Archivo de la etiqueta: Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Develar y Detonar, fotografía del México actual

RODRIGO OROPEZA

CentroCentro Cibeles acoge desde mañana, dentro de la Sección oficial de la XVIII edición de PHotoEspaña, la exposición Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, una muestra que revisa la producción fotográfica actual en México, a través del trabajo de 52 autores.

Organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PHotoEspaña y CentroCentro Cibeles, con la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la muestra está comisariada por la plataforma fotográfica HydraAna Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint-.

Se podrá ver hasta el 30 de agosto, en la 5ª planta del centro, con acceso gratuito.

Un mapa complejo del México contemporáneo

México es un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, políticas e ideológicas; una nación cambiante que se intersecta con un medio que se adapta y transforma vertiginosamente: la fotografía. En los últimos años la producción y los circuitos fotográficos en México han crecido exponencialmente. En ese sentido, Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015 busca abrir a la reflexión este panorama complejo y fértil que detona en nuevas y arriesgadas formas de construir el discurso fotográfico.

Leer nota completa en Madrid Destino

http://bit.ly/1Mc50I8

Develar y detonar, una diferente mirada a comunidades indígenas

BALDOMERO ROBLES 1

Por Reyna Paz Avendaño

¿Qué temas abordan los actuales fotógrafos mexicanos? Ésa es la pregunta que responderá la muestra Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015, a inaugurarse el 2 de junio en el Centro Cibeles de Madrid y en la cual se apreciarán 300 imágenes captadas por 53 emergentes fotógrafos mexicanos que han cambiado la foto indigenista por nuevos discursos de identidad.
De acuerdo con la curadora Ana Casas Broda, la exposición organizada por Fundación Televisa, el Centro de la Imagen, PhotoEspaña, Centro Cibeles y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mostrará nuevos discursos visuales como identidad sexual, violencia y apropiación del paisaje rural.

“Hay nuevas perspectivas del cuerpo y la sexualidad. Hay trabajos de desnudos masculinos vistos por hombres. También tenemos el caso de Nelson Morales quien trabaja los muxes en el Istmo de Tehuantepec o Juan José Herrera, quien retrata desnudos de hombres obesos. Es un tema que pareciera asimilado pero al plantearlo de forma tan abierta, refleja la mirada sorprendida o de desprecio del espectador”, detalla la curadora.

Otro tema que aparecerá en esta muestra es la violencia. “Vivimos en una exposición viral a la violencia a través de imágenes a las cuales estamos sometidos (en las noticias), entonces las generaciones jóvenes se están planteando una reflexión o cuestionamiento sobre su vida, entorno y sociedad”

En este rubro, señala, están los trabajos de Koral Carballo, fotoperiodista de nota roja oriundo de Veracruz y que en opinión de Ana Casas Broda, busca quitarle el amarillismo a las imágenes, de la misma forma que Maya Goded, Alex Dorfsman, Mauricio Alejo, Yvonne Venegas y Mauricio Palos.

Leer nota completa en Crónica

http://bit.ly/1duXr4u