Archivo de la etiqueta: Ariel Arnal

Cambian las armas por la cámara

FCP-BRA-CMF-001 copia 4

Fernanda María de Castro Paula

Las décadas de los 60, 70 y 80 fueron tiempos difíciles en Latinoamérica debido a que se suscitaron diversos conflictos y movimientos sociales, los cuales quedaron grabados en fotografías que podrán ser vistas por los capitalinos a partir de hoy en la muestra “América, lente solidaria”.

“Queremos recordarle al público cómo los movimientos sociales vividos en esa época generaron solidaridad entre la gente. Además intentamos que los jóvenes conozcan las fotos icónicas de la historia de Latinoamérica, como la del Che Guevara que tomó Alberto Díaz (Korda)”, explicó Ariel Arnal, curador de la exposición.

Arnal destacó que por primera vez se exhibirán fotografías que han estado resguardadas por más de 20 años en el Centro de la Imagen.

Lee la nota completa en Diario de México

http://bit.ly/1PDNAsZ

AMÉRICA LENTE SOLIDARIA

4rodrigomoya

Más de 100 fotografías que revelan los conflictos y movimientos sociales de América Latina entre los años 60, 70 y principios de los 80 conforman la exposición América, lente solidaria. La muestra, coordinada por SIMO Cultura y que forma parte de la colección nacional del Festival Foto CI México, se inaugura el próximo 22 de octubre a las 19 horas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

Con el acervo del CMF recopilado en los dos coloquios de fotografía que organizó el Centro de la Imagen se prepara para el Festival Foto Mx la exposición “América Lente Solidaria” curada por Ariel Arnal. El investigador explica que el hilo conductor es la solidaridad, en la época que se crea el CMF, el mundo está inmerso en la Guerra Fría. Los gobiernos Latinoamericanos simpatizan con el bloque capitalista, mientras que la oposición sigue la línea socialista. La muestra estará subdividida en: las causas de la rebelión; injusticias sociales; represión y rebeldía y movimientos armados.

Será “una exposición a tres bandas fotografía como hilo conductor pero dialogando con los documentos por ejemplo cartas de fotógrafos y contextualizada con documentales de documentales y música que se escuchaba en aquella época”. El curador refiere que será una exposición homenaje a la vida cotidiana de los fotógrafos.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1MGILZI

“América, lente solidaria”, exposición en Tlatelolco sobre movimientos sociales

1mayito

Un centenar de fotografías que revelan los conflictos y movimientos sociales de América Latina entre los años 60, 70 y principios de los 80, conforman la exposición “América, lente solidaria”, que se presentará a partir de este jueves en el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco.

“Queremos recordarle al público cómo los movimientos sociales vividos en esa época generaron solidaridad entre la gente. Además intentamos que los jóvenes conozcan las fotos icónicas de la historia de Latinoamérica, como la del Che Guevara que tomó Alberto Díaz (Korda)”, explicó Ariel Arnal, curador de la muestra.

El también director de Proyectos Especiales de SIMO México destacó que por primera vez se exhibirán fotografías que han estado resguardadas por más de 20 años en el Centro de la Imagen.

Lee la nota completa en Aristegui Noticias

http://bit.ly/1M8vFno

“Revelarán” acervo del Consejo Mexicano de Fotografía a través de “lentes solidarios”

adriana lestido

Por Reyna Paz

La famosa fotografía del Che Guevara tomada por Alberto Korda, los guerrilleros de Guatemala captados por la lente de Pedro Valtierra o los rostros de niñas que congeló Mariana Yampolsky, forman parte de las siete mil impresiones y 500 negativos del Consejo Mexicano de Fotografía, uno de los acervos más importantes de la segunda mitad del siglo XX que resguarda el Centro de la Imagen y del cual se desprenderá en octubre la exposición América. Lente solidaria. Con un total de 118 imágenes, hemerografía y algunos libros, esta muestra podrá visitarse en el Centro Cultural Tlatelolco y, de acuerdo con Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, formará parte de la oferta de Foto.Mx (antes llamado Fotoseptiembre).

“Es la primera vez que, después de 20 años, haremos una exposición abierta con los fondos del Centro de la Imagen; se presentará en Tlatelolco en el memorial del 68 y será una exposición que curará Ariel Arnal sobre los movimientos sociales en Latinoamérica, tema bien cubierto por el archivo”, indica a Crónica, Schmelz.

La muestra, añade, versará sobre la foto latinoamericana social y política de la década de los 70 y principios de los 80, periodo en que la palabra solidaridad fue traducida como fotografía militante, de denuncia, documental y artística. Sobre las publicaciones que acompañarán la exposición, comenta, serán memorias del I y II Coloquio Latinoamericano que servirán para evidenciar la comunicación que hubo entre los fotógrafos de esa época.

“Estamos hablando de fotógrafos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba; de mirar este periodo tan conocido en México a la par de la versión latinoamericana. Lo que me gusta de esta curaduría no es tanto la cuestión del conflicto, sino todo lo contrario, ya que el curador quiere destacar cómo estos movimientos generaron solidaridad entre la gente”, precisa Itala SchmelzCon América. Lente solidaria, aclara la funcionaria, se dará a conocer parte del archivo del Consejo Mexicano de Fotografía, actualmente en proceso de conservación y que reúne no sólo a autores reconocidos como Alberto Korda, Pedro Meyer o Mariana Yampolsky, sino a fotógrafos poco afamados de Alemania, Uruguay, España, Chile, Lituania, Perú, Puerto Rico y Guatemala.

Leer nota completa en La Crónica de Hoy

http://bit.ly/1FunP4m

Centro Fotográfico apuesta por la educación

5510a33da20541772ab2861c

Abrir una nueva oportunidad para que las personas aprecien, pero principalmente aprendan de la fotografía, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) apuesta por un programa educativo.

Colección en vivo’, es el nombre que lleva el proyecto que busca poner a disposición la inmensa colección que posee la institución, catalogada como una de las más importantes de Latinoamérica.

“Buscamos que la colección fotográfica, que los investigadores y curadores saben que existen, esté más a disposición de las personas, que sea parte de su experiencia en Oaxaca”, expresó Daniel Brena, director del CFMAB.

El proyecto inició hace un mes y se basa en que, 15 alumnos de diversas especialidades, tengan clases con cinco profesionales de la imagen, para que al finalizar puedan curar tres exposiciones.

Alfonso Morales, Ariel Arnal, Ernesto Peñalosa, Alejandro Castellanos y Jhon Mraz serán los encargados de impartir los temas como análisis de la imagen y curaduría; principios del Siglo XX, vanguardias, historias de la fotografía en Oaxaca y fotorreportaje.

Leer nota completa

http://bit.ly/1EEIC59