
Por Blanca Gago Gómez
La chilena Paz Errázuriz (Santiago, Chile, 1944) y la catalana Isabel Steva Hernández – Colita (Barcelona, 1940), dos mujeres que comparten aspectos como la fotografía en blanco y negro, el gusto por el retrato y su posición progresista ante la represión dictatorial que cada una de ellas vivió en su país de origen, han resultado ganadoras este año, respectivamente, con el Premio PHotoEspaña 2015 y el Premio Bartolomé Ros PHotoEspaña 2015.
La fotógrafa Paz Errázuriz (Santiago, Chile, 1944) ha sido la galardonada con el Premio PHotoEspaña 2015 de esta edición, un premio que reconoce la trayectoria profesional de un artista en el ámbito de la fotografía, ya sea nacional o internacional. Sucede así a Ramón Masats (Caldas de Montbui, Barcelona, 1931), ganador del Premio PHotoEspaña 2014 que también es Premio Nacional de Fotografía 2004 y a nombres como Bernard Plossu -ganador 2013-, Alberto García-Alix -2012-, Thomas Ruff -2011-, Graciela Iturbide -2010-, Helena Almeida -2003- o Nan Goldin -2002-, entre otras grandes figuras de la fotografía.
El trabajo de Errázuriz se caracteriza por sus fotografías en blanco y negro, y su especial interés por la fotografía social y el retrato. Fue una de las artistas que estuvo en los orígenes de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), una organización de fotógrafos que estuvo activa entre 1981 y 1994 durante la dictadura militar de Pinochet en Chile, y que denunciaba la situación política y las condiciones de vida del país, hasta su disolución pocos años después de la llegada de la democracia con Patricio Aylwin. En la actualidad le representan la Galería Afa de Chile, y fue una de las artistas seleccionadas para representar el Pabellón de Chile en la 56ª Bienal de Venecia junto a Lotty Rosenfeld (Santiago, Chile, 1943) bajo la curaduría de Nelly Richard, que ganó el Primer Concurso de Proyecto Curatorial para el Pabellón de Chile en la 56ª Bienal de Venecia 2015. En los últimos años, la artista chilna expuso, en 2013, en la galería madrileña Espacio Mínimo, con la que colabora, y en la Galería 64 Fotografía de Chile durante su breve actividad entre 2012 – 2013. Homenajeada el año pasado en la VI Bienal Argentina de Fotografía Documental, sus fotografías están en importantes colecciones públicas e institucionales como la Daros Latinamerica Collection de Zurich, la Tate Modern de Londres, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid, y también en colecciones particulares. Además, a lo largo de su trayectoria ha recibido otros premios como el Premio a la Trayectoria Artística del Círculo de Críticos de Arte de Chile en 2005 y el Altazor, también en 2005.
Leer nota completa en Arte informado
http://bit.ly/1HkXmvp
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...