Archivo de la etiqueta: Agustín Estrada

Luna Córnea 27. Lucha Libre, disponible en línea

LC 27

En este número 27 de Luna Córnea, la lucha libre es vista, en su multiplicidad de significados y de signos, desde la mirada a un tiempo inquieta e imperturbable de la fotografía. La revista hace un recorrido por algunos de los principales luchadores, cuyos nombres y maneras de desempeñarse en el encordado se ha vuelto por diversas razones célebre, y se detiene en sus excepcionales historias de vida. También hace un inventario, más o menos exhaustivo, de aquellos fotógrafos que se han dedicado durante años a captar los avatares de héroes y villanos para semanarios y revistas especializadas en el género. También las luchadoras son vistas en su condición de mujeres y de madres a través de las imágenes de Lourdes Grobet. Mientras que John O’Leary, fotógrafo norteamericano que lleva viviendo en México desde hace ya más de treinta años, se demora en las alejadas y desmanteladas arenas de provincia.

La lucha es abordada en su condición de espectáculo de masas, como catarsis colectiva, en su carácter de cartel o de cómic o a manera de película. Este número de Luna Córnea se propone, pues, como una primera aproximación al mundo de la lucha y a su representación en el lenguaje bidimensional de la fotografía.

Ver en línea:

http://bit.ly/14xzfGy

– Luna Córnea 27. Lucha Libre (Conaculta, Centro de la Imagen, Cenart, 2004, bilingüe).Agotado

Luna Córnea 5. Naturaleza quieta, disponible en línea

LC 05

Fusión de dos términos, el still life (vida quieta) anglosajón y nuestra naturaleza muerta, esta entrega se concentra en los objetos y su naturaleza imperturbable. La forma, la textura, el brillo, la fragilidad, el peso de las cosas es captado por artistas con prácticas y posturas muy diferentes.

El número abre con el impecable trabajo de la joven fotógrafa tzotzil, Maruch Sántiz, que forma parte de un proyecto de investigación de 47 consejas populares. John Taylor, crítico y profesor inglés, analiza la naturaleza muerta en los orígenes de la fotografía, mientras que A.D. Coleman parte de la fotografía primitiva para adentrarse en el desarrollo de la fotografía de naturalezas muertas.

El ensayo del catalán Joan Fontcuberta cuestiona la esencia misma de la naturaleza muerta y su obra Herbarium, de la que presentamos aquí varios ejemplos, se inscribe como un homenaje posmoderno al trabajo que Karl Blossfeldt realizara en la Alemania de principios de siglo.

En el número hemos privilegiado el trabajo de Edward Weston, Josef Sudek e Irving Penn; los tres fotógrafos han explorado el ámbito de las cosas desde una óptica sumamente nueva y original. Salvador Lutteroth, Jesús Sánchez Uribe, Agustín Estrada, Laura Cohen y Gabriel Figueroa son algunos de los fotógrafos nacionales incluidos.

Desde las inobjetables naturalezas muertas hasta los objetos encontrados al azar de los surrealistas, esta quinta edición de Luna Córnea ofrece materiales heterogéneos, antiguos y modernos, tradicionales y construidos.

Ver en línea:

http://bit.ly/ZOHcV6

– Luna Córnea 5. Naturaleza quieta (Conaculta, Centro de la Imagen, 1994). Agotado