Archivo de la etiqueta: Alejandro Cartagena

Camino del trabajo

1437157899_111986_1437385442_noticia_normal

Por Manuel Morales

Cuando su familia se estableció en México, procedente de República Dominicana, Alejandro Cartagena, nacido en 1977, era un adolescente que mitigaba el dolor del desarraigo mirando álbumes familiares durante horas. Esa memoria del pasado le sirvió de «anestesia contra el desprendimiento», recuerda. Fue su primer acercamiento a la imagen. Después, por mera curiosidad comenzó a acudir a talleres de fotografía hasta que encontró a un maestro, Gerardo Montiel Klint, que le «hizo despertar» y renunciar al trabajo que tenía entonces en un restaurante familiar en el que hacía de todo. «Detestaba los problemas con los clientes. Eso, mejor lejitos».

La inmersión definitiva en la fotografía llegó cuando entró a trabajar en la Fototeca de Monterrey, la ciudad donde vive. Allí pasó un lustro sobre todo escaneando negativos e imprimiendo fotos. «Fue una formación no buscada del todo, pero efectiva», subraya. Solo de Eugenio Espino-Barros engulló su obra completa, unas 3.000 imágenes a lo largo de un año.

Quizás por su pasado de joven aislado en un país extraño, sus primeros disparos fueron autorretratos. «No sabía quién era, ni qué hacer. Estaba en crisis». De ahí se abrió a fotografiar paisajes y a hacer retratos. «Fue la búsqueda del otro para formarme como ser humano». Así llegó hastaCarpoolers, que fue parte de un extenso proyecto que principió en 2006 sobre los suburbios de Monterrey, entre ellos el de San Pedro, «una ciudad rica a la que acuden a diario muchos trabajadores».
Leer nota completa en El País

«Umbrales 1.5: fotografía mexicana» en la CdF Fotogalería Prado

Umbrales 1.5

México ha sido, a través de diversos aspectos y con el pasar de los años, un fértil mirador para la imaginación. Los constantes cambios sociales, políticos y económicos por los que ha atravesado el país en la última década, han provocado la conformación de una realidad múltiple, compleja y en ocasiones, imprevisible que plantea desafíos que suponen medidas diversas. Frente a estas circunstancias, la fotografía contemporánea ha logrado conformarse, desde una dimensión creativa y  coyuntural, como una plataforma de comprensión, siempre a través de un singular dinamismo que caracteriza a las nuevas generaciones.

En este contexto, la exposición Umbrales 1.5: fotografía mexicana en la [CdF] Fotogalería Prado presenta la obra de ocho fotógrafos contemporáneos que precisamente responden a este afanoso entramado contextual: Fernando Brito (Culiacán, 1975), Alejandra Laviada (Ciudad de México, 1980), Claudia Hans (Ciudad de México, 1976), Mauricio Palos (San Luis Potosí, 1981), Luis Arturo Aguirre (Guerrero, 1983), Paula Islas (Ciudad de México, 1978), Alejandro Cartagena (República Dominicana, 1977) y Fernando Montiel Klint (Ciudad de México, 1978), quienes formaron parte, respectivamente, de la XIV ó en la XV Bienal de Fotografía organizada por el Centro de la Imagen, institución que desde 1994, se ha avocado a la investigación, formación y divulgación tanto de la imagen como de la fotografía en México.

En este sentido, la Bienal de Fotografía, como lo ha venido haciendo desde su apertura en 1980, en conjunto con el proyecto Umbrales que anteriormente se ha presentado en el marco de París Photo, París Photoquai, Montevideo y en San Luis Potosí, han logrado conformarse como un punto de encuentro, apoyo y difusión, logrando contribuir, críticamente, al desarrollo de las nuevas generaciones que conforman el panorama de la fotografía actual. Los proyectos de Fernando Brito, Mauricio Palos y Alejandro Cartagena exploran temáticas políticas como tales como la ola de violencia que nos acoge y cuestiones relativas a la inmigración y las condiciones laborales. Y, por su parte, las propuestas de Claudia Hans, Luis Arturo Aguirre, Paula Islas, Alejandra Laviada y Fernando Montiel Klint, trabajan con aspectos que abarcan desde lo cultural e identitario hasta lo estético, tales como el travestismo, la muerte, la imagen de la mujer durante su ciclo, la contemplación y, finalmente, la escultura objetual. De esta forma, la presente selección,  no sólo permite entrever las maneras en que cada artista se vincula y lidia con su cotidianidad desde su disparidad sino también, las dudas, preocupaciones e intereses que coexisten en la fotografía emergente mexicana.

– Umbrales 1.5: fotografía mexicana se exhibe en la Fotogalería Prado del Centro de Fotografía de Montevideo [CdF] en Uruguay, del 9 de noviembre al 4 de diciembre de 2013.

 

Car-Poolers, de Alejandro Cartagena. Mención Honorífica en la XV Bienal de Fotografía

Alejandro Cartagena

Este proyecto presenta una visión peculiar de cómo el car-pooling es practicado por trabajadores en México. Me interesaba documentar dicha práctica porque echa luz sobre las consecuencias del crecimiento desmedido de nuestras ciudades. Vivir en colonias nuevas resulta una contradicción para muchos de sus habitantes. Si bien es cierto que logran hacerse de un patrimonio, el costo de vivir ahí y de mantener el lugar es altísimo. Estas imágenes son por último una reflexión sobre las condiciones de trabajo de muchos mexicanos y su invisibilidad en una sociedad en crisis.

Ver galería:

http://bit.ly/ZjhepK

– Alejandro Cartagena obtuvo Mención Honorífica en la XV Bienal de Fotografía. La muestra se exhibe en las galerías del Cenart hasta el 28 de abril de 2013.