Por Reyna Paz Avendaño
Atentados a las instalaciones de policías federales en Ciudad Juárez, la marcha de apoyo en Culiacán tras la captura del Chapo Guzmán o el cuerpo de un hombre flotando en el canal El Diez, son imágenes que el fotoperiodismo mexicano ha registrado en las últimas tres décadas y que han permitido compensar el juego de ilusiones de los políticos, señala Alfonso Morales, director de Luna Córnea, publicación que en su edición número 35 reúne los nombres e imágenes de los fotorreporteros contemporáneos.
“Los fotoperiodistas producen documentos que en su dureza nos dicen que las cosas no están tan bien. Mucho del trabajo que recogemos en este número, no sólo son de fotógrafos de la ciudad de México, sino de Ciudad Juárez, Sinaloa, Coahuila, quienes nos confrontan con un rostro no agradable de lo que el país es ahora”, indica.
Sin embargo, Alfonso Morales aclara que México no es únicamente un panteón, ya que existen otros aspectos que la vida social y las comunidades mantienen vigentes a pesar de los gobiernos y regímenes que se preocupan más por su propia sobrevivencia que en la vida del país.
“Me importa cómo el juego de las notas periodistas muchas veces despreciadas como notas rojas, no dejan de recordarnos los hechos terribles que son parte de nuestra vida social. Ponen un contrapunto con la propaganda oficial que tienen los poderes y la capacidad mediática de vendernos sus ilusiones. El papel importante del fotoperiodismo es desmentir esas ilusiones, contraponer versiones”.
Para el director editorial, las posibilidades que tengan los fotoperiodistas de ejercer un libre derecho de su profesión, implica que las personas tengan acceso al derecho de estar informados, por ello considera que la profesión de los fotógrafos y reporteros, es asunto público y por tanto, asesinar a periodistas es afectar un derecho colectivo.
Este nuevo número de Luna Córnea titulado Aproximaciones al fotoperiodismo mexicano incluye textos como Vulnerabilia, de Jonathan Hernández y Derecho a la mirada, de Juan Manuel Aurrecoechea, así como el trabajo de Diego Barruecos con la serie Genealogía de un partido; Elsa Medina Castro con Crónica personal de pequeños sucesos; Miguel Sierra y el fotoperiodismo en Coahuila, por mencionar algunos.
Leer nota completa en la Crónica de hoy