso de la XIII Bienal de Fotografía».

Leer texto:

Gerardo Montiel Klint XIII BF

– El foro En tiempo real se realizó en el marco de la XIII Bienal de Fotografía en febrero de 2009 en el Centro de la Imagen.

Kunstkammer, de Jan Hendrix se exhibirá en la Galería de Arte Mexicano

Hendrix

A la usanza de un explorador del siglo XVI o XVII que exhibía sus objetos hallados durante sus expediciones, Jan Hendrix (Maasbree, Holanda,1949) presenta al público su “cuarto de maravillas o gabinete de curiosidades” que contiene la botánica del mundo.

Se trata de Kunstkammer (cuarto de maravillas en danés), un conjunto de 350 placas en esmalte sobre metal con la figura de las plantas que el artista radicado en México desde 1978 coleccionó en Francia, Australia, Costa Rica y México.

“Todas las formas que utilizamos en la historia de la humanidad están depositadas en la naturaleza. La iglesia gótica, por ejemplo, eran dos árboles que se amarraron de arriba e hicieron un arco”, afirma quien en su producción se ha enfocado primordialmente al estudio del paisaje.

Si bien el sentido del coleccionismo es el origen de este ejercicio cuasi como obsesión, el artista gráfico explica que en realidad se trata de una búsqueda de narrativas detrás de cada planta, por simple que parezca, en suma a una estética atractiva.

Leer nota completa:

http://bit.ly/14Cc4vf

Jan Hendrix obtuvo Mención Honorífica en la II Bienal de Fotografía 1982 y en 2000 exhibió Bitácora en el Centro de la Imagen, acompañada del libro homónimo.