Archivo de la etiqueta: acervos fotográficos

FOTOBSERVATORIO

fotobser

El Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con el Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, invita a la presentación del Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano en el marco del festival internacional Foto México. Para ello ambas instituciones convocan al Encuentro de Acervos Fotográficos que se llevará a cabo en el Museo Soumaya, los días 5 y 6 de noviembre de 2015, de 9:00 a 16:00 horas.

En México existen importantes repositorios de fotografías que son de naturaleza diversa en su origen, conformación, desarrollo, conservación, organización y sostenimiento. Esta riqueza nos obliga a pensar en lo que se debe hacer con los recursos fotográficos del país: objetos, colecciones y fondos, que se mantienen muchas veces sin las condiciones mínimas requeridas para asegurar su sobrevivencia. Ante este reto, el Seminario de Imagen y Documentación del Centro de la Imagen se ha abocado a la creación del Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano, un organismo autónomo e incluyente, integrado por especialistas en el tema.

El Observatorio contribuirá a la instalación, mantenimiento, desarrollo y mejora de los archivos o acervos fotográficos de México mediante la evaluación y reporte de información relevante que permita enriquecer los conocimientos acerca del estado de los repositorios en materia de conservación, organización, documentación y gestión como patrimonio de la Nación. Asimismo se propone fomentar en fotógrafos, coleccionistas y custodios la conservación de sus archivos con el propósito de divulgar sus contenidos.

Lee la nota completa en Cuartoscuro

http://bit.ly/1KYaOCq

Definen en Puebla una norma nacional de catalogación de acervos fotográficos

Clinica Puebla

[El pasado 9 de abril], la ciudad de Puebla fue la última sede de la clínica organizada por el Centro de la Imagen que a lo largo de un año y como parte del Seminario de Imagen y Documentación, tuvo como resultado el manual de catalogación de fotografías con valor patrimonial, cultural y artístico e histórico que servirá de base para una norma federal que guíe los estatutos, las herramientas y la organización de los archivos fotográficos institucionales, como es el caso de la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez de esta capital.

Dicho seminario, que contó con el apoyo del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID, 2012), fue coordinado por Fernando Osorio Alarcón, conservador de las colecciones de fotografía de la Fundación Televisa.

Durante una entrevista, señaló que si bien esta norma es voluntaria, con ella se busca implementar “las buenas prácticas” en los encargados de los archivos, ya sean del Estado o particulares, ya que se trata de resguardar a los materiales que forman parte del patrimonio histórico, visual y artístico del país.

“Ante el valor de los materiales documentales, no sólo de las fotografías sino también de los audios y videos, se ha tenido que repensar en su tratamiento, en sus plataformas y en la manera de tener un control físico e intelectual”, dijo Osorio Alarcón.

La norma, ahondó, implica una cierta homologación y “normalización” de los archivos en su registro, descripción física y catalogación, que son áreas que no deberán estar divididas sino que deben pensarse como complementarias y multidisciplinarias.

Hasta ahora, agregó Fernando Osorio, se han sumado unos 50 archivos institucionales, universitarios, de organizaciones civiles e incluso de índole privado. Como se anota en el documento, “de acuerdo con directorio de archivos, fototecas y centros especiales de fotografía que publicó el Centro de la Imagen en 2001, en nuestro país había 121 instituciones poseedoras de recursos documentales fotográficos”, y complementa que en “el Sistema de información cultural del Conaculta, se indica que hay alrededor de 130 instituciones”.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1kTBtWc